Juan Ortí y Car­los Mar­tí­nez ganan el pre­mio ‘Ciu­tat de Mani­ses’.

“Mi tra­ba­jo es muy sen­ci­llo: bus­co la belle­za en for­mas sim­ples atra­pa­das en cons­truc­cio­nes y obje­tos fun­cio­na­les. La reali­dad es que resul­ta muy difí­cil con­se­guir ese fin y qui­zás sea el sen­ti­do de las obras: la bús­que­da impo­si­ble de la for­ma defi­ni­ti­va”. Esto afir­ma Juan Ortí, gana­dor del pre­mio ‘Ciu­tat de Mani­ses’ de la XVI Bie­nal Inter­na­cio­nal de Cerá­mi­ca, en su moda­li­dad de cerá­mi­ca artís­ti­ca, dota­do con 8.000 €.

Obra de Juan Ortí

“La obra pre­sen­ta­da al con­cur­so for­ma par­te de la últi­ma serie a la que he lle­ga­do por un pro­gre­si­vo ejer­ci­cio de eli­mi­na­ción de ele­men­tos en el que lle­vo inmer­so unos seis años. Para lograr­lo, he teni­do que apren­der pro­gre­si­va­men­te a tor­near pie­zas de tama­ño gran­de y tam­bién he teni­do que cons­truir un torno espe­cial”, aña­de Ortí.

El jura­do de esta moda­li­dad, com­pues­to por Stépha­nie La Follic-Hadi­­da, Fran­cis­co Sebas­tián Nico­lau, Lore­to de la Esca­le­ra y Tere­sa Segu­ra, ha des­ta­ca­do de la obra de Juan Ortí su eje­cu­ción “téc­ni­ca­men­te per­fec­ta”, así como lo “radi­cal en su plan­tea­mien­to”, con una “uti­li­za­ción impe­ca­ble y con­tras­ta­da del blan­co y el color tie­rra”.

Car­los Mar­tí­nez Medie­ro ha sido, por su par­te, el ven­ce­dor en la moda­li­dad de pro­duc­to cerá­mi­co por su tra­ba­jo ‘Lucer­na’, dota­do con 4.000 €. En este caso, el jura­do, inte­gra­do por Nie­ves Con­tre­ras, San­dra Figue­ro­la y Pepe Gimeno, ha valo­ra­do de la pie­za el que esté “téc­ni­ca­men­te equi­li­bra­da en su tota­li­dad” y el hecho de que repre­sen­te “un obje­to que va más allá de la fun­ción ilu­mi­na­ti­va, pro­yec­tan­do un jue­go de luces y som­bras sobre el espa­cio exte­rior y que trans­pi­ra de for­ma poé­ti­ca”.

Obra de Car­los Mar­tí­nez

Otros galardones

En la moda­li­dad de cerá­mi­ca artís­ti­ca, Yuriy Musa­tov (Ucra­nia) ha logra­do el segun­do pre­mio por su obra ‘Saint Alien’, por la que se lle­va 4.000 €, reca­yen­do el galar­dón ‘Ciu­tat de Vénis­sieux’ para meno­res de 35 años en Aita­na Rodrí­guez Ala­ba­de­jo por su crea­ción ‘La Pre­cio­sa’, con una dota­ción de 1.800 €.

El pre­mio ‘Fun­da­ción Museo de Mon­te­lu­po’, que corres­pon­de a una resi­den­cia artís­ti­ca en esta ciu­dad her­ma­na­da con Mani­ses, ha sido para Fabienne Withofs (Bél­gi­ca) por su tra­ba­jo ‘Estour­bir or not estour­bir’. El jura­do ha otor­ga­do, ade­más, tres men­cio­nes de honor a Javier Peran­do­nes, por ‘Agre­ga­ción ite­ra­ti­va’; a Veli­mir Vuki­ce­vic (Ser­bia), por ‘Flying objects’, y a Anca Dra­gu (Ruma­nía), por la pie­za ‘Meta­morpho­sis’.

Para el alcal­de de Mani­ses, Javier Man­si­lla, la Bie­nal Inter­na­cio­nal de Cerá­mi­ca de Mani­ses “es un cer­ta­men de gran pres­ti­gio y una ven­ta­na al mun­do” tan­to para “los artis­tas más cono­ci­dos como para las pro­pues­tas que pro­vie­nen de gen­te más joven, de nom­bres emer­gen­tes que pue­den con­so­li­dar aquí su tra­yec­to­ria artís­ti­ca”.

La Bienal de cerca

Las obras gana­do­ras, jun­to al res­to de las pie­zas fina­lis­tas (41 en la moda­li­dad de cerá­mi­ca artís­ti­ca y 17 de dise­ño de pro­duc­to), for­man par­te de una expo­si­ción en la sala de Los Fil­tros de Mani­ses, que per­ma­ne­ce­rá abier­ta des­de el 14 de junio al 13 de sep­tiem­bre, y que ven­drá acom­pa­ña­da de un catá­lo­go.

Duran­te los tres meses de dura­ción del cer­ta­men, Mani­ses aco­ge­rá una serie de acti­vi­da­des con la cerá­mi­ca como hilo con­duc­tor. Así, la pro­gra­ma­ción de la Bie­nal Inter­na­cio­nal de Cerá­mi­ca de Mani­ses (BICM) 2024, cuya iden­ti­dad grá­fi­ca ha sido crea­da por el dise­ña­dor torren­tino Euge­nio Simó, con­ta­rá con diver­sas visi­tas guia­das a car­go de Ana Illue­ca, así como varias con­fe­ren­cias, entre la que des­ta­ca ‘El catá­lo­go de arte como narra­ción’, de Pepe Gimeno, Pre­mio Nacio­nal de Dise­ño que ha for­ma­do par­te del jura­do de la bie­nal, el 19 de junio, a las 19:00, en el Museo de Cerá­mi­ca de la loca­li­dad valen­cia­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia