Mer­ce­des Blat (al fon­do) atien­de a Caro­li­na Díaz en la sede del pro­yec­to Fent Lla­vor. Foto: A. Sáiz/AVAN

Cári­tas Valen­cia cuen­ta, en la actua­li­dad, con un total de 24 equi­pos de empleo repar­ti­dos por la dió­ce­sis que ayu­dan a la emplea­bi­li­dad de per­so­nas sin recur­sos y en ries­go de exclu­sión social ofre­cién­do­les herra­mien­tas y for­ma­ción para faci­li­tar su inser­ción labo­ral.

Según expli­ca la res­pon­sa­ble del pro­gra­ma de acom­pa­ña­mien­to al empleo de Cári­tas, Lara Fran­co, “el obje­ti­vo es mejo­rar la emplea­bi­li­dad de la per­so­na, ense­ñán­do­le a encon­trar su pro­pio pues­to de tra­ba­jo. No bus­ca­mos, por tan­to, el empleo sino que ense­ña­mos a bus­car­lo”.

Los 24 equi­pos, que for­man par­te del área de Eco­no­mía Soli­da­ria de la enti­dad cari­ta­ti­va, sur­gen del tra­ba­jo de las aco­gi­das en las Cári­tas parro­quia­les, “don­de se detec­tan las nece­si­da­des de for­ma­ción de las per­so­nas que acu­den en bus­ca de ayu­da” y su meto­do­lo­gía “es sen­ci­lla”.

En pri­mer lugar, “reci­bi­mos a los par­ti­ci­pan­tes y se les pide toda su docu­men­ta­ción rela­cio­na­da con el ámbi­to labo­ral: su currí­cu­lum, su vida labo­ral cer­ti­fi­ca­dos, títu­los.” Des­pués, en una entre­vis­ta per­so­nal, “nos cuen­tan su expe­rien­cia y le ase­so­ra­mos para mejo­rar su currí­cu­lum, cam­biar su car­ta de pre­sen­ta­ción o ver si pue­den rea­li­zar algu­na for­ma­ción que mejo­re su situa­ción”.

Toda la orien­ta­ción se rea­li­za de for­ma indi­vi­dual, depen­dien­do de cada caso. “Tene­mos per­fi­les muy diver­sos, per­so­nas que no saben leer ni escri­bir o que tie­nen, por con­tra, estu­dios uni­ver­si­ta­rios y unos obje­ti­vos labo­ra­les muy con­cre­tos”, ase­gu­ra.

Así que, “según cada caso, se les ayu­da a soli­ci­tar recur­sos, se le ofre­cen cur­sos de for­ma­ción, cla­ses de cas­te­llano o valen­ciano, se les ayu­da con el orde­na­dor si no saben, se les dan pau­tas de cómo afron­tar una entre­vis­ta de tra­ba­jo o se les orien­ta en los pro­ce­sos de homo­lo­ga­ción de titu­la­cio­nes”.

Ade­más, des­de los equi­pos de empleo se pue­de remi­tir a los usua­rios a los cur­sos con prác­ti­cas que orga­ni­za Cári­tas Dio­ce­sa­na, como los de empleo domés­ti­co, coci­na, pin­tu­ra mural, aten­ción socio-sani­­ta­­ria o mani­pu­la­ción de ali­men­tos, entre otros. “Enti­da­des con las que tra­ba­ja­mos, como la Fun­da­ción de Hos­te­le­ría o Xabec, emi­ten cer­ti­fi­ca­dos de pro­fe­sio­na­li­dad”, apun­ta Lara Fran­co.

“Fent Lla­vor”, uno de los equi­pos de Cári­tas, en Mis­la­ta

Uno de los 24 equi­pos de empleo de Cári­tas es “Fent Lla­vor”, de la Cári­tas Inter­pa­rro­quial de Mis­la­ta. Su res­pon­sa­ble, Mer­ce­des Blat, expli­ca que “el tra­ba­jo se hace de for­ma per­so­na­li­za­da, por­que según la situa­ción de cada usua­rio sus nece­si­da­des son dife­ren­tes”.

“Inten­ta­mos incul­car hábi­tos y habi­li­da­des como la pun­tua­li­dad, orga­ni­za­ción, serie­dad, res­pon­sa­bi­li­dad, bue­na pre­sen­cia y aseo per­so­nal, cons­tan­cia y segui­mien­to”, des­ta­ca.

Entre las per­so­nas que han con­se­gui­do una inser­ción labo­ral gra­cias a este pro­gra­ma de Cári­tas figu­ra Caro­li­na Díaz, que lle­gó de Vene­zue­la hace un año y medio.

Caro­li­na tie­ne 41 años, es licen­cia­da en Estu­dios Inter­na­cio­na­les y tra­ba­ja­ba en Vene­zue­la en la Admi­nis­tra­ción Públi­ca. Vino a Valen­cia , afir­ma, “huyen­do de la mise­ria y la muer­te”, con su mari­do Juan Car­los y sus dos hijos, de 9 y 11 años.

“En Vene­zue­la tenía­mos mucha rela­ción con los sale­sia­nos, somos gen­te de Igle­sia” y, una vez en Valen­cia, se acer­ca­ron a la parro­quia de Nues­tra Seño­ra de los Ánge­les de Mis­la­ta “bus­can­do orien­ta­ción para adap­tar­nos e inser­tar­nos lo antes posi­ble”, ase­gu­ra.

“Lo pri­me­ro fue cubrir las nece­si­da­des bási­cas, pero cuan­do ya sales de tu país y sabes que no vas a morir, comien­za otra lucha, que es el empleo”, expli­ca Caro­li­na que des­de hacía 14 años no había actua­li­za­do su currí­cu­lum al tener empleo esta­ble.

“Des­de Cári­tas les acom­pa­ña­mos duran­te un pro­ce­so lar­go de tiem­po, no nos des­vin­cu­la­mos en cuan­to el usua­rio encuen­tra un empleo, si no que esta­mos pen­dien­tes de sus nece­si­da­des y de su situa­ción”, expli­ca Mer­ce­des Blat, que ase­gu­ra que en el tiem­po que lle­va en mar­cha el pro­yec­to “Fent Lla­vor”, ape­nas un año, ya se ha tra­ba­ja­do de for­ma indi­vi­dua­li­za­da con una dece­na de per­so­nas.

1.218 per­so­nas logra­ron una inser­ción labo­ral en 2019, a tra­vés de Cári­tas

El pasa­do año, Cári­tas Valen­cia acom­pa­ñó a más de 3.808 per­so­nas, en la bús­que­da de empleo en la dió­ce­sis de Valen­cia, de las cua­les, un total de 1.218 logra­ron una inser­ción labo­ral.

Según las cifras de la EPA, en la Comu­ni­tat Valen­cia­na a fina­les de mar­zo de 2020 había 348.700 per­so­nas en situa­ción de des­em­pleo, pero a ellas hay que aña­dir todas aque­llas que se han suma­do a par­tir de abril, y las que no están en este regis­tro por for­mar par­te de los ERTE gene­ra­dos por la situa­ción actual; las que se encuen­tran en situa­ción irre­gu­lar o quie­nes no for­man par­te de las lis­tas de deman­dan­tes de empleo por haber desis­ti­do de la bús­que­da, entre otras.

Ade­más, a lo lar­go de 2019, Cári­tas Valen­cia reali­zó diver­sas accio­nes en mate­ria de for­ma­ción para el empleo. En este sen­ti­do, desa­rro­lló un total de 134 accio­nes for­ma­ti­vas, 83 cur­sos y 51 talle­res pre­la­bo­ra­les, en los que par­ti­ci­pa­ron 1325 per­so­nas.

Entre otros se rea­li­za­ron cur­sos de geria­tría, aten­ción socio­sa­ni­ta­ria a per­so­nas depen­dien­tes en domi­ci­lio o en ins­ti­tu­cio­nes socia­les, coci­na domés­ti­ca, auxi­liar de coci­na, empleo domés­ti­co, ini­cia­ción al man­te­ni­mien­to de hoga­res, mani­pu­la­dor de ali­men­tos, acti­vi­da­des auxi­lia­res de alma­cén, peón indus­trial, lim­pie­za de gran­des super­fi­cies, cos­tu­ra, pin­tu­ra mural, mecá­ni­ca de bicis. Tam­bién se rea­li­za­ron talle­res pre­la­bo­ra­les para faci­li­tar a las per­so­nas el acce­so a un empleo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia