La navie­ra Baleà­ria, pio­ne­ra en la apli­ca­ción del gas natu­ral licua­do en el trans­por­te marí­ti­mo, suma un nue­vo hito con la cons­truc­ción del pri­mer fast ferry del mun­do para pasa­je­ros y car­ga pro­pul­sa­do con moto­res dua­les de GNL. El fast ferry se está cons­tru­yen­do en los asti­lle­ros Armon de Gijón, según anun­ció ayer el pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, en la con­fe­ren­cia inau­gu­ral del 57º Con­gre­so de Inge­nie­ría Naval e Indus­tria Marí­ti­ma, que se cele­bra estos días en Valèn­cia.

Capa­ci­dad e inver­sión

Con una eslo­ra de 125 metros y una man­ga de 28 metros, el nue­vo cata­ma­rán ten­drá capa­ci­dad para 1.200 pasa­je­ros y 500 turis­mos, lo que le con­vier­te ade­más “en el cata­ma­rán fast ferry de mayor eslo­ra y capa­ci­dad exis­ten­te en la actua­li­dad”, expli­có Utor.

El buque esta­rá pro­pul­sa­do por cua­tro moto­res, que le per­mi­ti­rán alcan­zar una velo­ci­dad de ser­vi­cio de 35 nudos y una velo­ci­dad máxi­ma supe­rior a los 40 nudos. Ade­más, con­ta­rá con dos tan­ques para alma­ce­nar el gas natu­ral licua­do con una auto­no­mía para 400 millas náu­ti­cas. Por otra par­te, la proa de este inno­va­dor buque de alu­mi­nio ha sido espe­cial­men­te dise­ña­da com­bi­nan­do mejo­ras de com­por­ta­mien­to deri­va­das de las proas ver­ti­ca­les en los cas­cos late­ra­les con la incor­po­ra­ción de wave pier­cing. Cabe des­ta­car que el dise­ño del buque cum­ple con las más exi­gen­tes nor­mas medioam­bien­ta­les y de efi­cien­cia ener­gé­ti­ca.

Baleà­ria inver­ti­rá 90 millo­nes de euros en la cons­truc­ción de este fast ferry, que está pre­vis­to que ini­cie el cor­te de alu­mi­nio el pró­xi­mo mes de diciem­bre y que entre en ser­vi­cio en verano de 2020.

Smart ship

El nue­vo buque se enmar­ca en el con­cep­to smart mari­ti­me que está desa­rro­llan­do Baleà­ria, con­sis­ten­te en la apli­ca­ción de las nue­vas tec­no­lo­gías, el big data y la inte­li­gen­cia arti­fi­cial, a tra­vés de la digi­ta­li­za­ción de buques y esta­cio­nes marí­ti­mas al ser­vi­cio de la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca y de los ser­vi­cios de aten­ción al pasa­je­ro.

Las zonas de pasa­je, que per­mi­ten aco­mo­dar a 1.200 pasa­je­ros, son espa­cios inno­va­do­res por su dise­ño y ser­vi­cios de ocio y entre­te­ni­mien­to. Res­pec­to a la con­for­ta­bi­li­dad de los pasa­je­ros, se ha con­se­gui­do redu­cir con­si­de­ra­ble­men­te la ace­le­ra­ción ver­ti­cal redun­dan­do en unas tra­ve­sías más con­for­ta­bles, y las vibra­cio­nes y el rui­do tam­bién se han vis­to amplia­men­te mejo­ra­dos.

Pio­ne­ros en gas natu­ral

“La apues­ta estra­té­gi­ca de Baleà­ria por el GNL res­pon­de a cri­te­rios de res­pon­sa­bi­li­dad social y ren­ta­bi­li­dad eco­nó­mi­ca. El axio­ma menos con­ta­mi­na­ción, mayor ren­ta­bi­li­dad eco­nó­mi­ca fun­cio­na ple­na­men­te con este com­bus­ti­ble”, seña­ló el pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, que en su con­fe­ren­cia puso énfa­sis tam­bién en el afán inno­va­dor de la navie­ra.

Baleà­ria está ulti­man­do tam­bién la cons­truc­ción de los dos pri­me­ros smart ships con moto­res a GNL que nave­ga­rán en el Medi­te­rrá­neo. Está pre­vis­to que el Hypa­tia de Ale­jan­dría empie­ce a ope­rar a prin­ci­pios del año que vie­ne y el Marie Curie unos meses des­pués. Ade­más, este oto­ño se remo­to­ri­za­rá el pri­me­ro de un total de seis  buques de la flo­ta para que pue­dan nave­gar pro­pul­sa­dos por gas natu­ral licua­do. La Unión Euro­pea ha cali­fi­ca­do recien­te­men­te como exce­len­te este pro­yec­to, que se lle­va­rá a cabo a lo lar­go de los pró­xi­mos dos años, y ha otor­ga­do a Baleà­ria una sub­ven­ción de cer­ca de 12 millo­nes de euros, sobre una inver­sión total de 72 millo­nes de euros.

Baleà­ria pla­nea tener, en los pró­xi­mos tres años, como míni­mo la mitad de su flo­ta de ferries nave­gan­do con esta ener­gía lim­pia, y lle­gar al cien por cien de la flo­ta en un pla­zo de diez años.

El gas natu­ral licua­do es uno de los com­bus­ti­bles fósi­les más res­pe­tuo­sos con el medio ambien­te. Su uso impli­ca la reduc­ción de las emi­sio­nes de CO2 en un 30%, del NOx en un 35% y la eli­mi­na­ción total del azu­fre y par­tí­cu­las, lo que tie­ne un efec­to inme­dia­to en la mejo­ra de la cali­dad del aire y la reduc­ción del efec­to inver­na­de­ro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia