Los Pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat para 2021 se cen­tra­rán en garan­ti­zar los ser­vi­cios públi­cos fun­da­men­ta­les e impul­sar la reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca y el empleo en un con­tex­to com­pli­ca­do por la pan­de­mia de la COVID-19.

El Dia­ri Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat (DOGV) ha publi­ca­do la orden de la ela­bo­ra­ción de las cuen­tas de la Gene­ra­li­tat del pró­xi­mo ejer­ci­cio, que tam­bién ten­drán como obje­ti­vos la trans­for­ma­ción digi­tal y eco­ló­gi­ca de la estruc­tu­ra pro­duc­ti­va, el impul­so a las ener­gías reno­va­bles y la I+D+i, ha infor­ma­do la Con­se­lle­ria de Hacien­da.

El con­se­ller Vicent Soler ha mani­fes­ta­do que esta cri­sis ha pues­to de mani­fies­to “el rele­van­te papel” de las comu­ni­da­des autó­no­mas en la pres­ta­ción de los ser­vi­cios públi­cos fun­da­men­ta­les, y en con­cre­to des­de el Con­sell se ha tra­ta­do de miti­gar el impac­to de la pan­de­mia median­te la adop­ción de medi­das des­ti­na­das a apo­yar a los sec­to­res afec­ta­dos, reorien­tan­do las polí­ti­cas de gas­to de 2020.

Según Soler, la pre­vi­sión para 2021 es que con­ti­núen los efec­tos nega­ti­vos deri­va­dos de la pan­de­mia sani­ta­ria, por lo que la ela­bo­ra­ción de los Pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat se orien­ta­rá a con­ti­nuar desa­rro­llan­do accio­nes para paliar los efec­tos nega­ti­vos de la cri­sis prio­ri­zan­do los recur­sos hacia la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca y social, sin per­der de vis­ta las prio­ri­da­des del Botà­nic de cam­bio de mode­lo pro­duc­ti­vo, crea­ción de empleo, polí­ti­cas edu­ca­ti­vas, sani­ta­rias y socia­les, lucha con­tra la exclu­sión social y poten­cia­ción de polí­ti­cas de inte­gra­ción e igual­dad.

Soler ha seña­la­do que la con­ti­nui­dad de un sis­te­ma de finan­cia­ción que no garan­ti­za el prin­ci­pio cons­ti­tu­cio­nal de sufi­cien­cia finan­cie­ra para la Comu­ni­tat Valen­cia­na y la incer­ti­dum­bre aña­di­da para 2021, en el con­tex­to de una mayor nece­si­dad de recur­sos para impul­sar la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca y social en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, “per­ju­di­ca” las posi­bi­li­da­des de cre­ci­mien­to y crea­ción de empleo.

Y ha pedi­do que, has­ta que se lle­ve a cabo la refor­ma del sis­te­ma, se asig­nen fon­dos extra­or­di­na­rios o se corri­jan las dife­ren­cias que se deri­van del actual mode­lo, para que la Comu­ni­tat Valen­cia­na “pue­da incor­po­rar los mayo­res ingre­sos que en su caso se deri­ven de los mis­mos”.

En estas cir­cuns­tan­cias tam­bién cobran rele­van­cia los fon­dos de la Unión Euro­pea que se des­ti­na­rán a la recu­pe­ra­ción, así como la opti­mi­za­ción y reorien­ta­ción de los fon­dos estruc­tu­ra­les euro­peos 2014–2020, y al res­pec­to ha indi­ca­do que la estruc­tu­ra pro­duc­ti­va de las comu­ni­da­des autó­no­mas ha de ser un cri­te­rio cla­ve para repar­tir en Espa­ña los fon­dos euro­peos.

La Orden de ela­bo­ra­ción del pre­su­pues­to reco­ge tam­bién la incor­po­ra­ción de la pers­pec­ti­va de géne­ro en un pro­ce­so de mejo­ra de coor­di­na­ción y pro­ce­di­mien­to res­pec­to a ejer­ci­cios ante­rio­res, en la ela­bo­ra­ción del Infor­me de Impac­to de Géne­ro en los pre­su­pues­tos de la Gene­ra­li­tat.

La inte­gra­ción de la pers­pec­ti­va de géne­ro en los pre­su­pues­tos supo­ne eva­luar los pro­gra­mas y pro­ce­sos pre­su­pues­ta­rios tenien­do en cuen­ta las igual­da­des entre los sexos y reasig­nar los recur­sos de una mane­ra más equi­li­bra­da si fue­ra nece­sa­rio. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia