El cómic africano y el mexicano serán los protagonistas de una cita que cuenta con un cartel realizado por Laura Pérez

Lau­ra Pérez y Daniel Tomás, duran­te la pre­sen­ta­ción del car­tel de la pró­xi­ma edi­ción del Salón del Cómic de Valen­cia.

Kubu­ni, narra­ti­vas grá­fi­cas del Áfri­ca y La his­to­rie­ta mexi­ca­na de ida y vuel­ta son los títu­los de las dos expo­si­cio­nes que cen­tra­rán la pró­xi­ma edi­ción del Salón del Cómic de Valen­cia, que se cele­bra­rá en Feria Valen­cia del 1 al 3 de mar­zo de 2023. El obje­ti­vo de las mues­tras es des­pla­zar las mira­das hege­mó­ni­cas del estu­dio del noveno arte, gene­ral­men­te cen­tra­das en Esta­dos Uni­dos y Euro­pa, para abrir­se a las visio­nes peri­fé­ri­cas. Las entra­das ya están a la ven­ta.

Con esta pro­pues­ta —tan nove­do­sa como esti­mu­lan­te— la cita tebeís­ti­ca por exce­len­cia de la Comu­ni­dad Valen­cia­na pre­ten­de «no man­te­ner la cate­go­ría, sino ganar títu­los», como expli­có el direc­tor del cer­ta­men Arman­do Nsue. Con el símil fut­bo­lís­ti­co, el máxi­mo res­pon­sa­ble de la cita qui­so evi­den­ciar que el encuen­tro ya está ple­na­men­te con­so­li­da­do y el reto aho­ra es cre­cer tan­to en cali­dad como en cali­dad y diver­si­dad para atraer «todo lo que gra­vi­ta alre­de­dor del pla­ne­ta cómic y la cul­tu­ra popu­lar».

La pre­sen­ta­ción del Salón tuvo como momen­to este­lar la pre­sen­ta­ción del car­tel, que este año cuen­ta con la fir­ma de la Lau­ra Pérez, una de las artis­tas nacio­na­les con más pro­yec­ción a nivel inter­na­cio­nal del momen­to, y que suce­de a Daniel Torres en la labor de tras­la­dar la esen­cia de la cita a imá­ge­nes. La valen­cia­na ha esco­gi­do una lechu­za como sím­bo­lo de la ima­gi­na­ción como moti­vo cen­tral de su pro­pues­ta.

Duran­te la pre­sen­ta­ción, ade­más, se die­ron a cono­cer los nom­bres de los pri­me­ros auto­res con­fir­ma­dos que esta­rán en la lis­ta. La rela­ción, que cre­ce­rá en los pró­xi­mos meses, inclu­ye a Lau­ra Pérez; Paco Roca, que está a pun­to de lan­zar El abis­mo del olvi­do; Marc Tori­ces, autor de uno de los más des­ta­ca­dos cómics espa­ño­les del año, Cor­ne­llius; Julia Cejas, auto­ra valen­cia­na que aca­ba de edi­tar Hana­mi; Keko, autor vete­rano de indis­cu­ti­ble tra­yec­to­ria y que recien­te­men­te ha publi­ca­do la inquie­tan­te Con­tri­tion; Car­los Por­te­la, des­ta­ca­do guio­nis­ta del mun­do audio­vi­sual (Vel­vet Colec­ción) y del cómic; Raquel Gu, ilus­tra­do­ra y auto­ra de cómics como La edad estu­pen­da; Beñat Olea que lle­ga con su nove­dad Eki en las nubes,y Sebas Mar­tín con su últi­mo títu­lo Que el fin del mun­do nos pille Bai­lan­do. Por lo que res­pec­ta a los auto­res inter­na­cio­na­les, el Salón con­ta­rá con la pre­sen­cia de Bryan y Mary Tal­bot (Sand­man, His­to­rias de una rata mala, Juez Dredd, La vir­gen roja…).

Miradas periféricas

En esta edi­ción, el Salón abre su mira­da a la peri­fe­ria de la pro­duc­ción cul­tu­ral e indus­trial del cómic median­te dos expo­si­cio­nes. Kubu­ni, narra­ti­vas grá­fi­cas del Áfri­ca, una apro­xi­ma­ción al cómic afri­cano, en lo que supo­ne la pri­me­ra opor­tu­ni­dad para el públi­co valen­ciano de acer­car­se a esta fas­ci­nan­te y des­co­no­ci­da reali­dad que sor­pren­de­rá por su rique­za y varie­dad. La mues­tra ha sido comi­sa­ria­da por Joë­lle Epée Man­den­gue, auto­ra, cura­do­ra y direc­to­ra de Bili­liBD Fes­ti­val en Repú­bli­ca del Con­go, y Jean-Phi­­li­p­­pe Mar­tin. Esta mues­tra lle­ga a Valen­cia con la ayu­da del Ins­ti­tu­to Fran­cés de Valen­cia.

La otra mira­da a las peri­fe­rias lle­ga­rá con la expo­si­ción La his­to­rie­ta mexi­ca­na de ida y vuel­ta, comi­sa­ria­da por Lau­ra Nallely Her­nán­dez Nie­to, inves­ti­ga­do­ra de his­to­rie­ta mexi­ca­na y pro­fe­so­ra de la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma Metro­po­li­ta­na — Xochi­mil­co. La expo­si­ción ha sido rea­li­za­da en cola­bo­ra­ción con la Licen­cia­tu­ra en Comu­ni­ca­ción Social de la Uni­ver­si­dad Autó­no­ma Metro­po­li­ta­na – Xochi­mil­co y la Cáte­dra del Cómic de Valen­cia, que enca­be­za Alva­ro Pons.

Al res­pec­to, Aman­do Nsue, direc­tor del cer­ta­men apun­tó que han inten­ta­do poner el foco «en las indus­trias del cómic ale­ja­das de los gran­des cen­tros cul­tu­ra­les, sub­ra­yan­do la rique­za de estas mani­fes­ta­cio­nes menos visi­bles, pero igual­men­te fas­ci­nan­tes».

En cuan­to a las demás acti­vi­da­des, Tomás ha des­ta­ca­do la amplia varie­dad de áreas temá­ti­cas del Salón. Una de las nove­da­des ten­drá lugar en la zona de Cos­play que pre­sen­ta­rá cua­tro gran­des con­cur­sos, con atrac­ti­vos pre­mios en jue­go. Asi­mis­mo, el even­to con­ta­rá con la pre­sen­cia de des­ta­ca­dos invi­ta­dos en áreas como el mun­do del cine y las series, así como crea­do­res de con­te­ni­do para redes socia­les. Ade­más, se brin­da­rán guías didác­ti­cas para cen­tros esco­la­res y se lle­va­rá a cabo un con­cur­so esco­lar dedi­ca­do en esta edi­ción al crea­dor de Mor­ta­de­lo y File­món, Fran­cis­co Ibá­ñez.

La zona de Joc & Rol, jue­gos de mesa y rol, ten­drá un lugar des­ta­ca­do en el Salón y ofre­ce­rá exhi­bi­cio­nes, demos­tra­cio­nes, tor­neos, char­las y pre­sen­ta­cio­nes a car­go de pro­fe­sio­na­les invi­ta­dos. En este sen­ti­do, duran­te el mes de diciem­bre, ten­drá lugar la Jor­na­da Joc & Roll orga­ni­za­do por el IVAM don­de se cele­bra­rán talle­res y jor­na­das téc­ni­cas bajo esa temá­ti­ca.

A la pre­sen­ta­ción de la nue­va edi­ción del Salón del Cómic de Valen­cia acu­die­ron la pre­si­den­ta de la Asso­cia­ció d’Editors del País Valen­cià, Áfri­ca Ramí­rez; Álva­ro Pons, direc­tor del Aula de Cómic de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y de la Cáte­dra de Estu­dios del Cómic, Fun­da­ción SM-UV, y los prin­ci­pa­les repre­sen­tan­tes del Salón, su direc­tor, Arman­do Nsue, y el direc­tor de con­te­ni­dos, Daniel Tomás.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia