El taller tendrá lugar el 5 de abril de 19:30 a 20:45 en La Mutant

La coreó­gra­fa Esther Rodrí­guez.

Tras la exce­len­te aco­gi­da de la pri­me­ra sesión,celebrada el pasa­do 22 de mar­zo, La Mutant pro­gra­ma la segun­da entre­ga del ciclo Zona gri­sa. La ini­cia­ti­va se con­so­li­da como un con­tex­to de prác­ti­ca y ten­ta­ti­va de inves­ti­ga­cio­nes en los már­ge­nes de la dan­za con­tem­po­rá­nea. Este pró­xi­mo 5 de abril (de 19:30 a 20:45), las crea­do­ras emer­gen­tes que podrán com­par­tir sus pro­ce­sos de tra­ba­jo y abrir­se al encuen­tro, la refle­xión y la crí­ti­ca serán las madri­le­ñas Lau­ra Ramí­rez Ash­baugh, Esther Rodri­guez Bar­be­ro e Isa­be­la Ros­si.

Esta selec­ción de tra­ba­jos, que no se adap­tan o des­bor­dan los con­tex­tos nor­ma­ti­vos del tea­tro o el museo, ha sido comi­sa­ria­da por Lau­ra Ramí­rez. En la segun­da sesión de la Zona Gri­sa hay espa­cio para la inves­ti­ga­ción sobre el ava­tar, un estu­dio de la mís­ti­ca cíborg y la explo­ra­ción de la repe­ti­ción como opor­tu­ni­dad.

Lau­ra Ramí­rez Ash­baugh se sir­ve de la frag­men­ta­ción y el des­do­bla­mien­to del cuer­po en Oasis of sere­nity (ejer­ci­cio 1) con el fin de abrir un espa­cio inter­me­dio para las narra­ti­vas e imá­ge­nes en el que prac­ti­car una cons­tan­te resig­ni­fi­ca­ción. La crea­do­ra se pre­gun­ta por la exis­ten­cia de oasis aho­ra que vivi­mos un pro­ce­so de deser­ti­fi­ca­ción tan­to en lo cli­má­ti­co como en lo social y en lo polí­ti­co. A lo lar­go de la pro­pues­ta apa­re­ce­rán voces y cuer­pos sono­ros que se hacen eco a tra­vés de un ava­tar lla­ma­do sere­nity rave.

Por su par­te, Esther Rodri­guez Bar­be­ro pro­po­ne en Elec­tro­mag­ne­tic waves un estu­dio sobre la mís­ti­ca ciborg que tra­ba­ja con el espa­cio. En esta pie­za uni­per­so­nal, el cuer­po se deja atra­ve­sar por sus corrien­tes. De ahí nace­rá un pri­mer impul­so del ser para hacer vibrar la mate­ria.

Isa­be­la Ros­si es la res­pon­sa­ble de la últi­ma de las pro­pues­tas, Líneas de deseo, una cons­truc­ción de una línea de pen­sa­mien­to que es crea­da y des­cu­bier­ta a tiem­po real, des­de un momen­to de des­orien­ta­ción en un espa­cio no fami­liar y a tra­vés de la repe­ti­ción. La obra que cie­rra la vela­da explo­ra la repe­ti­ción como opor­tu­ni­dad para cono­cer y expan­dir las líneas de deseo cita­das en el títu­lo.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia