El espec­tácu­lo de la ban­da del pro­gra­ma Late Motiv podrá ver­se del 5 al 9 de julio

Un esce­na de «¡Cha­ka­pum!» (DAVID RUANO).

El pró­xi­mo 5 de julio, y has­ta el día 9, se subirá el telón en el Tea­tro Olym­pia de Valen­cia para ¡Cha­ka­pum!, un espec­tácu­lo que se defi­ne como una fusión sin pre­jui­cios de una obra de tea­tro y un con­cier­to de rum­ba, rock y otros esti­los musi­ca­les, pero ante todo es una cele­bra­ción de la vida a par­tir de la bio­gra­fía de Litus can­tan­te de La Ban­da de Late Motiv (el pro­gra­ma pre­sen­ta­do por Andreu Bue­na­fuen­te).

¡Cha­ka­pum! des­plie­ga, a par­tir de un recuer­do de la infan­cia de Litus, un calei­dos­co­pio de esce­nas en las que se rea­li­za un via­je emo­cio­nal por la vida de su pro­ta­go­nis­ta a la vez que se hace un repa­so vivo a la his­to­ria de la rum­ba. Pero, en pala­bras del pro­pio Litus, ¡Cha­ka­pum! es tam­bién un «home­na­je a los curran­tes de la músi­ca, a la pro­fe­sión. Sin duda, es la expe­rien­cia más catár­ti­ca que he vivi­do como artis­ta. La ale­gría inhe­ren­te de la rum­ba mez­cla­da con la ter­nu­ra de mis recuer­dos de infan­cia me emo­cio­nan fun­ción a fun­ción. Estoy dis­fru­tan­do de cada gol­pe de ven­ti­la­dor en mi gui­ta­rra—.

El públi­co podrá vibrar con ver­sio­nes de temas que están arrai­ga­dos en nues­tra his­to­ria de artis­tas como El Gato Pérez, Los Ama­ya o Peret. La fies­ta de la vida y la músi­ca tras­pa­sa­rá el esce­na­rio en un fin de fies­ta ines­pe­ra­do. «Os invi­to a la mejor de las fies­tas en la que he esta­do. Y he esta­do en muchas… Por cier­to, muchas de ellas en Valen­cia», comen­ta Litus. «Una ciu­dad que tie­ne una luz que me ena­mo­ra. He vivi­do en ella tem­po­ral­men­te, siem­pre gra­cias al tea­tro. Ben­di­ta la Luz de la Rum­ba y la de esta ciu­dad».

Con un elen­co de ocho acto­res y actri­ces cama­leó­ni­cas lle­nas de ener­gía y una ban­da en direc­to de seis músi­cos capi­ta­nea­dos por Pablo Novoa, el espec­tácu­lo mos­tra­rá el «poder de la músi­ca como herra­mien­ta trans­for­ma­do­ra de la reali­dad», uno de los obje­ti­vos de su autor Joan Grau. Para ello, la direc­to­ra de esce­na Xènia Reguant ha con­ta­do con el esce­nó­gra­fo Jose Novoa para la crea­ción de un espa­cio emo­cio­nal, sen­ti­men­tal, don­de se dan cita los recuer­dos y la músi­ca. Tam­bién se podrá dis­fru­tar de las pro­yec­cio­nes de la artis­ta Mür­fi­la que inclu­yen imá­ge­nes de gran­des refe­ren­tes de la rum­ba y otras de la vida real de Litus. Ele­men­tos que ayu­dan a con­tar este via­je y a poten­ciar lo icó­ni­co que tie­ne la rum­ba.

De Cuba a Tossa de Mar

Este mon­ta­je es uno de los pro­yec­tos más per­so­na­les de Litus y uno de los inte­gran­tes del exi­to­so mon­ta­je tea­tral Leh­man Tri­logy. «La rum­ba tie­ne que ver con cómo cono­cí la músi­ca. Con mi fami­lia. Con cómo apren­dí mi pro­fe­sión —expli­ca Litus—. Ten­go un recuer­do mági­co de las sobre­me­sas de mis padres cuan­do yo era un niño. Es un recuer­do que, con los años, ha toma­do una tex­tu­ra de sue­ño«.

En pala­bras de su direc­to­ra, «en ¡Cha­ka­pum!, cono­ce­re­mos a los gran­des fun­da­do­res del géne­ro, des­gra­na­re­mos todo lo que com­po­ne la rum­ba cata­la­na, todo lo que com­po­ne Litus y lo que nos com­po­ne como huma­nos». Xènia Reguant da más deta­lles: «Pasa­re­mos por Cuba, Terras­sa, Tos­sa de Mar. Entre rum­ba, tiem­po, con­tra­tiem­po, movi­mien­to ince­san­te y peque­ños ambien­tes cons­trui­dos con dos cubos y una esca­le­ra capa­ces de trans­for­mar­se en todos los esce­na­rios posi­bles, lle­ga­re­mos al ¡Cha­ka­pum!, siem­pre acom­pa­ña­dos de una rum­ba que evo­lu­cio­na­rá con el espec­tácu­lo has­ta lle­gar a una sono­ri­dad moder­na y actual».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia