La exposición fotográfica podrá visitarse hasta el próximo 26 de julio

Dos de la imá­ge­nes inclui­das en la expo­si­ciçon «Temps fugit».

La Llot­ge­ta Cen­tre Foto­grà­fic de Valèn­cia refle­xio­na sobre la pér­di­da del comer­cio tra­di­cio­nal his­tó­ri­co con la expo­si­ción Temps Fugit, un reco­rri­do por loca­les emble­má­ti­cos de Ciu­tat Vella que han cerra­do duran­te los últi­mos años. Ade­más de esta mues­tra, el espa­cio cul­tu­ral inau­gu­ra la pro­pues­ta Que­jíos en el bos­que, sobre la tra­di­ción mile­na­ria de la extrac­ción del cor­cho en el Par­que Natu­ral de los Alcor­no­ca­les.

Ambas expo­si­cio­nes se han inau­gu­ra­do esta maña­na con la pre­sen­cia del pre­si­den­te de la Fun­da­ción Medi­te­rrá­neo, Luis Boyer, y los auto­res de las expo­si­cio­nes: Javier Serrano, Toni Beni­to y Luis M.G. Cas­te­llar.

Tem­pus Fugit es una expo­si­ción car­ga­da de nos­tal­gia que reúne foto­gra­fías rea­li­za­das por Toni Beni­to y Luis M.G. Cas­te­llar entre el 1984 y 1985. Los auto­res pro­po­nen un repa­so de los nego­cios tra­di­cio­na­les más emble­má­ti­cos de Ciu­tat Vella, hoy la mayo­ría des­apa­re­ci­dos.

Un total de 24 nego­cios cen­te­na­rios y 48 foto­gra­fías for­man par­te de la selec­ción, en la que el públi­co verá cómo vivían y se gana­ban la vida muchas de las fami­lias de la ciu­dad de Valen­cia a mitad de la déca­da de 1980. La expo­si­ción invi­ta a refle­xio­nar acer­ca de la pér­di­da de patri­mo­nio de la ciu­dad y de los efec­tos que ha teni­do la glo­ba­li­za­ción y los cam­bios urba­nís­ti­cos y gene­ra­cio­na­les en todo ello.

Esta exhi­bi­ción pre­ten­de poner el foco en la impor­tan­cia social y cul­tu­ral de lo tra­di­cio­nal y, ade­más, recu­pe­rar la memo­ria his­tó­ri­ca de aque­llas tien­das fami­lia­res que pasa­ron de gene­ra­ción en gene­ra­ción has­ta su des­apa­ri­ción. «Luga­res que ya no exis­ten pero que duran­te muchos años repre­sen­ta­ron el día a día tan­to de ven­de­do­res como de veci­nos y clien­tes», expli­ca la Fun­da­ción Medi­te­rrá­neo en un comu­ni­ca­do.

«Quejíos en el bosque»

Por su par­te, Que­jíos en el bos­que es un repor­ta­je foto­grá­fi­co de Javier Serrano Sán­chez que ilus­tra la tra­di­cio­nal extrac­ción del cor­cho, una labor que aún se man­tie­ne en la actua­li­dad. El obje­ti­vo es dar visi­bi­li­dad a esta labor de reco­lec­ción median­te las foto­gra­fías de este artis­ta.

En esta expo­si­ción, inte­gra­da por 25 obras, se podrá ver cada una de las fases de esta labor que se rea­li­za cada año a los alcor­no­ques. Ade­más las imá­ge­nes están acom­pa­ña­das de poe­mas y rela­tos escri­tos por el fotó­gra­fo, que ayu­dan a sumer­gir­se en los bos­ques medi­te­rrá­neos.

Javier Serrano invi­ta al espec­ta­dor a cono­cer el ritual ances­tral de la saca del cor­cho el Par­que Natu­ral de los Alcor­no­ca­les en Cas­te­llar de la Fron­te­ra, una de las tra­di­cio­nes más comu­nes de este muni­ci­pio de Cádiz. En cier­to modo, esta expo­si­ción es un home­na­je de Serrano a todos los tra­ba­ja­do­res y fami­lias que se han dedi­ca­do duran­te años a sacar el cor­cho de los árbo­les y a poder ganar­se la vida con esta pro­fe­sión.

Las expo­si­cio­nes se podrán visi­tar del 31 de mayo has­ta el 26 de julio de 2023, en hora­rio de visi­ta de mar­tes a vier­nes de 10.30 a 14 horas y de 15.30 a 18.30 horas, y los sába­dos de 11 a 14 h y de 16 a 19 h.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia