Los días 16 y 17 de septiembre, a las 21 horas, en Todolí Citrus Fundació «Jardín Paraíso. Cine de vanguardia en el jardín»

La pro­pues­ta tie­ne como mar­co un espa­cio incom­pa­ra­ble, el museo de cítri­cos al aire libre que Vicent Todo­lí, direc­tor artís­ti­co de Han­gar Bicoc­ca en Milán (Fun­da­ción Pire­lli), ase­sor de Bom­bas Gens, de Inel­com Arte Con­tem­po­rá­neo y pre­si­den­te de la comi­sión de artes plás­ti­cas de la Fun­da­ción Botín, ha crea­do en Pal­me­ra, a poco más de 60 kiló­me­tros de Valen­cia.

Todo­lí Citrus.

Cine con olor a limo­ne­ro para el final del verano con cineas­tas y artis­tas plás­ti­cos que han explo­ra­do jar­di­nes y huer­tos. «Estu­dios de la luz, el color y el movi­mien­to sobre fru­tos, flo­res y plan­tas; soni­dos que des­pier­tan los jar­di­nes en todas sus for­mas, con­ce­bi­dos como luga­res para el pla­cer de los sen­ti­dos, para la nos­tal­gia, para el ero­tis­mo, para el exo­tis­mo, para el ali­men­to o para la con­tem­pla­ción», así des­cri­be la fun­da­ción su pro­pues­ta.

Una mues­tra, comi­sa­ria­da por Andrea Fran­co, con­ce­bi­da e ins­pi­ra­da por el jardín de cítricos de Todo­lí Citrus Fun­da­ció, con el deseo de ofre­cer una expe­rien­cia artística y cul­tu­ral, un  dia­lo­go entre el cine y el «paraí­so» de su crea­dor. Cada sesión pre­sen­ta una selección de obras bre­ves de auto­res clásicos y emer­gen­tes; pie­zas sono­ras y silen­tes; abs­trac­tas y figu­ra­ti­vas; fil­ma­das en celu­loi­de y en digi­tal.

Esce­na de Plai­sir d’amour en Iran, de Agnès Var­da.

La pri­me­ra será el vier­nes 16 de sep­tiem­bre. Se podrán con­tem­plar cam­pos de naran­jos, jar­di­nes tro­pi­ca­les, jar­di­nes orien­ta­les y expe­ri­men­tos lumínicos y musi­ca­les. De Agnès Var­da se verá el film Plai­sir d’amour en Iran; de José Val del Omar, Varia­cio­nes de una gra­na­da; de Sil­via das Fadas, Apanhar Laran­jas, una pos­tal des­de los cam­pos cali­for­nia­nos; de Frédérique Ménant, Le Jar­din, don­de «Thé­rè­se cul­ti­va un jar­dín crio­llo en Gua­da­lu­pe. Resis­te los vene­nos invi­si­bles. Sus manos se fun­den con la tie­rra. Su cara con la luz». Tam­bién se podrá ver la obra de Nick Collins, Arne Körner y Hollis Fram­pton.

La segun­da será el sába­do 17 sep­tiem­bre con obras de cine sin cámara con­ce­bi­das por Miguel Mariño, Rocío Mesa, Sigrid Boua­ziz, Nick Collins, Stan Brakha­ge y Bärbel Neu­bauer. De este últi­mo se verá Moon­light, sin­fo­nía noc­tur­na rea­li­za­da median­te el ras­ga­do de la emul­sión sobre pelí­cu­la pin­ta­da. Foto­gra­ma a foto­gra­ma y edi­ta­do en cáma­ra, Neu­bauer com­po­ne un jar­dín abs­trac­to fas­ci­nan­te.

El espa­cio de Todo­lí tam­bién cuen­ta con el labo­ra­to­rio de inves­ti­ga­ción gas­tro­nó­mi­ca Bar­to­lí­Lab, dise­ña­do por el arqui­tec­to Car­los Sala­zar, pre­mia­do con el Gol­den Novum Design 2021.

La mues­tra, de entra­da libre y gra­tui­ta, se pro­yec­ta­rá en Todo­lí Citrus Fun­da­ció, calle la Igle­sia, 28, en Pal­me­ra.

El espa­cio dise­ña­do por Car­los Sala­zar en Todo­lí Citrus.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia