La ini­cia­ti­va for­ma par­te del pro­gra­ma de Valèn­cia Capi­tal Ver­de Euro­pea 2024.

 

Nadal en verd” es un inno­va­dor espa­cio inter­ac­ti­vo y edu­ca­ti­vo para sen­si­bi­li­zar sobre la impor­tan­cia de la bio­di­ver­si­dad, la sos­te­ni­bi­li­dad y los valo­res medioam­bien­ta­les que defi­nen a nues­tra ciu­dad. La Pla­za de BIOPARC aco­ge­rá esta atrac­ti­va acti­vi­dad fami­liar orga­ni­za­da por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia en el mar­co de la cam­pa­ña Nadal Soli­da­ri y del pro­gra­ma de Valèn­cia Capi­tal Ver­de Euro­pea 2024.

Con un suge­ren­te dise­ño y en una zona de más de 500 m², con­ta­rá con talle­res y acti­vi­da­des lúdi­cas para toda la fami­lia como el Hotel de Insec­tos, Pasa­pa­la­bra en Ver­de y una expo­si­ción visual inter­ac­ti­va.

Expo­si­ción Valèn­cia Capi­tal Ver­de

La expo­si­ción “Valèn­cia Capi­tal Ver­de Euro­pea 2024” pre­sen­ta un reco­rri­do visual e inter­ac­ti­vo que des­ta­ca los logros más impor­tan­tes de Valèn­cia en su camino hacia la sos­te­ni­bi­li­dad. A tra­vés de sie­te indi­ca­do­res cla­ve, cada uno repre­sen­ta­do en sopor­tes de 2m x 1m los visi­tan­tes des­cu­bri­rán las ini­cia­ti­vas más rele­van­tes de la ciu­dad en temas como la cali­dad del aire, ges­tión del agua, bio­di­ver­si­dad, reduc­ción de resi­duos, miti­ga­ción del cam­bio cli­má­ti­co, y más. Cada panel esta­rá acom­pa­ña­do de men­sa­jes cla­ros y accio­nes inter­ac­ti­vas para invo­lu­crar a los asis­ten­tes de todas las eda­des.

Los más jóve­nes podrán dis­fru­tar del “Pasa­pa­la­bra Ver­de”, un jue­go edu­ca­ti­vo ins­pi­ra­do en el popu­lar for­ma­to tele­vi­si­vo para apren­der de for­ma diver­ti­da sobre sos­te­ni­bi­li­dad. Ade­más el “Ros­co Ver­de”, los par­ti­ci­pan­tes debe­rán adi­vi­nar pala­bras rela­cio­na­das con temas como cali­dad del aire, agua, bio­di­ver­si­dad, resi­duos y cam­bio cli­má­ti­co. Ideal para todas las eda­des y fami­lias, estos jue­gos refuer­zan cono­ci­mien­tos sobre los logros de Valèn­cia como Capi­tal Ver­de Euro­pea.

Asi­mis­mo se podrá dis­fru­tar de “Tombs crea­tius, la vida del señor Tonet”, 10 jue­gos inter­ac­ti­vos cons­trui­dos con mate­ria­les reci­cla­dos que cuen­tan las aven­tu­ras del Señor Tonet. Cada caja guar­da una his­to­ria y cria­tu­ras mági­cas que cobran vida median­te soni­do, luz y movi­mien­to gra­cias a la robó­ti­ca. Una expe­rien­cia fas­ci­nan­te que com­bi­na crea­ti­vi­dad, reci­cla­je y tec­no­lo­gía.

Tam­bién se ins­ta­la­rá el Carro­fil, un carru­sel con cin­co sala­man­que­sas con­fec­cio­na­das con reta­les de tela. Cada figu­ra lle­va dos sillas para niños de entre 3 y 6 años. La expe­rien­cia se com­ple­ta con acto­res y músi­ca ori­gi­nal que hacen del via­je una aven­tu­ra entra­ña­ble. Una taqui­lla tea­tra­li­za­da dará la bien­ve­ni­da a los peque­ños explo­ra­do­res.

Zona de talle­res con hote­les para insec­tos

La zona de talle­res de la expo­si­ción Valèn­cia Capi­tal Ver­de 2024 en BIOPARC se ubi­ca­rá bajo pér­go­las de made­ra, crean­do un entorno al aire libre que será a la vez fun­cio­nal, sos­te­ni­ble y esté­ti­ca­men­te agra­da­ble. Entre las acti­vi­da­des cabe des­ta­car el Taller de Cons­truc­ción de Hote­les para Insec­tos, don­de los par­ti­ci­pan­tes uti­li­za­rán mate­ria­les natu­ra­les como cañas, blo­ques de made­ra y hojas secas para cons­truir refu­gios para insec­tos. Duran­te el pro­ce­so, se expli­ca­rá la rele­van­cia de estos peque­ños seres en los eco­sis­te­mas y cómo estas estruc­tu­ras ayu­dan a pro­te­ger la bio­di­ver­si­dad. Esta acti­vi­dad fomen­ta el res­pe­to por la natu­ra­le­za y el apren­di­za­je prác­ti­co sobre la impor­tan­cia de los insec­tos en nues­tro entorno.

Otro taller cla­ve es el de “Nues­tra Hue­lla de Car­bono”, en el que los niños deco­ra­rán plan­ti­llas de hue­llas con recor­tes y dibu­jos que repre­sen­ten acti­vi­da­des dia­rias que aumen­tan o redu­cen las emi­sio­nes de car­bono, como usar el coche, mon­tar en bici­cle­ta o reci­clar. Esta acti­vi­dad ayu­da a com­pren­der el con­cep­to de hue­lla de car­bono y la impor­tan­cia de adop­tar hábi­tos sos­te­ni­bles.

Estos talle­res entre­tie­nen, edu­can y con­cien­cian a los más peque­ños sobre la sos­te­ni­bi­li­dad, la bio­di­ver­si­dad y su papel acti­vo en el cui­da­do del pla­ne­ta. Estas acti­vi­da­des garan­ti­zan una expe­rien­cia edu­ca­ti­va, lúdi­ca y sos­te­ni­ble para toda la fami­lia, cele­bran­do los valo­res de Valèn­cia como Capi­tal Ver­de Euro­pea, con lo que se reafir­ma así su com­pro­mi­so con el medio ambien­te y con una ciu­da­da­nía cons­cien­te y par­ti­ci­pa­ti­va, cons­tru­yen­do jun­tos un futu­ro más ver­de para todos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia