En enero de 2009 Baleà­ria incor­po­ró a su flo­ta el ferry de últi­ma gene­ra­ción Mar­tín i Soler, que mar­ca­ba el ini­cio de un nue­vo con­cep­to en el trans­por­te marí­ti­mo, los ferries+: buques más eco­efi­cien­tes y con una velo­ci­dad de 23 nudos, supe­rior a los ferries con­ven­cio­na­les, que ade­más ofre­cían mejo­res ser­vi­cios y como­di­da­des para los clien­tes.

El Mar­tín i Soler, en sus pri­me­ros años nave­gan­do

Con una eslo­ra de 165 metros y una man­ga de 25, el Mar­tín i Soler fue el pri­me­ro de una serie de cua­tro ferries que se cons­tru­ye­ron en los asti­lle­ros Barre­ras de Vigo y en los que Baleà­ria invir­tió 350 millo­nes de euros, de los cua­les 89 corres­pon­dían a este buque. Las aco­mo­da­cio­nes y ser­vi­cios del Mar­tín i Soler mar­ca­ron el están­dar de cali­dad de los nue­vos buques de Baleà­ria, don­de des­ta­ca­ban los sillo­nes ergo­nó­mi­cos y total­men­te recli­na­bles de la aco­mo­da­ción supe­rior, así como los cama­ro­tes de dise­ño moderno y mini­ma­lis­ta.

El Mar­tín i Soler cubre, des­de hace unos meses, la pri­me­ra ruta de Baleà­ria entre las Cana­rias y la penín­su­la, ope­ra­da jun­to con Fred.Olsen Express

Si la como­di­dad, el dise­ño inte­rior y unos nove­do­sos ser­vi­cios a bor­do fue­ron uno de los pila­res de la pues­ta en mar­cha de los ferries+, con el Mar­tín i Soler a la cabe­za, el otro fue la velo­ci­dad de nave­ga­ción supe­rior a los ferries con­ven­cio­na­les del momen­to, gra­cias a dos moto­res dié­sel de cua­tro tiem­pos, con una poten­cia máxi­ma de 9.000 KW cada uno, y con la ven­ta­ja que con­su­mía menos com­bus­ti­ble a la vez que se redu­cían las emi­sio­nes de CO2.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia