La pareja de cineastas Margarida Cordeiro (1939) y António Reis (1927-1991) es una de las grandes páginas desconocidas del cine contemporáneo. La Filmoteca dedica un ciclo a presentar el conjunto de su obra breve y radical, poética y popular, decisiva en la identidad del cine portugués.
Margarida Cordeiro (1939) y António Reis (1927-1991) son autores insólitos y sus películas, que se apartan de la corriente urbana imperante en el momento, inventan un lenguaje cinematográfico poético e hipnótico, de un estilo y una sensibilidad que marcará el rumbo de una larga tradición de cine en Portugal.

António Reis, reconocido en su país como un visionario y un maestro de gran influencia en el despertar del cine portugués y en la nueva generación de cineastas de los años ochenta y noventa, había destacado ya como poeta antes de que Manoel de Oliveira le invitara a trabajar con él y con Paulo Rocha en su primera obra maestra radical, Acto de Primavera (1962). El cine etnográfico y poético definido por Oliveira y Reis guiaría el curso de las cuatro obras que entre 1974 y 1989 dirigió con su esposa, la psiquiatra Margarida Cordeiro y que se reúnen en este ciclo.

Gran parte del cine revolucionario portugués posterior a la dictadura de Salazar tuvo un marcado carácter urbano del que Cordeiro y Reis se apartaron enérgicamente, recorriendo en sentido contrario el camino de la emigración interior que estaba desfigurando el país. Si cada día llegaban a la capital campesinos empobrecidos que acababan sirviendo en la guerra colonial o malviviendo en los poblados de la periferia, los cineastas se alejaron deliberadamente de la ciudad para trabajar sobre la estructura material y mítica de la más remota de las regiones que despoblaban los que se marchaban, Trás-os-Montes.

Examinan el microcosmos campesino de una manera que puede considerarse antropológica, aunque se trata de una antropología heterodoxa. Según Reis, «nadie puede saber lo que supondría hacer una película de este tipo. Implicaría una lucha cuerpo a cuerpo entre formas ancestrales y modernísimas, entre lobos y Peugeot 504, entre arados neolíticos y bombonas de gas».
Este ciclo presenta el conjunto de su obra, calificada de breve y radical, poética y popular, decisiva y clave en la identidad del cine portugués contemporáneo por cineastas como Pedro Costa, João Cesar Monteiro y João Pedro Rodrigues. Todas las sesiones se proyectan en VOSE.