El secretario autonómico de Turisme ha inaugurado la jornada «Turisme contra el despoblament» en Siete Aguas.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado que «el turismo puede ser la respuesta más eficiente frente a la despoblación», durante la inauguración de la jornada «Turisme contra el despoblament» que se ha celebrado en Siete Aguas.

El titular de Turisme ha participado en la apertura de esta jornada junto con la alcaldesa de la localidad, Teresa Noemí Hernández; el diputado provincial de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, Ramiro Rivera, y el diputado provincial de Turismo, Jordi Mayor.
Colomer ha recalcado que «el turismo es una palanca de progreso económico, social y emocional» y ha apostado por «tener una hoja de ruta, fortalecer estructuras profesionales y dotarlas de sostenibilidad».

En su opinión, «el turismo es la única forma de mostrar nuestra mejor versión, porque es el reactivo que permite activar el patrimonio, los espacios naturales, o las tradiciones».
«El turismo está ligado a la necesidad humana de buscar la felicidad, algo que no morirá jamás, debemos construir el sector que lo haga posible, que además esta íntimamente vinculado a la despoblación», ha señalado Colomer.
Esta sesión se enmarca en el programa de «Fem Poble», impulsado por la Diputación de Valencia en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana y València Turisme, que busca que el turismo sea un impulso, complemento y oportunidad para destinos que están en riesgo de despoblación.
Primer Encuentro Nacional sobre Despoblación
Por otra parte, la Generalitat impulsa el primer Encuentro Nacional de Cátedras y Centros de Estudios sobre Despoblación, que reunirá en la capital de la Plana a 17 universidades nacionales e internacionales y a más de 20 expertos en la materia.
El encuentro, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio en la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), está organizado por la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant) de la Generalitat, y por la Càtedra Avant en la que están representadas las cinco universidades públicas valencianas.
Según la directora general de Avant, Jeannette Segarra «la Comunitat Valenciana lidera este encuentro, que se reúne por primera vez en España, y que pondrá en común todas las investigaciones realizadas».