2. Ale­xan­der Lie­breich diri­ge la Orques­ta de Valèn­cia en un con­cier­to. Foto­gra­fía de Mikel Pon­ce

Duran­te el acto se entre­ga­ron los pre­mios que otor­ga con carác­ter anual Amics de l’Òpera a los artis­tas y las pro­duc­cio­nes de la tem­po­ra­da ante­rior por vota­ción entre todos sus aso­cia­dos.

El Con­sell Rec­tor de Amics de l’Òpera y de les Arts de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (AOA), que pre­si­de Manuel Muñoz, ha acor­da­do por una­ni­mi­dad otor­gar a la Orques­ta de Valèn­cia su Pre­mio Hono­rí­fi­co. Con ello reco­no­ce el deci­si­vo tra­ba­jo que ha desem­pe­ña­do des­de su crea­ción en 1943 y el alto nivel artís­ti­co que siem­pre ha man­te­ni­do, tan­to en la inter­pre­ta­ción de ópe­ra como de reper­to­rio sin­fó­ni­co. El galar­dón fue entre­ga­do duran­te una gala cele­bra­da el vier­nes 4 de octu­bre en el Palau de les Arts de Valen­cia.

La Orques­ta de Valèn­cia, cuyo direc­tor titu­lar y artís­ti­co es Ale­xan­der Lie­breich, fue fun­da­da el 1943 con el nom­bre de Orques­ta Muni­ci­pal de Valen­cia. Su pri­mer direc­tor fue Joan Lamo­te de Grig­non. Entre sus titu­la­res han figu­ra­do Hans von Ben­da, Luis Anto­nio Gar­cía Nava­rro y Miguel Ángel Gómez Mar­tí­nez. Tam­bién Manuel Gal­duf y Enri­que Gar­cía Asen­sio, que aca­ban de ser nom­bra­dos direc­to­res hono­rí­fi­cos. Hace un año el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia otor­gó a la orques­ta la Meda­lla de Oro de la ciu­dad.

Duran­te el acto se entre­ga­ron los pre­mios que otor­ga con carác­ter anual Amics de l’Òpera a los artis­tas y las pro­duc­cio­nes de la tem­po­ra­da ante­rior por vota­ción entre todos sus aso­cia­dos. “La flau­ta mági­ca” de Wolf­gang Ama­deus Mozart ha sido la ópe­ra más pre­mia­da, con seis galar­do­nes: mejor pro­duc­ción en su con­jun­to, mejor direc­ción escé­ni­ca, mejor direc­ción musi­cal, mejor tenor, mejor barí­tono y mejor can­tan­te del Cen­tre de Per­fec­cio­na­ment. El direc­tor musi­cal del Palau de les Arts, James Gaf­fi­gan, fue dis­tin­gui­do con el doble reco­no­ci­mien­to de mejor direc­tor en ópe­ra y en el ciclo sin­fó­ni­co.

Este es el deta­lle de los pre­mios y los gana­do­res:

  • Pre­mio Hono­rí­fi­co: Orques­ta de Valèn­cia
  • Pro­duc­ción en su con­jun­to: La flau­ta mági­ca
  • Direc­tor musi­cal: James Gaf­fi­gan por La flau­ta mági­ca
  • Direc­tor de esce­na: Simon McBur­ney por La flau­ta mági­ca
  • Soprano: Anna Piroz­zi por Ame­lia (Un ballo in mas­che­ra)
  • Mez­zo­so­prano: Sil­via Tro por Eli­sa­bet­ta (Maria Stuar­da)
  • Tenor: Gio­van­ni Sala por Tamino (La flau­ta mági­ca)
  • Barí­tono: Gyu­la Orendt por Papa­geno (La flau­ta mági­ca)
  • Can­tan­te reve­la­ción: Mari­na Mon­zó por Oscar (Un ballo in mas­che­ra)
  • Can­tan­te del Cen­tre de Per­fec­cio­na­ment: Iria Goti por Papa­ge­na (La flau­ta mági­ca)
  • Solis­ta del Ciclo Lied y Gran­des Voces: Jakub J. Orlins­ki
  • Direc­tor musi­cal en el Ciclo Sin­fó­ni­co: James Gaf­fi­gan 

La gala con­tó con la inter­pre­ta­ción de frag­men­tos ope­rís­ti­cos de Mozart y Doni­zet­ti a car­go de la soprano Anto­ne­lla Zanet­ti y el barí­tono Ira­kli Pkha­lad­ze, acom­pa­ña­dos por el pia­nis­ta Leo Moyano. Todos ellos per­te­ne­cen al Cen­tre de Per­fec­cio­na­ment del Palau de les Arts.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia