«Estructuras Criptomórficas» podrá visitarse en la sede de la institución hasta el próximo 1 de octubre de 2023

Vis­ta gene­ral de la expo­si­ción dedi­ca­da a Mariano Maes­tro.

El direc­tor del Con­sor­ci de Museus, José Luis Pérez Pont, jun­to con el pre­si­den­te de la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Manuel Chi­ri­ve­lla Bonet; el artis­ta Mariano Maes­tro; y el comi­sa­rio de la expo­si­ción, Sebas­tián Gómez; han pre­sen­ta­do, en la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano, la expo­si­ción Estruc­tu­ras Crip­to­mór­fi­cas. La mues­tra podrá ver­se has­ta el 1 de octu­bre de 2023.

Copro­du­ci­da por el Con­sor­ci de Museus y la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano, la mues­tra reúne una selec­ción de pin­tu­ras, relie­ves y escul­tu­ras rea­li­za­das entre 1970 y 2023 enmar­ca­das en la abs­trac­ción geo­mé­tri­ca. Aun­que Mariano Maes­tro ha mos­tra­do su obra regu­lar­men­te en Valen­cia, su últi­ma gran retros­pec­ti­va tuvo lugar en 2008. Esta nue­va revi­sión pue­de visi­tar­se en el espa­cio de la calle Vale­rio­la has­ta el pró­xi­mo 1 de octu­bre de 2023.

«La revi­sión de la tra­yec­to­ria de este artis­ta se inte­gra en el eje cen­tral de la cola­bo­ra­ción entre  el Con­sor­ci de Museus y nues­tra Fun­da­ción. Esta expo­si­ción res­pon­de a esa idea de una siner­gia público/privada que ha alum­bra­do ya nume­ro­sos hitos expo­si­ti­vos. Aun­que Mariano Maes­tro nació en Madrid, sus estu­dios en la Escue­la de Artes y Ofi­cios y en la Supe­rior de Bellas Artes, así como su queha­cer artís­ti­co y su labor docen­te, deter­mi­nan que la vecin­dad pro­fe­sio­nal y emo­cio­nal del artis­ta está incar­di­na­da en nues­tra tie­rra», ha indi­ca­do el pre­si­den­te de la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Manuel Chi­ri­ve­lla Bonet.

«El títu­lo de la expo­si­ción deri­va de un ritual her­mé­ti­co que bus­ca, ana­li­za e inda­ga, entre el caó­ti­co labe­rin­to de los pro­pios pen­sa­mien­tos y deter­mi­na qué imá­ge­nes gol­pean con fuer­za los sen­ti­dos y la razón. Al momen­to todo gira y gira, ideas, mate­ria­les, herra­mien­tas y pig­men­tos, sopor­tes y for­ma­tos. En cuan­to a expo­ner casi la tota­li­dad de las obras cons­truc­ti­vis­tas de mane­ra indi­vi­dual des­pués de lar­go tiem­po me pare­ce una gran oca­sión para poder mos­trar­las en un mag­ní­fi­co espa­cio como es la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano—, ha expli­ca­do Mariano Maes­tro

»Mariano Maes­tro ha mos­tra­do su obra en Valèn­cia en nume­ro­sas expo­si­cio­nes, de las que cabe recor­dar las cele­bra­das en el Cole­gio de Arqui­tec­tos en 1975, la Gale­ría Val i 30 en 1980, la Gale­ría Pun­to en 1985 o la Gale­ría The­ma en 1997. Pero su últi­ma gran retros­pec­ti­va en las Reales Ata­ra­za­nas tuvo lugar en un ya lejano 2008, por lo que era el momen­to de cono­cer sus crea­cio­nes más recien­tes y vin­di­car el lugar que le corres­pon­de den­tro del geo­me­tris­mo valen­ciano», comen­ta el comi­sa­rio de la expo­si­ción, Sebas­tián Gómez.

Mariano Maes­tro ante una de sus obras.

Mariano Maestro, una trayectoria

Mariano Maes­tro nació en Madrid en 1946 aun­que, cuan­do con­ta­ba con tan solo doce años, se mudó con su fami­lia a la ciu­dad de Ali­can­te. En la déca­da de 1960 se tras­la­dó a la capi­tal valen­cia­na para cur­sar sus estu­dios supe­rio­res en la Escue­la de Bellas Artes de San Car­los de Valen­cia y en 1970 se pro­du­jo su pri­me­ra expo­si­ción indi­vi­dual en la Sala Noel. Fue por enton­ces cuan­do empe­zó a inves­ti­gar con la abs­trac­ción geo­mé­tri­ca, rea­li­zan­do sus pri­me­ras pie­zas cons­truc­ti­vis­tas, que se han con­ver­ti­do en una cons­tan­te de su ya lar­ga carre­ra.

Den­tro de su tra­yec­to­ria, Mariano Maes­tro ha desa­rro­lla­do un esti­lo fluc­tuan­te, a caba­llo entre la tra­di­ción pic­tó­ri­ca, a tra­vés de sus retra­tos y obras rea­lis­tas, y el arte de van­guar­dia, con sus relie­ves cons­truc­ti­vis­tas y com­po­si­cio­nes geo­mé­tri­cas. De su amplia pro­duc­ción, la abs­trac­ción geo­mé­tri­ca ha sido, no obs­tan­te, la que se ha con­ver­ti­do en la sen­da que nun­ca ha deja­do de explo­rar, y en la que ha impre­so su pro­pia hue­lla.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia