Sec­ción men­sual con una mira­da dis­tin­ta a la lec­tu­ra.

Por: Sole­dad P. Coche­teux

Son nume­ro­sos los even­tos lite­ra­rios recien­tes y, por ende, las polé­mi­cas que han sur­gi­do a su alre­de­dor: Escri­to­res, aca­dé­mi­cos, influen­cers…
Todo el mun­do tie­ne una opi­nión sobre la lite­ra­tu­ra, la cul­tu­ra y la lec­tu­ra y su pro­duc­ción, su cali­dad, su tem­po­ra­li­dad y su rele­van­cia.
Yo, que leo com­pul­si­va­men­te, no pue­do evi­tar aña­dir a la lis­ta de libros que quie­ro leer al menos dos a la sema­na, y dadas estas cifras, en lo que sí pode­mos estar todos de acuer­do es que se edi­tan más libros que nun­ca, lo cual pare­ce ser un sín­to­ma de que se lee más que nun­ca.

No sólo las cifras de pro­duc­ción lite­ra­ria del país nos lla­man la aten­ción sobre el aumen­to de lec­to­res, tam­bién el Baró­me­tro de Hábi­tos de Lec­tu­ra y Com­pra de Libros en Espa­ña que se publi­có a prin­ci­pios de año ava­la esta afir­ma­ción, se lee más que nun­ca.
Leen los jóve­nes, leen los niños y lee­mos todos, por eso nos pro­du­jo gran asom­bro, hace apro­xi­ma­da­men­te un mes, que cier­ta ‘influen­cer’ car­gó con­tra los lec­to­res para defen­der­se de un comen­ta­rio sobre uno de sus vídeos, y como siem­pre suce­de, nues­tro país se divi­dió en par­ti­da­rios y detrac­to­res de sus pala­bras, e innu­me­ra­bles voces cono­ci­das y anó­ni­mas die­ron su opi­nión sobre esta polé­mi­ca.

No quie­ro ser menos y apro­ve­cho el tirón mediá­ti­co que ha teni­do esta con­tro­ver­sia (y otras tan­tas recien­tes) sobre la lec­tu­ra para posi­cio­nar­me y reco­men­da­ros que leáis.

Ante la duda, leer siem­pre es una bue­na idea.

Es pro­ba­ble que leer no nos haga mejo­res per­so­nas pero la lis­ta de bene­fi­cios que se deri­van de la lec­tu­ra es inabar­ca­ble. Mejo­ra nues­tro voca­bu­la­rio, nues­tra com­pren­sión lec­to­ra y del mun­do y en pala­bras de la nove­lis­ta Jean RhysLa lec­tu­ra a todos nos hace inmi­gran­tes. Nos lle­va lejos de casa… pero lo más impor­tan­te es que nos encuen­tra hoga­res en todas par­tes” y encon­trar un hogar en cual­quier par­te nos ayu­da, ade­más, a ver el mun­do con otros ojos, a ser más empá­ti­cos a enten­der­nos mejor como indi­vi­duos y en socie­dad y nos ense­ña a no repe­tir los erro­res del pasa­do.

Hay un libro para cada lec­tor y un lec­tor para cada libro, y en estos tiem­pos de super­pro­duc­ción lite­ra­ria estoy segu­ra de que todo el mun­do, escri­to­res y lec­to­res, pue­de encon­trar su media naran­ja.
Por eso os trai­go algu­nas reco­men­da­cio­nes para ver si os pica el gusa­ni­llo y pode­mos con­si­de­rar­nos todos lec­to­res para el pró­xi­mo baró­me­tro:

Si hay alguien que pien­sa que los libros son abu­rri­dos, El caza­dor de libros es la nove­la por la que debe comen­zar su anda­du­ra lec­to­ra, por­que Alber­to Calia­ni cons­tru­ye en ella un thri­ller al más puro esti­lo cine­ma­to­grá­fi­co.

Para Bea­triz Mar­tí­nez su papel de joven filó­lo­ga que pre­pa­ra una tesis sobre Cer­van­tes es una tapa­de­ra para ganar­se el afec­to de los tra­ba­ja­do­res de la Biblio­te­ca Nacio­nal, poder cir­cu­lar libre­men­te y acce­der a la Cáma­ra Car­me­sí, una cáma­ra secre­ta ente­rra­da en lo más pro­fun­do del edi­fi­cio que alber­ga un docu­men­to ocul­to que debe robar.
Lo que Bea­triz no sabe es que la her­man­dad de los Buch­jä­ger pro­te­ge la cáma­ra y su con­te­ni­do y envia­rán a su caza­dor más letal a recu­pe­rar el docu­men­to roba­do, y ella se verá inmer­sa en un jue­go de agen­tes fue­ra de la ley y reglas des­co­no­ci­das en las que todo vale para pro­te­ger los libros.

¿Quién dice que la cul­tu­ra y la acción están reñi­das? Segu­ro que des­pués de leer esta nove­la estás desean­do que hagan la pelí­cu­la, o la serie, o ¿por qué no? que te lle­gue una invi­ta­ción para unir­te a la her­man­dad de caza­do­res de libros, que el gus­to por el peli­gro no está reñi­do con el espí­ri­tu de ratón de biblio­te­ca.

Si por el con­tra­rio, más que de acción eres de los que no pue­de dejar de lado una bue­na intri­ga, la siguien­te reco­men­da­ción es para ti por­que hay veces que los secre­tos nos per­si­guen y un mis­te­rio des­ve­la otro que ha per­ma­ne­ci­do ocul­to duran­te mucho tiem­po.

A Ala­na Calu­me, de pro­fe­sión buho­ne­ra, la des­apa­ri­ción del céle­bre nove­lis­ta chi­leno Gabriel Var­gas Mon­tseny vein­te años antes, pare­ce que la per­si­gue.
Ella, que fue espec­ta­do­ra acci­den­tal del encuen­tro del escri­tor con la ter­tu­lia lite­ra­ria a la que per­te­ne­cía su tío, revi­vi­rá cada uno de los momen­tos que envuel­ven aquel epi­so­dio cuan­do falle­ce, de mane­ra repen­ti­na, uno de los com­po­nen­tes del club, lo que pro­vo­ca la agi­ta­ción de todos los que estu­vie­ron pre­sen­tes aque­lla noche.
En su afán por recom­po­ner qué pasó, Ala­na bus­ca­rá en los recuer­dos y silen­cios de los miem­bros de El club de la nie­bla, el ras­tro de Var­gas Mon­tseny, que se per­dió una madru­ga­da por las calles de Ovie­do, pero no deja devol­ver a su vida en for­ma de citas lite­ra­rias, obje­tos y recuer­dos que la asal­tan.

Leti­cia Sán­chez, es escri­to­ra, perio­dis­ta y libre­ra y a tra­vés de su voca­ción por la cul­tu­ra, nos habla en esta nove­la de libros per­di­dos, escri­to­res per­di­dos y recuer­dos escon­di­dos, así como del amor por los deta­lles, los peque­ños obje­tos y las ter­tu­lias lite­ra­rias que viven en los cafés de las ciu­da­des.

Pue­de ser que seas aman­te de la his­to­ria y si habla­mos de cul­tu­ra y de ciu­da­des, enton­ces es obli­ga­to­rio sumer­gir­se en Mis­te­rio en el barrio góti­co de Ser­gio Vila-San­­juán, y es que reco­rrer Bar­ce­lo­na es siem­pre una deli­cia, aun­que sea a tra­vés de las pági­nas escri­tas de una nove­la.
El Pre­mio de Nove­la Fer­nan­do Lara 2025 tie­ne muchas capas que, uni­das, nos lle­van a reco­rrer las calles del barrio góti­co a lo lar­go de dife­ren­tes épo­cas siguien­do los pasos de su pro­ta­go­nis­ta, Víc­tor Bal­mo­ral, un perio­dis­ta pró­xi­mo a la jubi­la­ción.

A tra­vés de los ojos de Víc­tor vere­mos una ciu­dad anti­gua que nos habla de reli­quias roba­das, per­so­na­jes his­tó­ri­cos y edi­fi­cios anti­guos, mien­tras se super­po­ne la ima­gen de una ciu­dad moder­na, con dema­sia­da afluen­cia de turis­tas y que maqui­lla su his­to­ria y fal­si­fi­ca su pasa­do para atraer aún más nego­cio. Así obser­va­mos como la nove­la rea­li­za una crí­ti­ca a la pér­di­da de la esen­cia de la ciu­dad en pos del enri­que­ci­mien­to, mien­tras acom­pa­ña­mos a su pro­ta­go­nis­ta tras los pasos de una anti­gua cono­ci­da, des­apa­re­ci­da hace déca­das.

Por últi­mo os trai­go una nove­la que casi podría defi­nir como nos­tál­gi­ca, por­que leer­la trans­por­ta a la ado­les­cen­cia, a momen­tos cla­ve del trán­si­to a la madu­rez. Alber­to Gómez Vaque­ro nos lle­va a los años 90 en Cuan­do el río vuel­va y para con­tar­nos la his­to­ria de un ado­les­cen­te, que no ter­mi­na de enca­jar, y su camino, a veces tor­tuo­so, hacia la vida adul­ta a lo lar­go de unos cur­sos esco­la­res mar­ca­dos por la pre­sen­cia de un nue­vo pro­fe­sor de lite­ra­tu­ra.

El des­cu­bri­mien­to del amor, del sexo, de los secre­tos que calla­mos en el día a día y ese momen­to en que cae el velo de la infan­cia y se empie­za a ver la vida con los ojos del hom­bre adul­to, hacien­do que las imá­ge­nes se trans­for­men y dejen de ser una reali­dad edul­co­ra­da. Una nove­la dura e inten­sa que nos devuel­ve todas las sen­sa­cio­nes y sen­ti­mien­tos, con regus­to agri­dul­ce, de hacer­se mayor.

Dicho todo esto y si, en el peor de los casos, con­si­de­ráis que leer no os ele­va el espí­ri­tu, espe­ro que, al menos, os hayan gus­ta­do estas reco­men­da­cio­nes, ya que el fin últi­mo de estas letras es, siem­pre, des­per­tar el amor por la lec­tu­ra sim­ple­men­te como entre­te­ni­mien­to.

Lar­ga vida a la lec­tu­ra.

El caza­dor de libros   Alber­to Calia­ni
Edi­cio­nes B
608 pági­nas
Pre­cio 23.65€ | eBook 8.54€

El club de la nie­bla — Leti­cia Sán­chez Ruíz
Gri­jal­bo
432 pági­nas
Pre­cio 21.75€ | eBook 7.59€

Mis­te­rio en el barrio góti­co — Ser­gio Vila-San­­juán
Pla­ne­ta
256 pági­nas
Pre­cio 20.90€ | eBook 12.99€

Cuan­do el río vuel­va — Alber­to Gómez Vaque­ro
Car­pe Noc­tem
192 pági­nas
Pre­cio 10.40€ | eBook 8.54€

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia