El pre­si­den­te Pedro Sán­chez y los vice­pre­si­den­tes Car­men Cal­vo y Pablo Igle­sias en el Con­se­jo de Minis­tros.

El Con­se­jo de Minis­tros extra­or­di­na­rio ha apro­ba­do un Real Decre­­to-Ley de Medi­das Urgen­tes para apo­yar la reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca y el empleo. Este nue­vo paque­te tie­ne como obje­ti­vo refor­zar y ace­le­rar la recu­pe­ra­ción que ya ha ini­cia­do la eco­no­mía tras la cri­sis pro­vo­ca­da por el COVID19. Para ello se ponen en mar­cha diver­sas medi­das que impul­san la inver­sión y refuer­zan la sol­ven­cia de las empre­sas, lo que a su vez dará sopor­te a miles de pues­tos de tra­ba­jo.

Esta nue­va línea de ava­les será cana­li­za­da a tra­vés del Ins­ti­tu­to de Cré­di­to Ofi­cial (ICO), por impor­te de 40.000 millo­nes de euros y diri­gi­da a impul­sar la rea­li­za­ción de nue­vos pro­yec­tos de inver­sión empre­sa­rial.

Esta medi­da for­ma par­te del plan de reac­ti­va­ción de la eco­no­mía y el empleo y tie­ne como obje­ti­vo apo­yar nue­vos pro­yec­tos de inver­sión del teji­do pro­duc­ti­vo, tras una pri­me­ra fase en la que pri­mó la cober­tu­ra de las nece­si­da­des de liqui­dez.

Esta nue­va línea se diri­ge a impul­sar la acti­vi­dad inver­so­ra y fomen­tar­la en las áreas don­de se gene­re mayor valor aña­di­do, en torno a dos ejes prin­ci­pal­men­te: la sos­te­ni­bi­li­dad medioam­bien­tal y la digi­ta­li­za­ción.

Dada la ele­va­da uti­li­za­ción de la ante­rior Línea de Ava­les, des­ti­na­da a cubrir las nece­si­da­des de liqui­dez, y el ópti­mo fun­cio­na­mien­to del mode­lo de cola­bo­ra­ción públi­co pri­va­do, está pre­vis­to repli­car el modo de apro­ba­ción y ges­tión, con el fin de opti­mi­zar los recur­sos y la capi­la­ri­dad de la lle­ga­da de los fon­dos al teji­do pro­duc­ti­vo.

Las carac­te­rís­ti­cas espe­cí­fi­cas de la Línea de Ava­les, por­cen­ta­je de cober­tu­ra y dis­tri­bu­ción por tra­mos se apro­ba­rán por Acuer­do de Con­se­jo de Minis­tros en las pró­xi­mas sema­nas.

En un balan­ce con­jun­to de las líneas de ava­les pues­tas en mar­cha, debe notar­se que la Línea de Ava­les para garan­ti­zar la liqui­dez fue una de las pri­me­ras medi­das pues­tas en mar­cha para pro­te­ger el teji­do pro­duc­ti­vo tras decla­rar­se el esta­do de alar­ma. Se apro­bó el 17 de mar­zo y su dise­ño y ges­tión está per­mi­tien­do que Espa­ña esté entre las prin­ci­pa­les eco­no­mías de la zona euro con mayor empleo de los ava­les públi­cos.

Ya se han libe­ra­do por el Esta­do los 100.000 millo­nes apro­ba­dos, que han per­mi­ti­do, has­ta la fecha, que empre­sas y autó­no­mos reci­ban 85.150 millo­nes de euros en finan­cia­ción para aten­der nece­si­da­des de liqui­dez. Con datos a 1 de julio, se han apro­ba­do 663.995 ope­ra­cio­nes, con un impor­te ava­la­do de 64.725 millo­nes de euros.

El mayor volu­men de ope­ra­cio­nes y finan­cia­ción se con­cen­tra en pymes y autó­no­mos, con 648.065 prés­ta­mos apro­ba­dos, el 97,6% del total, y un impor­te ava­la­do de 46.777 millo­nes de euros. Esto ha per­mi­ti­do la cana­li­za­ción de 58.525 millo­nes de euros de finan­cia­ción para garan­ti­zar liqui­dez y cubrir nece­si­da­des de cir­cu­lan­te.

El res­to de empre­sas han reci­bi­do 26.493 millo­nes de euros en finan­cia­ción, a tra­vés de 12.662 ope­ra­cio­nes ava­la­das con 17.843 millo­nes de euros.

Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas

El Real Decre­to pre­vé, asi­mis­mo, la crea­ción de un Fon­do de Apo­yo a la Sol­ven­cia de Empre­sas Estra­té­gi­cas. Se tra­ta de un nue­vo ins­tru­men­to que esta­rá dota­do con 10.000 millo­nes de euros y cuyo obje­ti­vo es apor­tar apo­yo públi­co tem­po­ral para refor­zar la sol­ven­cia de empre­sas no finan­cie­ras afec­ta­das por la pan­de­mia del COVID-19. Este fon­do esta­rá ads­cri­to al Minis­te­rio de Hacien­da y será ges­tio­na­do a tra­vés de la Socie­dad Esta­tal de Par­ti­ci­pa­cio­nes Indus­tria­les (SEPI), ajus­tán­do­se a la nor­ma­ti­va de ayu­das de Esta­do de la Comi­sión Euro­pea.

El fon­do se arti­cu­la­rá a tra­vés dis­tin­tos ins­tru­men­tos como la con­ce­sión de prés­ta­mos par­ti­ci­pa­ti­vos, la adqui­si­ción de deu­da subor­di­na­da o la sus­crip­ción de accio­nes u otros ins­tru­men­tos de capi­tal. El impor­te de los divi­den­dos, intere­ses y plus­va­lías que resul­ten de las inver­sio­nes que se reali­cen se ingre­sa­rán en el Teso­ro Públi­co.

El Fon­do de Apo­yo a la Sol­ven­cia de Empre­sas Estra­té­gi­cas está diri­gi­do a socie­da­des que atra­vie­sen seve­ras difi­cul­ta­des de carác­ter tem­po­ral como con­se­cuen­cia de la situa­ción gene­ra­da por el COVID-19 y que sean con­si­de­ra­das estra­té­gi­cas por diver­sos moti­vos, como su impac­to social y eco­nó­mi­co, su rele­van­cia para la segu­ri­dad, la salud de las per­so­nas, las infra­es­truc­tu­ras, las comu­ni­ca­cio­nes o su con­tri­bu­ción al buen fun­cio­na­mien­to de los mer­ca­dos.

Plan “Renove 2020”

El Real Decre­to tam­bién inclu­ye la apro­ba­ción del pro­gra­ma “Reno­ve 2020” para la reno­va­ción del par­que de vehícu­los. El obje­ti­vo de este plan, dota­do con 250 millo­nes de euros, es esti­mu­lar la deman­da, acti­var la pro­duc­ción en Espa­ña y pro­mo­ver la sus­ti­tu­ción de los vehícu­los más anti­guos y con­ta­mi­nan­tes.

Las ayu­das del plan “Reno­ve 2020” se con­ce­de­rán de for­ma direc­ta y pue­den ir des­de los 300 has­ta los 4.000 euros, según el tipo de vehícu­lo y del bene­fi­cia­rio. Se podrá con­tar con 500 euros adi­cio­na­les en el caso de acha­ta­rra­mien­to de un vehícu­lo de más de vein­te años, de bene­fi­cia­rios con movi­li­dad redu­ci­da o aque­llos que per­te­nez­can a hoga­res con ingre­sos men­sua­les infe­rio­res a 1.500 euros.

Pue­den optar a las ayu­das del plan “Reno­ve 2020” las adqui­si­cio­nes de vehícu­los rea­li­za­das des­de el 16 de junio de 2020. El pro­gra­ma fina­li­za­rá el 31 de diciem­bre de 2020 o has­ta que se ago­te el cré­di­to habi­li­ta­do a tal efec­to.

Se esti­ma que este plan va a tener un impac­to eco­nó­mi­co para Espa­ña de 1.104 millo­nes de euros a lo lar­go de toda la cade­na de valor y de los ser­vi­cios aso­cia­dos, y que va a con­tri­buir al man­te­ni­mien­to de 7.400 empleos en el sec­tor.

Refuerzo del sector turístico

Jun­to a las ante­rio­res medi­das, el Real Decre­to inclu­ye tres medi­das de apo­yo al sec­tor turís­ti­co espa­ñol. Por un lado, se pone en mar­cha un sis­te­ma de finan­cia­ción de pro­yec­tos para la digi­ta­li­za­ción y la inno­va­ción del sec­tor turís­ti­co. La dota­ción pre­su­pues­ta­ria del pro­gra­ma será de 216 millo­nes de euros para el ejer­ci­cio 2020.

Se pre­vé la con­ce­sión de un máxi­mo de 1.100 prés­ta­mos para cada ejer­ci­cio pre­su­pues­ta­rio, toman­do como base un prés­ta­mo medio de 200.000 euros.

Por otro lado, se ha apro­ba­do la crea­ción del ins­tru­men­to deno­mi­na­do “Pla­nes de Sos­te­ni­bi­li­dad Turís­ti­ca en Des­ti­nos”. El obje­ti­vo es impul­sar el desa­rro­llo de los des­ti­nos turís­ti­cos ubi­ca­dos en áreas rura­les y de inte­rior.

En ter­cer lugar, se ha apro­ba­do una mora­to­ria hipo­te­ca­ria para inmue­bles afec­tos a acti­vi­dad turís­ti­ca, a tra­vés del otor­ga­mien­to de un perio­do de mora­to­ria de has­ta doce meses para las ope­ra­cio­nes finan­cie­ras de carác­ter hipo­te­ca­rio sus­cri­tas con enti­da­des de cré­di­to. Podrán ser bene­fi­cia­rios los tra­ba­ja­do­res autó­no­mos y las per­so­nas jurí­di­cas con domi­ci­lio social en Espa­ña, siem­pre que expe­ri­men­ten difi­cul­ta­des finan­cie­ras a con­se­cuen­cia de la emer­gen­cia sani­ta­ria.

Cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da para el desa­rro­llo de medi­ca­men­tos o pro­duc­tos sani­ta­rios, en mate­ria de COVID-19

En su Dis­po­si­ción Adi­cio­nal quin­ta, el Real Decre­­to-ley esta­ble­ce reglas para regu­lar la cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da para el desa­rro­llo de medi­ca­men­tos o pro­duc­tos sani­ta­rios, en mate­ria de COVID-19, a par­tir de pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción con finan­cia­ción públi­ca en orga­nis­mos per­te­ne­cien­tes al Sis­te­ma Espa­ñol de Cien­cia, Tec­no­lo­gía e Inno­va­ción.

La medi­da bus­ca supe­rar even­tua­les difi­cul­ta­des en la esca­la­da y la pro­duc­ción de los mis­mos, que pue­dan desem­bo­car en situa­cio­nes de esca­sez de exis­ten­cias para satis­fa­cer la deman­da inter­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia