«Estructuras Criptomórficas» podrá visitarse en la sede de la institución hasta el próximo 1 de octubre de 2023

El director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, junto con el presidente de la Fundación Chirivella Soriano en la Comunitat Valenciana, Manuel Chirivella Bonet; el artista Mariano Maestro; y el comisario de la exposición, Sebastián Gómez; han presentado, en la Fundación Chirivella Soriano, la exposición Estructuras Criptomórficas. La muestra podrá verse hasta el 1 de octubre de 2023.
Coproducida por el Consorci de Museus y la Fundación Chirivella Soriano, la muestra reúne una selección de pinturas, relieves y esculturas realizadas entre 1970 y 2023 enmarcadas en la abstracción geométrica. Aunque Mariano Maestro ha mostrado su obra regularmente en Valencia, su última gran retrospectiva tuvo lugar en 2008. Esta nueva revisión puede visitarse en el espacio de la calle Valeriola hasta el próximo 1 de octubre de 2023.
«La revisión de la trayectoria de este artista se integra en el eje central de la colaboración entre el Consorci de Museus y nuestra Fundación. Esta exposición responde a esa idea de una sinergia público/privada que ha alumbrado ya numerosos hitos expositivos. Aunque Mariano Maestro nació en Madrid, sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios y en la Superior de Bellas Artes, así como su quehacer artístico y su labor docente, determinan que la vecindad profesional y emocional del artista está incardinada en nuestra tierra», ha indicado el presidente de la Fundación Chirivella Soriano de la Comunitat Valenciana, Manuel Chirivella Bonet.
«El título de la exposición deriva de un ritual hermético que busca, analiza e indaga, entre el caótico laberinto de los propios pensamientos y determina qué imágenes golpean con fuerza los sentidos y la razón. Al momento todo gira y gira, ideas, materiales, herramientas y pigmentos, soportes y formatos. En cuanto a exponer casi la totalidad de las obras constructivistas de manera individual después de largo tiempo me parece una gran ocasión para poder mostrarlas en un magnífico espacio como es la Fundación Chirivella Soriano—, ha explicado Mariano Maestro
»Mariano Maestro ha mostrado su obra en València en numerosas exposiciones, de las que cabe recordar las celebradas en el Colegio de Arquitectos en 1975, la Galería Val i 30 en 1980, la Galería Punto en 1985 o la Galería Thema en 1997. Pero su última gran retrospectiva en las Reales Atarazanas tuvo lugar en un ya lejano 2008, por lo que era el momento de conocer sus creaciones más recientes y vindicar el lugar que le corresponde dentro del geometrismo valenciano», comenta el comisario de la exposición, Sebastián Gómez.

Mariano Maestro, una trayectoria
Mariano Maestro nació en Madrid en 1946 aunque, cuando contaba con tan solo doce años, se mudó con su familia a la ciudad de Alicante. En la década de 1960 se trasladó a la capital valenciana para cursar sus estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y en 1970 se produjo su primera exposición individual en la Sala Noel. Fue por entonces cuando empezó a investigar con la abstracción geométrica, realizando sus primeras piezas constructivistas, que se han convertido en una constante de su ya larga carrera.
Dentro de su trayectoria, Mariano Maestro ha desarrollado un estilo fluctuante, a caballo entre la tradición pictórica, a través de sus retratos y obras realistas, y el arte de vanguardia, con sus relieves constructivistas y composiciones geométricas. De su amplia producción, la abstracción geométrica ha sido, no obstante, la que se ha convertido en la senda que nunca ha dejado de explorar, y en la que ha impreso su propia huella.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia