El cómic africano y el mexicano serán los protagonistas de una cita que cuenta con un cartel realizado por Laura Pérez

Kubuni, narrativas gráficas del África y La historieta mexicana de ida y vuelta son los títulos de las dos exposiciones que centrarán la próxima edición del Salón del Cómic de Valencia, que se celebrará en Feria Valencia del 1 al 3 de marzo de 2023. El objetivo de las muestras es desplazar las miradas hegemónicas del estudio del noveno arte, generalmente centradas en Estados Unidos y Europa, para abrirse a las visiones periféricas. Las entradas ya están a la venta.
Con esta propuesta —tan novedosa como estimulante— la cita tebeística por excelencia de la Comunidad Valenciana pretende «no mantener la categoría, sino ganar títulos», como explicó el director del certamen Armando Nsue. Con el símil futbolístico, el máximo responsable de la cita quiso evidenciar que el encuentro ya está plenamente consolidado y el reto ahora es crecer tanto en calidad como en calidad y diversidad para atraer «todo lo que gravita alrededor del planeta cómic y la cultura popular».
La presentación del Salón tuvo como momento estelar la presentación del cartel, que este año cuenta con la firma de la Laura Pérez, una de las artistas nacionales con más proyección a nivel internacional del momento, y que sucede a Daniel Torres en la labor de trasladar la esencia de la cita a imágenes. La valenciana ha escogido una lechuza como símbolo de la imaginación como motivo central de su propuesta.
Durante la presentación, además, se dieron a conocer los nombres de los primeros autores confirmados que estarán en la lista. La relación, que crecerá en los próximos meses, incluye a Laura Pérez; Paco Roca, que está a punto de lanzar El abismo del olvido; Marc Torices, autor de uno de los más destacados cómics españoles del año, Cornellius; Julia Cejas, autora valenciana que acaba de editar Hanami; Keko, autor veterano de indiscutible trayectoria y que recientemente ha publicado la inquietante Contrition; Carlos Portela, destacado guionista del mundo audiovisual (Velvet Colección) y del cómic; Raquel Gu, ilustradora y autora de cómics como La edad estupenda; Beñat Olea que llega con su novedad Eki en las nubes,y Sebas Martín con su último título Que el fin del mundo nos pille Bailando. Por lo que respecta a los autores internacionales, el Salón contará con la presencia de Bryan y Mary Talbot (Sandman, Historias de una rata mala, Juez Dredd, La virgen roja…).

Miradas periféricas
En esta edición, el Salón abre su mirada a la periferia de la producción cultural e industrial del cómic mediante dos exposiciones. Kubuni, narrativas gráficas del África, una aproximación al cómic africano, en lo que supone la primera oportunidad para el público valenciano de acercarse a esta fascinante y desconocida realidad que sorprenderá por su riqueza y variedad. La muestra ha sido comisariada por Joëlle Epée Mandengue, autora, curadora y directora de BililiBD Festival en República del Congo, y Jean-Philippe Martin. Esta muestra llega a Valencia con la ayuda del Instituto Francés de Valencia.
La otra mirada a las periferias llegará con la exposición La historieta mexicana de ida y vuelta, comisariada por Laura Nallely Hernández Nieto, investigadora de historieta mexicana y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana — Xochimilco. La exposición ha sido realizada en colaboración con la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco y la Cátedra del Cómic de Valencia, que encabeza Alvaro Pons.
Al respecto, Amando Nsue, director del certamen apuntó que han intentado poner el foco «en las industrias del cómic alejadas de los grandes centros culturales, subrayando la riqueza de estas manifestaciones menos visibles, pero igualmente fascinantes».
En cuanto a las demás actividades, Tomás ha destacado la amplia variedad de áreas temáticas del Salón. Una de las novedades tendrá lugar en la zona de Cosplay que presentará cuatro grandes concursos, con atractivos premios en juego. Asimismo, el evento contará con la presencia de destacados invitados en áreas como el mundo del cine y las series, así como creadores de contenido para redes sociales. Además, se brindarán guías didácticas para centros escolares y se llevará a cabo un concurso escolar dedicado en esta edición al creador de Mortadelo y Filemón, Francisco Ibáñez.
La zona de Joc & Rol, juegos de mesa y rol, tendrá un lugar destacado en el Salón y ofrecerá exhibiciones, demostraciones, torneos, charlas y presentaciones a cargo de profesionales invitados. En este sentido, durante el mes de diciembre, tendrá lugar la Jornada Joc & Roll organizado por el IVAM donde se celebrarán talleres y jornadas técnicas bajo esa temática.
A la presentación de la nueva edición del Salón del Cómic de Valencia acudieron la presidenta de la Associació d’Editors del País Valencià, África Ramírez; Álvaro Pons, director del Aula de Cómic de la Universitat de València y de la Cátedra de Estudios del Cómic, Fundación SM-UV, y los principales representantes del Salón, su director, Armando Nsue, y el director de contenidos, Daniel Tomás.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia