Llevamos varias semanas de confinamiento en casa, por tanto, nuestra rutina diaria ha cambiado y algunos buenos hábitos como caminar o hacer ejercicio de forma regular se han quedado en el olvido o hemos bajado su frecuencia.
Una vida sedentaria por falta de actividad puede conllevar la aparición de dolores musculares y las malas posturas. Gracias a nuestros 15 años de experiencia en posturología clínica, en nuestro centro generamos a cada paciente un tratamiento específico y personalizado enfocado a trabajar sobre las causas de dicha disfunción estudiando su postura, su equilibrio y la forma en que se adapta y relaciona con el entorno.
Ahora que el centro permanece cerrado y solo abrimos por urgencias, queremos compartir con todos un decálogo de buenas prácticas para cuidar la postura durante el confinamiento en casa:
- Busca un tiempo para realizar algo de ejercicio, teniendo en cuenta siempre un calentamiento muscular previo con estiramientos dinámicos o ejercicios de movilidad.
- Si tienes estar sentado muchas horas, cambia tu posición con frecuencia y haz descansos cada 15–20 minutos
- Realiza ejercicios de estiramientos tipo yoga o pilates a diario para aumentar la flexibilidad de todo el cuerpo. Mejorar la tonicidad abdominal disminuye dolores y tensiones musculares en la espalda.
- Si no estás capacitado para hacer ejercicio físico, realiza pequeños paseos por casa. Recuerda que el sedentarismo ocasiona una rápida e importante pérdida del tejido muscular y, a su vez, del tejido óseo ya que los huesos se remodelan internamente por la tensión muscular y los microtraumatismos que recibimos al caminar y al ejercitarnos.
- Es recomendable y necesario que en este momento en el que nos encontramos salir a la ventana, balcón o terraza para tomar el sol, así como tomar un tiempo para la relajación y meditar. La vitamina D es adquirida mediante la exposición solar y es de extrema importancia para mantener un buen sistema inmunitario. La carencia de esta vitamina está asociada a enfermedades e infecciones. Basta con una exposición de 15 min (2–3 veces al día) además de la ingesta de alimentos que favorecen la absorción de esta vitamina como: bacalao, salmón, melva, arenques, sardinas, boquerones, gambas, langostinos yema de huevos, carne, brócoli, tofu, aguacate o champiñones.
- Adopta una postura ergonómica, si pasas muchas horas sentad@, siempre debes apoyar los pies en el suelo y no permitir que cuelguen. Lo ideal es que las piernas formen con el suelo un ángulo de 90 y que las rodillas estén ligeramente por encima de las caderas. Si tu silla o sillón no es regulable en altura te recomendamos el uso de un reposapiés para una postura adecuada.
- Relaja los hombros y mueve el cuello despacio realizando flexión y extensión del cuello además de hacer movimientos acercando la oreja al hombro. Hazlo hacia la izquierda y derecha yendo progresivamente cada vez más lejos, de esta forma liberarás tensiones cervicales.
- Asegúrate de que tu espalda tenga un buen apoyo si estás teletrabajando y pasas varias horas sentad@ delante del ordenador. Especialmente en la zona lumbar, para ello, utiliza todo el respaldo de la silla o utiliza cojines o refuerzos lumbares. Recuerda que estar sentado aumenta un 40% más la presión en los discos intervertebrales en comparación con estar de pie.
- Mantén un hábito de vida saludable, evitando la ingesta de comidas altamente procesadas y con gluten y, más aún, si padeces algún problema como puede ser colon irritable, úlcera gástrica o estreñimiento, ya que esto genera tensiones musculares en la zona abdominal, las cuales puedan dar origen a una mayor presión en los discos intervertebrales y provocar dolores importantes en el raquis cambiando así las curvaturas fisiológicas de la espalda.
- Mantén un correcto ritmo circadiano, en otras palabras, trata de mantener los mismos horarios del sueño que solías tener antes del confinamiento, ya que el insomnio o la somnolencia diurna pueden causar, irritabilidad, depresión, alteración de la atención y disminución del rendimiento físico y laboral.
José Manuel Bru Lázaro es Director del Centro de Podología y Posturología José Manuel Bru
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia