El fes­ti­val Pho­toEs­pa­ña ha pre­sen­ta­do esta maña­na en Casa de Amé­ri­ca (Madrid) la expo­si­ción del fotó­gra­fo esta­dou­ni­den­se Joel Meye­ro­witz Hacia la luz, que inclu­ye 98 foto­gra­fías de la Colec­ción Per Amor a l’Art.

La mues­tra, que ya se exhi­bió en Bom­bas Gens Cen­tre d’Art en 2018, via­ja aho­ra has­ta Madrid per­si­guien­do así una de las misio­nes prin­ci­pa­les de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art, y que con­sis­te en difun­dir y com­par­tir la cita­da colec­ción.

En esta línea se ha mani­fes­ta­do en la rue­da de pren­sa de pre­sen­ta­ción a los medios Nuria Engui­ta, direc­to­ra de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art y co-comi­­sa­­ria de la expo­si­ción jun­to con Vicent Todo­lí y Miguel López-Remi­­ro: “Para noso­tros es muy impor­tan­te que la colec­ción for­me par­te de uno de los fes­ti­va­les de foto­gra­fía más impor­tan­tes y con mayor reper­cu­sión de todo el Esta­do espa­ñol. Ade­más, es un pla­cer para la Fun­da­ció poder esta­ble­cer redes de cola­bo­ra­ción fue­ra de Valèn­cia y que nues­tro fon­do artís­ti­co tras­cien­da más allá de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art”

Hacia la luz es una expo­si­ción indis­pen­sa­ble de uno de los padres de la lla­ma­da street pho­to­graphy (“foto­gra­fía de la calle”). Casi todas las imá­ge­nes que reúne fue­ron toma­das en Mála­ga entre 1966 y 1967, ciu­dad en la que Meyerowitz con­vi­vió con los Esca­lo­na, una de las fami­lias fla­men­cas de mayor renom­bre en la ciu­dad.

Des­de que en 1962 aban­do­na­ra su tra­ba­jo como edi­tor para con­ver­tir­se en fotó­gra­fo, Meye­ro­witz ha con­se­gui­do 

ser reco­no­ci­do como uno de los gran­des repre­sen­tan­tes de la foto­gra­fía urba­na. Des­de el prin­ci­pio uti­li­zó el color fren­te a la ten­den­cia domi­nan­te de uso de la foto­gra­fía en blan­co y negro, aun­que simul­ta­nea­ba ambos. Le intere­sa­ba el color por su capa­ci­dad des­crip­ti­va de una épo­ca y por su acer­ca­mien­to a la super­fi­cie pic­tó­ri­ca. Ha tra­ba­ja­do en dis­tin­tos for­ma­tos, lo que le ha per­mi­ti­do foto­gra­fiar el caos y la inme­dia­tez de la vida en la calle, pero tam­bién defi­nir una nue­va for­ma de mirar más pau­sa­da y más cen­tra­da en el espa­cio.

El tra­ba­jo rea­li­za­do en Espa­ña posee un gran valor, pues refle­ja a un país en trans­for­ma­ción y con una situa­ción social, cul­tu­ral y polí­ti­ca difí­cil, mar­ca­da por una dic­ta­du­ra. No obs­tan­te, sus foto­gra­fías de Mála­ga mues­tran, a veces inclu­so con un humor vela­do, cómo la vida se abre camino en cual­quier cir­cuns­tan­cia. La mues­tra podrá visi­tar­se has­ta el 1 de sep­tiem­bre de 2019.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia