Los pro­fe­sio­na­les de La Nave jun­to con Xavier Giner y el direc­tor del IVAM, José Miguel G. Cor­tés.

Pri­me­ro fue el cómic, aho­ra lle­ga el turno del dise­ño y en un futu­ro pró­xi­mo será la arqui­tec­tu­ra. El direc­tor del Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern, José Miguel G. Cor­tés, y los pro­fe­sio­na­les inte­gran­tes de La Nave, el colec­ti­vo valen­ciano que revo­lu­cio­nó el dise­ño en los años 80, han cele­bra­do una reu­nión con el obje­ti­vo de impul­sar la inte­gra­ción de esta dis­ci­pli­na den­tro de la Colec­ción del IVAM y de su pro­gra­ma­ción expo­si­ti­va.

“El pri­mer paso es la pre­sen­ta­ción el 3 de abril de la expo­si­ción Dise­ño de pro­duc­to en la CV en IVAM Alcoi”, ha sub­ra­ya­do José Miguel G. Cor­tés. Se tra­ta de un reco­rri­do por el dise­ño indus­trial valen­ciano des­de 1994 has­ta hoy que mos­tra­rá su evo­lu­ción y com­ple­ji­dad, así como su gran valor crea­ti­vo.

El segun­do paso va más allá. “El IVAM pre­ten­der ser un museo inclu­si­vo, sin jerar­quías ni estra­ti­fi­ca­cio­nes, don­de tie­nen cabi­da dis­ci­pli­nas como el dise­ño en todas sus face­tas”, ha expli­ca­do el direc­tor del museo sobre una ini­cia­ti­va que ha cali­fi­ca­do de “hecho his­tó­ri­co” ya que el IVAM “es el pri­mer museo de Espa­ña que va a inte­grar el dise­ño en su Colec­ción, como ya han hecho el MoMA y el Cen­tre Pom­pi­dou”, ha comen­ta­do.

Mari­sa Gallén (Pre­mio Nacio­nal de Dise­ño 2019), Daniel Nebot (Pre­mio Nacio­nal de Dise­ño 1995), Nacho Laver­nia (Pre­mio Nacio­nal de Dise­ño 2012), jun­to a Eduar­do Albors, San­dra Figue­ro­la, Car­los Ben­to, Luis Laver­nia y José Juan Bel­da son los dise­ña­do­res que han asis­ti­do al encuen­tro en el IVAM. Jun­to con Luis Gon­zá­lez, que no ha podi­do estar pre­sen­te, y los ya falle­ci­dos Paco Bas­cu­ñán y Qui­que Com­pany, for­ma­ron el colec­ti­vo de dise­ño de La Nave que estu­vo acti­vo des­de 1984 has­ta 1991 con un esti­lo inno­va­dor que creó escue­la y que tuvo una gran reper­cu­sión.

“La Comu­ni­dad Valen­cia­na ha sido un refe­ren­te para enten­der no solo el dise­ño, sino tam­bién la crea­ción artís­ti­ca en su glo­ba­li­dad”, ha des­ta­ca­do el direc­tor del IVAM sobre un sec­tor que se apo­ya en una lar­ga y pro­fun­da implan­ta­ción en el terri­to­rio valen­ciano y que ha vis­to refren­da­da su tra­yec­to­ria con la desig­na­ción de Valèn­cia como capi­tal mun­dial del dise­ño en 2022.

“El dise­ño está vivien­do un momen­to lumi­no­so”, ha resal­ta­do Mari­sa Gallén, pre­si­den­ta de la Asso­cia­ció Valèn­cia Capi­tal del Dis­seny. “En los años 80 se pro­du­jo el boom del dise­ño y aho­ra la capi­ta­li­dad del dise­ño para Valèn­cia va a sig­ni­fi­car un antes y un des­pués en la per­cep­ción que la socie­dad tie­ne de esta dis­ci­pli­na”, ha con­clui­do.

Este inte­rés del IVAM por una mani­fes­ta­ción artís­ti­ca como el dise­ño no es nue­va. “La expo­si­ción Cons­tru­yen­do nue­vos mun­dos. Las Van­guar­dias His­tó­ri­cas en la Colec­ción del IVAM (1914–1945) ya en el año 2015 rei­vin­di­có la impor­tan­cia del dise­ño indus­trial, inclu­yen­do una selec­ción de 40 obje­tos de la colec­ción Alfa­ro Hof­mann”, como ha apos­ti­lla­do el direc­tor del IVAM.

Cin­co años des­pués de aque­lla expo­si­ción el IVAM abre sus puer­tas al dise­ño, que siem­pre ha esta­do pre­sen­te en la Comu­ni­tat Valen­cia­na dan­do pasos ade­lan­te por el camino de la inno­va­ción y la exce­len­cia. “Es una meta a lar­go pla­zo, sin pre­mu­ra, con el obje­ti­vo de que el dise­ño, la arqui­tec­tu­ra y el cómic dia­lo­guen de tú a tú con las artes plás­ti­cas”, ha con­fir­ma­do el direc­tor.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia