Entre los días 6 y 9 de octubre, la cita reunirá a más de 20 grandes compañías de la industria alimentaria, medio centenar de startups foodtech y una docena de fondos de inversión especializados, reforzando la conexión empresarial entre España y Latinoamérica.
El hub valenciano KM ZERO celebrará en Ciudad de México la cuarta edición de ftalks Food Summit LATAM , un encuentro que se ha consolidado como uno de los foros más influyentes sobre innovación y futuro de la alimentación en América Latina.
El evento cuenta con el patrocinio de ICEX y el respaldo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, además de la presencia de la Embajada de España en México a través de su Oficina Económica y Comercial. A lo largo de sus más de 20 conferencias y mesas redondas, se abordarán los principales desafíos del sector agroalimentario: desde la adaptación al cambio climático hasta las nuevas tendencias de consumo saludable y sostenible. Entre las multinacionales participantes figuran nombres como Nestlé, Grupo Bimbo, Bayer, FEMSA, Grupo Lala, Sigma Alimentos, Tetra Pak o Bank of America, junto a organismos como el Consejo Nacional Agropecuario de México o la ANTAD.
Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, subraya que «ftalks Food Summit LATAM se ha convertido en una plataforma clave para acompañar a la industria agroalimentaria en la gestión de retos globales como la geopolítica, los aranceles, la transición generacional, el cambio climático o las enfermedades asociadas a la dieta. Latinoamérica es un actor decisivo como principal exportador neto de alimentos, poseedora del 40% de la biodiversidad mundial y el 30% de los recursos hídricos» .
Entre los ponentes de esta edición destacan los fundadores de startups internacionales como Blue Nalu, pionera en el desarrollo de pescado mediante cultivo celular con una reciente inversión de 118 millones de dólares, o Tastewise, plataforma de inteligencia artificial aplicada a la creación de productos saludables y sostenibles, que ha captado 50 millones de dólares. España también tendrá representación con compañías emergentes como Gradhoc, especializada en software para la refrigeración de alimentos.
Uno de los espacios más esperados será el Future Market , escaparate de soluciones agrifoodtech que en la última edición atrajo a más de 20.000 visitantes. Allí se presentarán innovaciones como ingredientes diseñados para reforzar la resiliencia celular, microalgas capaces de regenerar suelos agrícolas degradados, inteligencia artificial para diagnosticar plagas o envases de bioplástico generados a partir de bacterias.
Además, se celebrará una nueva edición de los ftalks LATAM Startups Awards , que premiará a la mejor startup en las categorías de Innovación y Sostenibilidad. Entre las 15 candidatas de siete países competirán tres tecnológicas españolas: Comexsoft, especializada en inteligencia artificial aplicada al retail; Gundo, creadora de una plataforma de nutrición personalizada basada en el perfil genético; y Circe Health Science, dedicada al desarrollo de nuevos ingredientes funcionales.
Las empresas emergentes tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas ante directivos de grandes marcas de alimentación y más de diez fondos de inversión internacionales, como Agfunder —considerado el mayor fondo agrifoodtech del mundo—, Zentynel, SP Ventures, ACVentures o Mercy Corps Ventures. La agenda también incluye una jornada en colaboración con BBVA Spark destinada a encuentros B2B entre startups y corporaciones.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia













