La expo­si­ción podrá visi­tar­se en el CCCC has­ta el pró­xi­mo 24 de sep­tiem­bre

Una de las foto­gra­fías inclui­das en la expo­si­ción «Valen­cia viva y com­ba­ti­va» de Ger­mán Caba­lle­ro.

Des­de la huel­ga de pen­sio­nis­tas de 2011 has­ta la mani­fes­ta­ción por la jus­ti­cia cli­má­ti­ca de hace unos meses, pasan­do por movi­mien­tos popu­la­res his­tó­ri­cos como el 15M, la Pri­ma­ve­ra Valen­cia­na, la reac­ción al cie­rre de Canal 9 o las con­cen­tra­cio­nes por las víc­ti­mas del acci­den­te de Metro­va­len­cia, el Cen­tre del Car­me (CCCC) se abre a la Valèn­cia viva y com­ba­ti­va con 102 imá­ge­nes del foto­pe­rio­dis­ta Ger­mán Caba­lle­ro.

Doce años con­vul­sos de lucha popu­lar en las calles que lle­gan al museo en «un momen­to de incer­te­za» ante el cam­bio de gobierno en la Gene­ra­li­tat y en el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, aun­que es fru­to de la «casua­li­dad» por­que la mues­tra esta­ba pla­nea­da des­de el año pasa­do. El obje­ti­vo es dejar cla­ro que Valen­cia «era, es y será un lugar de movi­mien­tos popu­la­res y luchas socia­les que resis­ti­rán».

«Los valen­cia­nos somos un pue­blo vivo y com­ba­ti­vo, gobier­ne quien gobier­ne», ha mani­fes­ta­do el comi­sa­rio de la expo­si­ción, el his­to­ria­dor Jor­ge Ramos Tolo­sa, en la pre­sen­ta­ción jun­to al foto­pe­rio­dis­ta y el direc­tor del CCCC, José Luis Pérez Pont.

Valèn­cia viva y com­ba­ti­va par­te del libro homó­ni­mo publi­ca­do en 2021 y lan­za una mira­da a la his­to­ria de pro­tes­tas, crí­ti­cas, son­ri­sas y abra­zos en la ciu­dad.

Todo ello refle­ja que «Valen­cia no es cuna de la corrup­ción y del paso­tis­mo», en pala­bras del his­to­ria­dor, y que «en momen­tos de incer­te­za es nece­sa­rio recor­dar que los movi­mien­tos socia­les for­man par­te de la memo­ria colec­ti­va. Nos van a dar muchas esto­ca­das, pero en el mun­do de la cul­tu­ra nos vamos a echar un capo­te entre noso­tros cuan­do haga fal­ta», ha aña­di­do el foto­pe­rio­dis­ta.

Un deta­lle de la expo­si­ción.

En deuda con los movimientos sociales

Para Pérez Pont, las imá­ge­nes selec­cio­na­das demues­tran que «Valen­cia debe muchos avan­ces urba­nís­ti­cos y de con­vi­ven­cia a los movi­mien­tos socia­les», como por ejem­plo en la lucha de los veci­nos del Caban­yal con­tra la des­truc­ción de sus casas.

«Todas las per­so­nas que apa­re­cen en las foto­gra­fías son un sín­to­ma de salud demo­crá­ti­ca y de empo­de­ra­mien­to colec­ti­vo», ha seña­la­do el tam­bién titu­lar del Con­sor­ci de Museus, quien ha rei­vin­di­ca­do la fuer­te tra­di­ción del «poder popu­lar» en Valen­cia al mar­gen de los cam­bios polí­ti­cos.

Las 102 foto­gra­fías se divi­den en diez movi­mien­tos socia­les y están acom­pa­ña­das por tex­tos escri­tos por los mis­mos colec­ti­vos. Hay espa­cio para con­cen­tra­cio­nes veci­na­les y luchas des­obe­dien­tes en defen­sa del dere­cho a la vivien­da, el anti­fas­cis­mo, el anti­rra­cis­mo, o el terri­to­rio, jun­to a la olea­da femi­nis­ta o la LGTBI.

Carteles, multas y testimonios

Estas imá­ge­nes cap­tan ins­tan­tes de rebe­lión, dolor e incer­ti­dum­bre, pero tam­bién de ale­gría, comu­ni­dad y espe­ran­za. Están rodea­das, en la sala Con­tra­fuer­tes del Cen­tre del Car­me, por más de 130 car­te­les y pega­ti­nas de movi­mien­tos popu­la­res a lo lar­go de todos estos años, jun­to a denun­cias y mul­tas impues­tas a mani­fes­tan­tes, y por un vídeo de la pro­duc­to­ra Tour­ma­let con seis tes­ti­mo­nios de pro­ta­go­nis­tas de luchas en las calles de varias eda­des.

Enfren­te de las foto­gra­fías hay una gran línea tem­po­ral o «hilo rojo de la his­to­ria valen­cia­na» en una pared de 14 metros que reco­rre los hechos his­tó­ri­cos cla­ves des­de 2011. A lo lar­go de la mues­tra, cada movi­mien­to cuen­ta con nue­ve foto­gra­fías, excep­to el 15M y la Pri­ma­ve­ra Valen­cia­na que tie­nen 15 por su tras­cen­den­cia his­tó­ri­ca.

La expo­si­ción, abier­ta has­ta el 24 de sep­tiem­bre, tie­ne su ger­men en el libro Valèn­cia viva y com­ba­ti­va publi­ca­do por Ger­mán Caba­lle­ro y Jor­ge Ramos Tolo­sa y edi­ta­do por Sem­bra Lli­bres. Reúne un cen­te­nar de imá­ge­nes y tex­tos escri­tos de for­ma coral por colec­ti­vos jun­to a apor­ta­cio­nes de la perio­dis­ta Lau­ra Balles­ter o el can­tau­tor Pau Ala­ba­jos. Lle­gó a situar­se entre las cin­co publi­ca­cio­nes de foto­pe­rio­dis­mo más ven­di­das en Espa­ña en inter­net.

José Luis Pérez Pons, Ger­mán Caba­lle­ro y Jor­ge Ramos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia