La primera fase, con 20 aspirantes, se celebrará del 1 al 4 de junio en el Teatro Principal y la entrada será gratuita

Una de las par­ti­ci­pan­tes en la pasa­da edi­ción del Pre­mio Itur­bi.

El Pre­mio Itur­bi, orga­ni­za­do por la Dipu­tació de Valen­cia, ini­cia este miér­co­les 31 la vigé­si­mo segun­da edi­ción del Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Piano de Valèn­cia, que se cele­bra­rá en el Tea­tro Prin­ci­pal de Valèn­cia y se pro­lon­ga­rá has­ta al 9 de junio. El acce­so es gra­tui­to, pero hay que soli­ci­tar las entra­das en la web de la orga­ni­za­ción.

Des­de la orga­ni­za­ción des­ta­can que esta será la edi­ción más con­cu­rri­da de la his­to­ria del con­cur­so, que ini­ció su anda­du­ra en 1981, ya que el núme­ro de par­ti­ci­pan­tes ascien­de a 184 (un 3,3% más que en la edi­ción de 2021). Los datos, con­si­de­ran, sitúan a Valèn­cia en la pri­me­ra línea del pano­ra­ma pia­nís­ti­co mun­dial, infor­ma Euro­pa Press. Qui­zás estos datos per­mi­tan supe­rar la ‘sor­pre­sa’ del año pasa­do, cuan­do el pre­mio que­dó desier­to.

La com­pe­ti­ción cons­ta­rá de tres prue­bas eli­mi­na­to­rias y la Gran Final. En la pri­me­ra fase (reci­tal) y en la segun­da (semi­fi­nal) los intér­pre­tes debe­rán ele­gir libre­men­te entre las siguien­tes obras: una de carác­ter con­tra­pun­tís­ti­co, Pre­lu­dios y fugas de El cla­ve bien tem­pe­ra­do de Johann Sebas­tian Bach; Pre­lu­dios y fugas de Dmi­tri Shos­ta­kó­vich; Ludus Tona­lis de Paul Hin­de­mith; Pre­lu­dios y fugas de Félix Men­dels­sohn, Bach-Ferru­c­­cio Buso­ni, Bach-Ferenc Liszt

Ade­más, una sona­ta de Lud­wig van Beetho­ven; una sona­ta de Wolf­gang Ama­deus Mozart; dos obras cor­tas de Fry­deryck Cho­pin, de las cua­les una debe de ser obli­ga­to­ria­men­te un noc­turno; una pie­za de Goyes­cas de Enri­que Gra­na­dos, una pie­za de la Sui­te Ibe­ria, Nava­rra o La Vega de Isaac Albé­niz, o la Fan­ta­sía Béti­ca de Manuel de Falla.

Los pia­nis­tas que afron­ten la segun­da fase debe­rán inter­pre­tar la obra Madre de Fran­cis­co Coll, encar­ga­da por el Pre­mio Itur­bi y con la que el reco­no­ci­do com­po­si­tor rin­de home­na­je al pin­tor valen­ciano Joa­quín Soro­lla, en un año en el que se con­me­mo­ra el cen­te­na­rio de su muer­te. Los músi­cos no podrán repe­tir obras a lo lar­go del con­cur­so.

La pri­me­ra fase con­ta­rá con los 20 intér­pre­tes ele­gi­dos y se cele­bra­rá del 31 de mayo al 2 de junio, a par­tir de las 10.00 horas de la maña­na y a las 17.00 horas por la tar­de; la segun­da con 10 pia­nis­tas se cele­bra­rá el 3 y 4 de junio en el mis­mo hora­rio; la final con 6 con­cur­san­tes ten­drá lugar los días 6 y 7 a las 19.00 horas; y la Gran Final se dispu­tará con 3 par­ti­ci­pan­tes el día 9 a la mis­ma hora.

En las dos últi­mas prue­bas, los con­cur­san­tes actua­rán jun­to con la Orques­ta de Valèn­cia, for­ma­ción titu­lar del Palau de la Músi­ca, que diri­gi­rá Álva­ro Albiach. En la final, podrán optar entre uno de los cin­co con­cier­tos para piano y orques­ta de Beetho­ven; y en la Gran Final, debe­rán abor­dar un con­cier­to para piano y orques­ta de entre los desig­na­dos por la orga­ni­za­ción y de com­po­si­to­res como Cho­pin, Liszt, Robert Schu­mann, Johan­nes Brahms, Piotr Ilich Chai­kovs­ki, Ser­guéi Raj­má­ni­nov, Joa­quín Rodri­go y Manuel Palau, entre otros.

El jura­do de pre­se­lec­ción del Pre­mio Itur­bi, inte­gra­do por Ana Gui­ja­rro (pre­si­den­ta), y los pia­nis­tas Car­les Marín y Ángel San­zo, selec­cio­nó en enero a los 20 pia­nis­tas que par­ti­ci­pa­rán en la com­pe­ti­ción; pro­ce­den de 10 paí­ses. Los que ten­drán más pre­sen­cia son Corea del Sur con 4 con­cur­san­tes, Espa­ña y Rusia con 3, y EE UU, Ita­lia y Tai­wan con 2. Otras nacio­nes que con­ta­rán con intér­pre­tes son Ser­bia, Ucra­nia, Repú­bli­ca Che­ca y Sue­cia.

Asi­mis­mo, se podrá dis­fru­tar en todo el mun­do de este acon­te­ci­mien­to musi­cal a par­tir del día 31 en el canal You­tu­be y de cul­tu­ra de Vimeo de la Dipu­tació de Valèn­cia que retrans­mi­ti­rán las prue­bas de la com­pe­ti­ción.

El jura­do del Pre­mio Itur­bi que se pro­lon­ga­rá has­ta el 9 de junio en Valen­cia.

Premios

En la pre­sen­te edi­ción el pri­mer pre­mio esta­rá dota­do con 30.000 euros, la gra­ba­ción de un dis­co y varios reci­ta­les y con­cier­tos; el segun­do con 20.000 euros y el ter­ce­ro con 10.000 euros; y tam­bién podrán optar al pre­mio espe­cial a la mejor inter­pre­ta­ción de músi­ca espa­ño­la, valo­ra­do en 2.000 euros.

El res­to de con­cur­san­tes podrán optar a una serie de pre­mios espe­cia­les: los fina­lis­tas que no resul­ten selec­cio­na­dos para la Gran Final reci­bi­rán 5.000 euros otor­ga­dos por la Dipu­tació de Valèn­cia. Habrá un galar­dón para la per­so­na fina­lis­ta no galar­do­na­da con el pri­mer, segun­do o ter­cer pre­mio (3.000 euros) y un pre­mio a la mejor inter­pre­ta­ción de una obra de Cho­pin (2.000 euros), ambos a car­go del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia.

La mejor inter­pre­ta­ción de una sona­ta de Mozart se pre­mia­rá con 2.000 euros y un reci­tal al gana­dor del pri­mer pre­mio ofre­ci­do por la Socie­dad Filar­mó­ni­ca de Valen­cia; la mejor inter­pre­ta­ción de un con­cier­to de Beetho­ven (2.000 euros) esta­rá dota­da por Kawai Espa­ña; el mejor con­cur­san­te ele­gi­do por el públi­co (2.000 euros) por Cle­men­te Pia­nos; y la con­se­lle­ria de Cul­tu­ra ofre­ce­rá 5.000 euros para rea­li­zar una serie de con­cier­tos por la Comu­ni­tat Valen­cia­na a car­go de los gana­do­res del pri­mer, segun­do y ter­cer pre­mio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia