La fórmula infalible para cerrar un almorzaret a base de café, ron, canela y limón se convierte en coctel

El míti­co ‘cre­maet’ ha rena­ci­do como coc­tel

El café con ron más popu­lar de la Comu­ni­dad Valen­cia­na ya tie­ne su ver­sión en coc­te­le­ría. El res­tau­ran­te Mala Hier­ba aca­ba de pre­sen­tar su adap­ta­ción del cre­maet en un taller impar­ti­do por el coc­te­le­ro pro­fe­sio­nal Adrián Roig. Jun­to al Mala Hier­ba Gin­ger Beer, este com­bi­na­do pasa­rá a for­mar par­te de la nue­va car­ta de bebi­das exó­ti­cas del local ubi­ca­do en la Calle Vicen­te San­cho Tello 11 de Valen­cia. La rein­ter­pre­ta­ción del cre­maet —que cono­ce­mos por ser el cie­rre de cual­quier almuer­zo valen­ciano que se pre­cie— man­tie­ne su tra­di­cio­nal sabor a base de café, ron, cane­la y limón.

Estos dos com­bi­na­dos y algu­nos más inau­gu­ran la tem­po­ra­da de tar­deo y una nue­va pro­pues­ta más fres­ca, basa­da, como siem­pre, en el pro­duc­to de la tem­po­ra­da. Entre los pla­tos de esta nue­va eta­pa que coci­na­rá Les­ter López Estra­da, alma mater de Mala Hier­ba, des­ta­can los entran­tes como la ensa­la­di­lla rusa de maris­co, mayo­ne­sa de meji­llón en esca­be­che y sal­pi­cón de pul­po; la ensa­la­da de bro­tes tier­nos con burra­ta fres­ca, pes­to de remo­la­cha, toma­te con­fi­ta­do, almen­dra lami­na­da con acei­te de tru­fa en pan sue­co cru­jien­te; el tira­di­to de sar­di­na ahu­ma­da con leche de coco, bonia­to gla­sea­do, cebo­lla mora­da y maíz cru­jien­te; y la beren­je­na asa­da y espe­cia­da a la bra­sa, cre­mo­so de ajo negro, toma­te seco, que­so feta, tape­na­de de oli­va negra, anchoa del Can­tá­bri­co, rúcu­la y pica­tos­tes;

Otros de los pla­tos para per­der el sen­ti­do son el molle­te relleno de cer­do Pekín, pepi­ni­llo, col riza­da, mayo­ne­sa de sri­ra­cha y tie­rra de cacahue­te; la coca d’oli de Pica­ña de ter­ne­ra madu­ra­da, cre­ma de que­so y mos­ta­za, cru­jien­te de alca­pa­rras, las­cas de que­so cura­do Don Manuel (Teruel) y toques de sal­sa tár­ta­ra o la ore­ja de cer­do sal­tea­da acom­pa­ña­da de mojo rojo cana­rio, hue­vo cam­pe­ro fri­to y pata­ta roja.

Un buen ejem­plo de su espe­cia­li­dad en car­nes es el cos­ti­llar de cer­do ibé­ri­co a la bra­sa mari­na­do con su sal­sa bar­ba­coa case­ra. Cabe des­ta­car que uno de los pun­tos fuer­tes del esta­ble­ci­mien­to es que dis­po­ne de un Kama­do, un horno japo­nés que per­mi­te coci­nar a la bra­sa con car­bón enci­na para con­se­guir pla­tos más salu­da­bles y sos­te­ni­bles, ya que eli­mi­na la gra­sa y supo­ne un con­si­de­ra­ble aho­rro ener­gé­ti­co. Como cie­rre del menú, nada mejor que un sor­be­te de man­go con sopa fría de albaha­ca y fru­ta de tem­po­ra­da.

El chef Les­ter López, en Mala Hier­ba.

Cocinero de profesión, viajero de vocación

En defi­ni­ti­va, se tra­ta de una apues­ta por la fusión de sabo­res de siem­pre con pla­tos ela­bo­ra­dos a par­tir de rece­tas pro­pias, fru­to de la pro­pia expe­rien­cia vital y el currí­cu­lum vitae de Les­ter López. Naci­do en Gua­te­ma­la, vivió un tiem­po en Esta­dos Uni­dos y se for­mó pro­fe­sio­nal­men­te en Cana­rias y el País Vas­co. Final­men­te, reca­ló en Valen­cia, don­de abrió su res­tau­ran­te y ha for­ma­do una fami­lia.

«Y en todos los sitios encon­tré per­so­nas que me hicie­ron sen­tir como si estu­vie­se en casa», expli­ca el coci­ne­ro en rela­ción a su vida via­je­ra—. Y ese apren­di­za­je gene­ro­so y pro­fun­do es mi leit motiv hoy en Mala Hier­ba. Nues­tra misión es hacer­te sen­tir que lle­gas a casa, que eres par­te del club, de la fami­lia, del gru­po de ami­gos y pro­fe­sio­na­les que for­ma­mos este pro­yec­to».

«Bus­ca­mos la esen­cia en los sabo­res de ver­dad. Y nos jun­ta­mos para dis­fru­tar de las per­so­nas, de una bue­na con­ver­sa­ción, de momen­tos espe­cia­les, y por supues­to, de la mejor coci­na. La que se hace con pro­duc­tos esco­gi­dos cui­da­do­sa­men­te, coci­na­dos con sabi­du­ría y ser­vi­dos con un solo obje­ti­vo: pro­vo­car en el clien­te el mis­mo pla­cer que noso­tros sen­ti­mos al ela­bo­rar­lo», aña­de.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia