Eva Poya­tos > Lobo azul

¡El fin de sema­na ya está aquí! Tea­tro, músi­ca, arte, gas­tro­no­mía… Valen­cia nos ofre­ce un mon­tón de pla­nes diver­ti­dos y varia­dos que rea­li­zar duran­te estos días. Eli­ge con quién com­par­tes el fin de sema­na y con­sul­ta nues­tras reco­men­da­cio­nes. ¡Toma nota, que empe­za­mos!

El vier­nes 29, La Teta Cal­va pre­sen­ta en el Tea­tro Prin­ci­pal de Valen­cia El Muro, un dra­ma ade­re­za­do con núme­ros musi­ca­les de alto cala­do y con la dosis de humor pre­ci­so para aden­trar­se en los rin­co­nes de la mise­ria huma­na. El Muro es la his­to­ria de una artis­ta en horas bajas que ha fir­ma­do su reden­ción. Una víc­ti­ma más del bom­bar­deo dia­rio.

Plá­ci­do Domin­go regre­sa a Valen­cia el sába­do 30 de mar­zo para con­me­mo­rar el X ani­ver­sa­rio del Cen­tre de Per­fec­cio­na­ment de artis­tas, que él mis­mo pro­mue­ve y que tie­ne su sede en Les Arts.

Así, des­de el atril pre­sen­ta­rá en la capi­tal del Turia a algu­nos de los pro­fe­sio­na­les de mayor pro­yec­ción que se han for­ma­do en el tea­tro valen­ciano, como Mai­te Albe­ro­la, Nozo­mi Kato, Pablo Gar­cía López o Ger­mán Olve­ra.

El Ves­ti­dor Vin­ta­ge, tien­da valen­cia­na dedi­ca­da a la com­pra y ven­ta de pren­das de ropa, bol­sos y acce­so­rios para hom­bre y mujer, ha orga­ni­za­do su par­ti­cu­lar Dress Week. La cita ten­drá lugar del jue­ves 28 al vier­nes 5 de abril.

Más de dos­cien­tos ves­ti­dos de segun­da mano y vin­ta­ge selec­cio­na­dos entre las mejo­res fir­mas (Cha­nel, Pra­da, Guc­ci, Loe­we, Cava­lli…) esta­rán a dis­po­si­ción de todos lo que quie­ran acer­car­se a la tien­da (Gran Vía Ger­ma­nías, 14). El ves­ti­do es qui­zás la pren­da más feme­ni­na en cual­quie­ra de sus expre­sio­nes: llit­te black dress, ves­ti­dos lar­gos ‚urba­nos, for­ma­les… Si estás bus­can­do un ves­ti­do úni­co e irre­pe­ti­ble lo encon­tra­rás en El Ves­ti­dor Vin­ta­ge.

Pepón Nie­to, Magüi Mira, Ana Fer­nán­dez y Miguel Her­mo­so pro­ta­go­ni­zan en el Tea­tro Olym­pia La Cul­pa, de David Mamet. La obra ha sido ver­sion­da por Ber­na­bé Rico y diri­gi­da por Juan Car­los Rubio, ambos res­pon­sa­bles de los ante­rio­res éxi­tos del autor en Espa­ña.

Pepón Nie­to inter­pre­ta a un psi­quia­tra reque­ri­do a decla­rar en favor de un pacien­te res­pon­sa­ble de come­ter una masa­cre. Cuan­do se nie­ga a hacer­lo, su carre­ra, su éti­ca y sus creen­cias son cues­tio­na­das, des­en­ca­de­nan­do una espi­ral de acon­te­ci­mien­tos que con­vul­sio­na­rá no solo su vida, sino la de la per­so­na que más quie­re.

La nue­va Bot­te­ga del res­tau­ran­te Al Pomo­do­ro ha teni­do una exce­len­te aco­gi­da entre influen­cers y crí­ti­cos gas­tro­nó­mi­cos, quie­nes han acu­di­do a cono­cer la ofer­ta de todo tipo de fiam­bres, que­sos y vinos ita­lia­nos: Bre­sao­la, Por­chet­ta, Pros­ciut­to cru­do, que­so Sca­mor­za ahu­ma­do, que­so Taleg­gio, Burra­ta de Cam­pa­nia, son algu­nos de los pro­duc­tos que se ofer­tan, todos ellos de ori­gen ita­liano de región de Umbría, una zona espe­cial­men­te ver­de en el cen­tro de Ita­lia.

La Mutant se con­ver­ti­rá el vier­nes 29 en una pla­ta­for­ma de talen­to para los alum­nos del cam­pus Ber­klee Colle­ge of Music de Valèn­cia gra­cias al espec­tácu­lo Dis­co­ve­ri. Se tra­ta del pró­xi­mo con­cier­to del ciclo The Dis­co­ver Series, un ciclo anual de reci­ta­les a tra­vés del cual se enfa­ti­za la cali­dad y el talen­to de los estu­dian­tes y se pone a su alcan­ce un esca­pa­ra­te úni­co don­de mos­trar su iden­ti­dad artís­ti­ca.

El mon­ta­je explo­ra la idea de trans­for­ma­ción de los ins­tru­men­tos de bata­lla en ins­tru­men­tos musi­ca­les, todo ello con el obje­ti­vo de redi­ri­gir el arte y las emo­cio­nes nega­ti­vas (ira, frus­tra­ción, dolor) para uti­li­zar­los como fuer­zas del bien. El con­cier­to, en el que cola­bo­ran estu­dian­tes de los cua­tro pro­gra­mas de post­gra­do, par­te nue­va­men­te de un tema cen­tral ‑carac­te­rís­ti­ca común de todos los even­tos de The Dis­co­ver Series– que en este caso es That Could Be Us.

La gale­ría Alba Cabre­ra aco­ge la expo­si­ción Mi casa, tu casa, su casa, de las artis­tas Car­men Bae­na, Manue­la Nava­rro y Eva Poya­to.

En pala­bras de Car­me­lo Gabal­dón: la casa ha sido refu­gio, nido, ori­gen, ini­cio de cuen­to y fan­ta­sía, lugar para soñar, pero tam­bién ha sido cár­cel, reclu­sión y hete­ro­pa­triar­ca­do.

La casa siem­pre se mues­tra como mucho más, devie­ne en hogar cuan­do supera sus lími­tes físi­cos. Todos y cada uno de los hoga­res se pre­sen­tan en Tu casa, mi casa, su casa, revi­vien­do con cada tra­zo de un recuer­do, hacien­do cada frag­men­to una invi­ta­ción al espec­ta­dor para recons­truir su pro­pia casa, su pro­pia his­to­ria per­so­nal y fami­liar, pero tam­bién una his­to­ria de comu­ni­dad, un rela­to glo­bal que rom­pien­do lími­tes nos empu­je a cre­cer.

Car­men Bae­na > Estra­tos III

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia