
La filósofa Marina Garcés (Barcelona, 1973) pronuncia este miércoles 4, a las 19 horas, en el auditorio del IVAM una conferencia sobre Violencia y poder donde aborda la cuestión actual de la violencia desde el concepto de excepcionalidad permanente.
Marina Garcés es filósofa, autora de libros como Un mundo común, Filosofía inacabada y Fuera de clase. Es profesora en la Universitat Oberta de Catalunya y participa en diversos proyectos colectivos de experimentación pedagógica, cultural y social, además de ser impulsora del colectivo de pensamiento crítico Espai en Blanc.
Entre otras cosas, la autora cuestiona la actitud del Estado español con respecto al conflicto catalán: “En la gestión del conflicto con el independentismo catalán ‑afirma Garcés‑, ante la violencia policial y judicial durante la celebración del referéndum prohibido por el Estado español ¿cómo puede permitirse España semejante imagen ante el mundo? No es que pueda permitírsela, es que gracias a la violencia institucional el poder retoma su poder y la soberanía se reafirma como piloto del caos”.
La conferencia se enmarca dentro de la exposición Tiempos convulsos, que puede verse hasta el próximo 19 de abril. En ella más de tres centenares de obras muestran los cambios más significativos que han sucedido desde la Segunda Guerra Mundial y que han hecho que muchas ideas que parecían consolidadas se tambaleen y se cuestionen, provocando la aparición de sentimientos de precariedad e incertidumbre (económica, social y cultural) y sensaciones de inestabilidad (emocional o identitaria).
“Miremos donde miremos ‑afirma Marina Garcés- la vida en el planeta entero se presenta bajo el signo de la amenaza permanentemente diferida por algún tipo de acción ‘in extremis’. Leyes de emergencia, intervención de los bancos, operaciones de rescate, campos de refugiados y de desplazados, regulaciones ‘ad hoc’… La acción excepcional no resuelve la crisis, sea cual sea, sino que la mantiene abierta. No la supera sino que la sostiene, no la cancela sino que la gobierna.”
En la muestra Tiempos convulsos se analiza cómo desde el final de la descolonización, a mediados de los años setenta, un doble proceso económico y geopolítico ha contribuido a transformar la escena mundial. Esta exposición trata de explicarlo, desbordando los límites cronológicos y geográficos al relacionar obras de diferentes épocas y contextos que, sin embargo, abordan asuntos similares a través de seis grandes áreas: Violencia y poder, Mundos ocultos, Duchamp y el mundo de los objetos, El cuestionamiento de las imágenes, Cuerpos disidentes y Periferias urbanas.
Para Marina Garcés, “Si el nexo de derecho y violencia es constitutivo del espacio político moderno y de su expansión capitalista, ¿en qué medida cambia esta relación bajo el régimen de excepción permanente? ¿Cómo se concreta su nueva interpenetración? La violencia es un elemento constitutivo de un orden que se alimenta del caos y que en sí mismo es generador de caos. En el estado de excepción permanente, el guión es el caos y la violencia su instrumento más fiable.”
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia