El MuVIM abre al públi­co dos nue­vas expo­si­cio­nes. Has­ta el 30 de mar­zo de 2025, el museo de la Dipu­tació de Valèn­cia aña­de a su catá­lo­go de mues­tras “Las cua­tro esta­cio­nes” del artis­ta urbano Vinz y “Jar­di­nes de reta­les, frag­men­tos de vida” de Ana Kari­na. Las dos pro­pues­tas ofre­cen al públi­co “una refle­xión sobre la vida, las dife­ren­tes eta­pas del ser humano y todas las viven­cias y expe­rien­cias que nos con­for­man como per­so­nas”, seña­la el direc­tor del MuVIM, Rafa Com­pany.

Por su par­te, el dipu­tado de Cul­tu­ra, Paco Teruel, des­ta­ca “la extra­or­di­na­ria ofer­ta de un museo que com­bi­na con des­tre­za las dife­ren­tes dis­ci­pli­nas artís­ti­cas y los esti­los de los artis­tas que expo­nen en sus salas. El MuVIM vuel­ve a demos­trar la capa­ci­dad para refle­xio­nar sobre lo que nos rodea, com­bi­nan­do lo empí­ri­co, lo espi­ri­tual y por supues­to las artes plás­ti­cas que son la mate­ria pri­ma del museo”. Las dos nue­vas expo­si­cio­nes “son un ejem­plo de esas refle­xio­nes exis­ten­cia­les y ani­man a los visi­tan­tes a par­ti­ci­par del deba­te y apor­tar sus res­pues­tas”, aña­de el res­pon­sa­ble pro­vin­cial de Cul­tu­ra.

“Las cua­tro esta­cio­nes” de Vinz lle­gan a la Sala Par­pa­lló, invi­tan­do al públi­co asis­ten­te a dar­le una vuel­ta a esas pre­gun­tas que nos acom­pa­ñan des­de el ini­cio de la huma­ni­dad: ¿Por qué esta­mos aquí? ¿De dón­de veni­mos? ¿A dón­de vamos? Sabe­mos que nues­tras célu­las se rege­ne­ran, pero tam­bién que con el tiem­po comien­zan a dege­ne­rar; esa es qui­zá la úni­ca cer­te­za empí­ri­ca en un mar de elu­cu­bra­cio­nes, teo­rías, refle­xio­nes y diva­ga­cio­nes por el que siem­pre resul­ta intere­san­te nave­gar.

Ana Kari­na y sus “Jar­di­nes de reta­les, frag­men­tos de vida” ocu­pa­rán el Esca­pa­ra­te del MuVIM. La artis­ta argen­ti­na, afin­ca­da en Valen­cia, recrea con sus com­bi­na­cio­nes de telas, hilos y colo­res una mani­fes­ta­ción de la vida, un todo que se cons­tru­ye a par­tir de frag­men­tos for­ma­dos por todo lo que hemos expe­ri­men­ta­do, con­ser­va­do e, inclu­so, per­di­do. Un recor­da­to­rio de que todo lo que se rom­pe o que pare­ce incom­ple­to, pue­de adqui­rir valor for­man­do par­te de algo mucho más gran­de.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia