El festival PhotoEspaña ha presentado esta mañana en Casa de América (Madrid) la exposición del fotógrafo estadounidense Joel Meyerowitz Hacia la luz, que incluye 98 fotografías de la Colección Per Amor a l’Art.
La muestra, que ya se exhibió en Bombas Gens Centre d’Art en 2018, viaja ahora hasta Madrid persiguiendo así una de las misiones principales de la Fundació Per Amor a l’Art, y que consiste en difundir y compartir la citada colección.
En esta línea se ha manifestado en la rueda de prensa de presentación a los medios Nuria Enguita, directora de Bombas Gens Centre d’Art y co-comisaria de la exposición junto con Vicent Todolí y Miguel López-Remiro: “Para nosotros es muy importante que la colección forme parte de uno de los festivales de fotografía más importantes y con mayor repercusión de todo el Estado español. Además, es un placer para la Fundació poder establecer redes de colaboración fuera de València y que nuestro fondo artístico trascienda más allá de Bombas Gens Centre d’Art”
Hacia la luz es una exposición indispensable de uno de los padres de la llamada street photography (“fotografía de la calle”). Casi todas las imágenes que reúne fueron tomadas en Málaga entre 1966 y 1967, ciudad en la que Meyerowitz convivió con los Escalona, una de las familias flamencas de mayor renombre en la ciudad.
Desde que en 1962 abandonara su trabajo como editor para convertirse en fotógrafo, Meyerowitz ha conseguido
ser reconocido como uno de los grandes representantes de la fotografía urbana. Desde el principio utilizó el color frente a la tendencia dominante de uso de la fotografía en blanco y negro, aunque simultaneaba ambos. Le interesaba el color por su capacidad descriptiva de una época y por su acercamiento a la superficie pictórica. Ha trabajado en distintos formatos, lo que le ha permitido fotografiar el caos y la inmediatez de la vida en la calle, pero también definir una nueva forma de mirar más pausada y más centrada en el espacio.
El trabajo realizado en España posee un gran valor, pues refleja a un país en transformación y con una situación social, cultural y política difícil, marcada por una dictadura. No obstante, sus fotografías de Málaga muestran, a veces incluso con un humor velado, cómo la vida se abre camino en cualquier circunstancia. La muestra podrá visitarse hasta el 1 de septiembre de 2019.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia