La manada de BIOPARC está integrada por seis hembras, dos crías y un macho.

 

 

La indi­fe­ren­cia ante la pér­di­da de bio­di­ver­si­dad gene­ral y el dete­rio­ro del medioam­bien­te es la mayor ame­na­za a la que nos enfren­ta­mos. Des­de esta pers­pec­ti­va, BIOPARC ofre­ce una fiel recrea­ción de los hábi­tats sal­va­jes don­de con­tem­plar a las espe­cies ani­ma­les como nun­ca antes, para sen­si­bi­li­zar hacia su pro­tec­ción. Admi­rar el com­por­ta­mien­to de una mana­da de ele­fan­tes con sus crías en un espa­cio que mues­tra la belle­za de la natu­ra­le­za es real­men­te emo­cio­nan­te y toda­vía es más impor­tan­te cuan­do se pro­du­ce den­tro de un pro­gra­ma inter­na­cio­nal para la con­ser­va­ción de estas espe­cies ame­na­za­das. Los naci­mien­tos de Make­na a fina­les de 2022 y Malik, el pasa­do mes de mar­zo son una noti­cia espe­ran­za­do­ra para con­me­mo­rar hoy el Día Mun­dial del Ele­fan­te. Y para cele­brar­lo, el per­so­nal de cui­da­do ani­mal ha pre­pa­ra­do una acti­vi­dad espe­cial de enri­que­ci­mien­to ambien­tal con hela­dos gigan­tes.

Al borde de la extinción en cien años

Las efe­mé­ri­des per­mi­ten poner el foco de aten­ción sobre deter­mi­na­dos aspec­tos y, en este caso, sobre el peli­gro de extin­ción al que se enfren­ta el ani­mal terres­tre más gran­de que exis­te, el ele­fan­te. En poco más de un siglo ha des­apa­re­ci­do el 95% de la pobla­ción de ele­fan­tes y la ten­den­cia es muy preo­cu­pan­te. Tan­to es así que la Unión Inter­na­cio­nal para la Con­ser­va­ción de la Natu­ra­le­za (UICN) modi­fi­có el esta­tus de ame­na­za en su Lis­ta Roja de las dos espe­cies de ele­fan­tes afri­ca­nos: el ele­fan­te de bos­que (Loxo­don­ta cyclo­tis) se con­si­de­ra “en peli­gro crí­ti­co” y acer­cán­do­se a este arries­ga­do esce­na­rio, el ele­fan­te de saba­na (Loxo­don­ta afri­ca­na) está cata­lo­ga­do “en peli­gro de extin­ción”. La cau­sa de esta trá­gi­ca evo­lu­ción es la acción huma­na, prin­ci­pal­men­te la caza indis­cri­mi­na­da y el fur­ti­vis­mo por su codi­cia­do mar­fil, así coma la frag­men­ta­ción de su espa­cio vital. Si se esti­ma que en 1800 había una pobla­ción de 26 millo­nes de ele­fan­tes, un siglo des­pués solo que­da­ba 10 millo­nes y en los últi­mos 30 años ha des­apa­re­ci­do el 50%, con unas cifras actua­les de alre­de­dor de 350.000 ele­fan­tes. Datos insos­te­ni­bles cuan­do, ade­más, solo habi­tan en el 15% de lo que era su terri­to­rio his­tó­ri­co, que se exten­día por todo el con­ti­nen­te afri­cano. Actual­men­te se encuen­tra úni­ca­men­te en 24 paí­ses y se con­si­de­ra extin­to en Burun­di y Mau­ri­ta­nia.

Trabajo conjunto de BIOPARC y Fundación BIOPARC

Des­de BIOPARC Valen­cia y la Fun­da­ción BIOPARC se está pro­mo­vien­do una des­ta­ca­da actua­ción diri­gi­da a garan­ti­zar la super­vi­ven­cia del ele­fan­te de saba­na. El equi­po téc­ni­co y de cui­da­do ani­mal vela por ofre­cer el máxi­mo bien­es­tar a la mana­da for­ma­da por 6 hem­bras, las dos crías y un macho inte­gra­da en el Pro­gra­ma Euro­peo de Espe­cies Ame­na­za­das (EEP), que coor­di­na la con­ser­va­ción ex situ, es decir, la repro­duc­ción con­tro­la­da para con­se­guir una pobla­ción sos­te­ni­ble. Una vez más, es nece­sa­rio tra­ba­jar con­jun­ta­men­te, apor­tan­do los recur­sos nece­sa­rios y apli­can­do los cono­ci­mien­tos cien­tí­fi­cos para evi­tar la extin­ción de esta emble­má­ti­ca espe­cie.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia