Tras el éxi­to abso­lu­to reca­ba­do el año pasa­do, en el que se ago­ta­ron todas las entra­das, Cer­ve­za Turia pre­pa­ra ya la cuar­ta edi­ción del Fes­ti­val de l’horta Turia. El domin­go 26 de abril, en ple­na pri­ma­ve­ra e inau­gu­ran­do la tem­po­ra­da nacio­nal de fes­ti­va­les, la Masía de San Anto­nio de Beni­faió aco­ge­rá de nue­vo este encuen­tro de músi­ca y gas­tro­no­mía, con el que se quie­re ren­dir home­na­je a la cul­tu­ra de la huer­ta valen­cia­na y a la figu­ra del agri­cul­tor.

Con el obje­ti­vo últi­mo de dar a cono­cer cada vez mejor los valo­res y la rique­za gas­tro­nó­mi­ca de l’horta, esta edi­ción incor­po­ra­rá intere­san­tes nove­da­des. En el mer­ca­do de agri­cul­to­res, los pro­duc­to­res no solo ven­de­rán de for­ma direc­ta los pro­duc­tos de su cose­cha, sino que tam­bién ofre­ce­rán al públi­co pro­pues­tas lis­tas para comer, ela­bo­ra­das con sus pro­pias fru­tas y hor­ta­li­zas. De esta mane­ra, se pre­ten­de fomen­tar la filo­so­fía de con­su­mo “Kiló­me­tro 0” entre las jóve­nes gene­ra­cio­nes. Así mis­mo, este año se dona­rá el 20% del impor­te de cada entra­da a dos pro­yec­tos valen­cia­nos de recu­pe­ra­ción de l’horta: Cèr­col Coop ‑una nue­va mar­ca de arroz valen­ciano, de pro­duc­ción sos­te­ni­ble y con valo­res socia­­les- y Tasta’l d’ací ‑una pla­ta­for­ma web que pone en valor la memo­ria gas­tro­nó­mi­ca valen­cia­na median­te la divul­ga­ción de rece­tas anti­guas e infor­ma­ción sobre pro­duc­tos autóc­to­nos poco cono­ci­dos por el públi­­co-.

La pro­gra­ma­ción del fes­ti­val inclu­ye nue­ve horas de músi­ca inin­te­rrum­pi­da, char­las sobre con­su­mo res­pon­sa­ble, talle­res de arte­sa­nía y un selec­to mer­ca­do de ilus­tra­ción comi­sa­ria­do por la ges­to­ra cul­tu­ral y comi­sa­ria artís­ti­ca Cris­ti­na Chu­mi­llas. 

Ade­más, en esta edi­ción el car­tel musi­cal aumen­ta de cin­co a nue­ve ban­das de la esce­na alter­na­ti­va nacio­nal, con espe­cial aten­ción a los gru­pos emer­gen­tes y con la inten­ción de cubrir una gran varie­dad de géne­ros con­tem­po­rá­neos. Des­de el tech­no­pop de Joe Cre­púscu­lo y el gara­ge rock fes­ti­vo de Muje­res, has­ta los aro­mas tro­pi­ca­les de Bifan­nah; des­de las pro­pues­tas pop direc­tas y diver­ti­das de Axo­lo­tes Mexi­ca­nos, Tron­co y Lisa­sin­son, has­ta la más sutil y lumi­no­sa de Capri­cor­nio Uno. Con­ta­re­mos tam­bién con algu­nos de los pro­yec­tos musi­ca­les más per­so­na­les y sor­pren­den­tes del momen­to, como el emo­cio­nan­te cru­ce de músi­ca urba­na y R’n’B que pro­po­ne Sen Sen­ra o las nue­vas apro­xi­ma­cio­nes elec­tró­ni­cas al fol­clo­re anda­luz que repre­sen­tan Cali­fa­to ¾.

Área gastronómica 

El mer­ca­do de agri­cul­to­res dará un sal­to cua­li­ta­ti­vo en esta edi­ción al trans­for­mar­se en un área gas­tro­nó­mi­ca don­de los pro­pios pro­duc­to­res ofre­ce­rán rece­tas ela­bo­ra­das por ellos mis­mos con ingre­dien­tes de su cose­cha, todos ellos con tra­za­bi­li­dad garan­ti­za­da. Este apar­ta­do del fes­ti­val con­ta­rá ade­más con la par­ti­ci­pa­ción de los colec­ti­vos Con­vi­vium Valèn­cia, Terra i Xufa, Camí de l’horta, FAM, L’Horta dels Bas­que­tai­res y, como nove­dad este año, se incor­po­ra el pro­yec­to Mas­ti­ka l’horta, ejem­plo del com­pro­mi­so de nue­vas gene­ra­cio­nes de agri­cul­to­res con la agri­cul­tu­ra eco­ló­gi­ca y las prác­ti­cas res­pe­tuo­sas con el medio ambien­te.

Cocas valen­cia­nas, tor­ti­llas varia­das, cus­cús de ver­du­ras de tem­po­ra­da de pro­duc­ción eco­ló­gi­ca, cro­que­tas vege­ta­les, ensa­la­das, pae­lla valen­cia­na o de qui­noa, pata­que­tes y tablas de patés vege­ta­les arte­sa­na­les y que­sos valen­cia­nos de la Gran­ja Rin­ya. Estas son solo algu­nas de las pro­pues­tas que se pon­drán a dis­po­si­ción del públi­co a lo lar­go de esta jor­na­da. Ade­más, se ins­ta­la­rán pun­tos para la ela­bo­ra­ción de licua­dos al momen­to, así como para la ven­ta de todo tipo de dul­ces tra­di­cio­na­les, panes arte­sa­na­les y otros pro­duc­tos más espe­cí­fi­cos, como los polos cítri­cos, aro­má­ti­cos y com­ple­ta­men­te natu­ra­les de naran­ja, lima y men­ta o pome­lo y sal­via.

El Fes­ti­val de l’horta par­te de la pre­mi­sa de que no hay mejor mane­ra de poner en valor el tra­ba­jo de los agri­cul­to­res y los pro­duc­to­res loca­les que faci­li­tan­do el con­tac­to direc­to con el con­su­mi­dor final. La res­pues­ta del públi­co del Fes­ti­val de l’horta en este sen­ti­do no pue­de haber sido mejor; los pro­duc­to­res par­ti­ci­pan­tes aumen­tan su ofer­ta en cada edi­ción, y ago­tan sus exis­ten­cias al final de la jor­na­da.

Actividades paralelas

Para­le­la­men­te, la ofer­ta del fes­ti­val se com­ple­ta con un amplio pro­gra­ma de acti­vi­da­des. Habrá un mer­ca­do de arte y dise­ño local comi­sa­ria­do por Cris­ti­na Chu­mi­llas. Como en ante­rio­res edi­cio­nes, tam­bién se desa­rro­lla­rán talle­res de arte­sa­nía. Uno de ellos esta­rá cen­tra­do de nue­vo en la cerá­mi­ca –un éxi­to año tras año, con todas las pla­zas cubier­tas en cues­tión de horas– y esta­rá con­du­ci­do por  Cuit. Tam­bién se lle­va­rá a cabo una cata de acei­tes a car­go de Sen­tit, una ini­cia­ti­va local que pre­ten­de dar a cono­cer la cul­tu­ra alre­de­dor del “oro líqui­do”.

Uno de los pla­tos fuer­tes de este año será sin duda las Con­ver­ses de l’horta; una serie de encuen­tros divul­ga­ti­vos en torno a la gas­tro­no­mía y el medio ambien­te. Mikel López Itu­rria­ga, direc­tor del por­tal gas­tro­nó­mi­co El Comi­dis­ta, habla­rá de Coci­nar en ver­de en una con­ver­sa­ción diri­gi­da por un perio­dis­ta espe­cia­li­za­do en gas­tro­no­mía. Des­mon­ta­rán los mitos para per­der el mie­do a las ver­du­ras y nos apor­ta­rán herra­mien­tas para sacar­les el máxi­mo pro­ve­cho en la coci­na. Por su par­te, la popu­lar blo­gue­ra Mar­ta Mar­tí­nez (Mi Die­ta Vega­na) impar­ti­rá la char­la Local y vege­tal, ali­men­ta­ción para el día a día, en la que com­par­ti­rá con el públi­co cómo este tipo de ali­men­ta­ción pue­de ser un motor para la agri­cul­tu­ra autóc­to­na y nos expli­ca­rá que se pue­de comer sano, sos­te­ni­ble y ase­qui­ble con opcio­nes vege­ta­les. La últi­ma de las con­ver­sa­cio­nes con el públi­co lle­va­rá por títu­lo Zero Was­te: Diez pasos para sal­var el pla­ne­ta y corre­rá a car­go de Maria­na Mati­ja, refe­ren­te en la difu­sión de con­se­jos prác­ti­cos de sos­te­ni­bi­li­dad a tra­vés de las redes socia­les.

Un festival con valores: cultura agraria y sostenibilidad

El fes­ti­val se cele­bra­rá en la mis­ma loca­li­za­ción que el año pasa­do, la Masía de San Anto­nio de Beni­faió; un amplio espa­cio de 42.000 m², rodea­do de cam­pos de naran­jos y caquis y situa­do a tan solo vein­te minu­tos de Valèn­cia. Aten­tos a la nece­si­dad de pre­ser­var el entorno y al com­pro­mi­so glo­bal con la reduc­ción del uso del plás­ti­co, a par­tir de esta edi­ción se uti­li­za­rán tam­bién vasos, bio­de­gra­da­bles, pro­du­ci­dos con mate­ria­les 100% vege­ta­les, como ya se venía hacien­do con los pla­tos y cubier­tos en ante­rio­res edi­cio­nes. Ade­más, el recin­to con­ta­rá un año más con pun­tos de reci­cla­je para papel /cartón; plás­ti­co y res­tos orgá­ni­cos.

Para fomen­tar el uso del trans­por­te públi­co, este año se dise­ña­rá un nue­vo reco­rri­do entre la esta­ción de tre­nes de Beni­faió y las inme­dia­cio­nes del fes­ti­val que faci­li­ta­rá el acce­so a pie de los asis­ten­tes. Adi­cio­nal­men­te, se habi­li­ta­rá un ser­vi­cio de tren extra para regre­sar a Valèn­cia tras el cie­rre del fes­ti­val. Este tren sal­drá de Beni­faió con direc­ción a Valèn­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia