Escucho una de las Danzas Sinfónicas de Rachmaninov, mi preferida, La Isla de los muertos, se llama. El gran compositor ruso se inspira en un cuadro excepcional del mismo título.
Un mundo, el de hoy, que se acerca peligrosamente a lo que cuenta la obra esencial de un escritor e intelectual Stephan Zweig
Tras trastear el trajín ciudadano, las soledades de este territorio desolado a finales de invierno, crean una situación fantasmal. En ocasiones, por la tarde, y turbado cual personaje de Goethe junto al río, no doy crédito a la vibración bellísima del entorno.
Para los estudiantes que cursamos carrera en los 70, el edificio de La Nau forma parte de nuestra memoria sentimental mas querida. Su magnífico claustro está presidido por un adalid valenciano de la lucha intelectual por la libertad del pensamiento.
Se cumplen 125 años de la muerte de uno de los pensadores más influyentes de nuestra generación rebelde.
Ha sido el riff de guitarra más famoso de todos los tiempos y en cierta manera sigue siendo nuestro himno de combate por encima de los dulzones temas para niños y niñas cool de Coldplay.
Las primaveras en el norte de Marruecos poseen un lujuriante verdor que pocos sospechan. Llueve mucho en el Atlántico. Resulta que pese a ser un país tan cercano al nuestro no tenemos ni la más remota idea de su idiosincrasia, costumbres y peligros.
Siendo el paseo marítimo del Cabanyal, llamado de Neptuno, uno de los mas grandes y vistosos del país, su estado de servicios y mantenimiento claman al cielo.
Este año se cumple siglo y medio del nacimiento del poeta más grande que ha tenido este país en el siglo XX. Murió huyendo de la barbarie.
La crónica del periodismo valenciano está por escribir. Sobre todo la de sus protagonistas, periodistas que no lo eran y que a falta de otra cosa se pusieron a escribir sin título ni carrera. A pesar de ello, muchos llegaron a lo mas alto en el oficio.
Hubo un tiempo en que la plaza con más solera de la ciudad olía a boñiga de caballo. A algún genio municipal se le ocurrió poner un puesto de alquiler de carros para turistas cuando en la ciudad todavía no los había. Ahora tenemos turistas, pero, por fortuna, no los carricoches que afeaban el espacio.
Las tertulias casi han desparecido y eso es una mala noticia. Porque Valencia es una urbe de conspiradores de café y aquí ha habido muchos, en la dictadura y en la transición.
Disponer en la casa familiar de una biblioteca bien surtida es fundamental para la formación de los que allí viven.
El Centro Cultural la Nau expone estos días una muestra muy original y que recupera el pasado con toda la dignidad que tiene. La copla y su faraón. El artista malagueña que estuvo a punto de correr la misma suerte de Lorca en la posguerra.
Nos hemos pasado la vida confundiendo sentimientos. Deformando el sentido de las palabras. Creyendo que amor es sexo. Los hay tan cenutrios que hacen cuenta de los amores que han tenido. Don Juanes de opereta.
El Instituto Luis Vives de Valencia, ahora es un IES y ha hecho historia porque allí estalló la llamada Primavera Valenciana de 2012. Jovenzuelos pidiendo mejoras que tuvo sus frutos.

