Marc Mar­to­rell Sán­chez, de Gau­dir Res­tau­rant, en Alcos­se­bre (Cas­te­llón) ha gana­do este lunes la ter­ce­ra edi­ción del Con­cur­so Gas­tro­nó­mi­co Valen­ciano de la Tru­fa de Andi­lla, muni­ci­pio de la Serra­nía valen­cia­na que un año más ha pues­to sobre la mesa de la alta coci­na las exce­len­cias de su pro­duc­to estre­lla: la tru­fa negra o tuber mela­nos­po­rum.

El espa­cio gas­tro­nó­mi­co Veles e Vents, en la Mari­na de Valèn­cia, ha vuel­to a ser esce­na­rio de un show culi­na­rio que ha reu­ni­do a algu­nos de los prin­ci­pa­les repre­sen­tan­tes del sec­tor gas­tro­nó­mi­co de la Comu­ni­tat que han dis­fru­ta­do, y sabo­rea­do, las crea­cio­nes de sie­te chefs (selec­cio­na­dos pre­via­men­te entre una trein­te­na de aspi­ran­tes) lle­ga­dos des­de Madrid, Ali­can­te, Valen­cia y Zara­go­za.

El dipu­tado de Turis­mo de la Dipu­tación de Valèn­cia, Jor­di Mayor, ha des­ta­ca­do en este cer­ta­men que “tene­mos un terri­to­rio amplio en cuan­to a ofer­tas y pro­duc­tos gas­tro­nó­mi­cos, y des­de el Patro­na­to de Turis­mo de Valèn­cia los pone­mos en valor con el pro­gra­ma Del Tros al Plat, que ayu­da tam­bién a cono­cer y ver­te­brar la pro­vin­cia, lo que tam­bién hace que crez­ca su ofer­ta turís­ti­ca”.

El con­cur­so for­ma par­te de la apues­ta por la gas­tro­no­mía de la ins­ti­tu­ción pro­vin­cial, a tra­vés de su mar­ca turís­ti­ca Valèn­cia Turis­me y el pro­yec­to Del Tros al Plat.

Rece­ta gana­do­ra

Tras la pre­sen­ta­ción y degus­ta­ción en direc­to de los pla­tos selec­cio­na­dos para esta gran final, el jura­do de exper­tos gas­tró­no­mos, pre­si­di­do por el chef Bernd Knö­ller, han entre­ga­do el pri­mer pre­mio al chef del pres­ti­gio­so Gau­dir Res­tau­ran­te, ubi­ca­do en la loca­li­dad cas­te­llo­nen­se de Alcos­se­bre, que ha pre­sen­ta­do al cer­ta­men una ori­gi­nal crea­ción a base de ñoquis, pul­po y tru­fa de Andi­lla, en cuya ela­bo­ra­ción el jura­do ha valo­ra­do tan­to la fusión de ele­men­tos culi­na­rios de tie­rra y mar, como la poten­cia de sabor y la per­fec­ta inte­gra­ción de la tru­fa negra en la com­po­si­ción.

En segun­do lugar ha que­da­do el chef Nés­tor Orei­ro Cam­pos, del res­tau­ran­te Esen­cia, de Beni­fe­rri, (Valencia)con un pla­to que tam­bién ha que­ri­do con­ju­gar “tie­rra, mar y mon­ta­ña” en el que se han com­bi­na­do los aro­mas del mon­te, con la tru­fa de Andi­lla, y una base de alca­cho­fas, gam­ba roja, jamón ibé­ri­co y hue­vo tru­fa­do.

Por su par­te el chef Fer­nan­do Mar­tín, del Hotel Novo­tel Cam­po de las Nacio­nes, en Madrid, se ha hecho con el ter­cer pre­mio gra­cias a una arries­ga­da apues­ta en la que han demos­tra­do la ver­sa­ti­li­dad de la tru­fa negra inte­grán­do­la en un pos­tre con una mous­se de que­so.

Bernd Knö­ller, pre­si­den­te del jura­do, ha sido acom­pa­ña­do por Cuchi­ta Lluch, pre­si­den­ta eje­cu­ti­va de Gas­tró­no­ma Medi­te­rrá­nea, María Dia­go, auto­ra de la Guía Gas­tro­nó­mi­ca de Pro­xi­mi­dad y Sos­te­ni­bi­li­dad, Pedro Gar­cía Mocho­lí, perio­dis­ta gas­tro­nó­mi­co y Rafa Pove­da, pre­si­den­te de la Aca­de­mia de Gas­tro­no­mía de la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Un espec­tácu­lo en direc­to, siguien­do la moda tele­vi­si­va de los con­cur­sos de gas­tro­no­mía, diri­gi­do Javier de Andrés, anfi­trión y direc­tor del Gru­po La Sucur­sal, que ha per­mi­ti­do mos­trar un año más la ver­sa­ti­li­dad de la tru­fa de Andi­lla en todo tipo de pla­tos.

La trufa como motor de desarrollo

La cita gas­tro­nó­mi­ca en la capi­tal valen­cia­na ha con­ta­do con la pre­sen­cia de nume­ro­sas auto­ri­da­des pro­vin­cia­les y gas­tro­nó­mi­cas, entre ellas, Fran­cesc Colo­mer, Secre­ta­rio Auto­nó­mi­co de Turis­mo, y Jor­di Mayor, dipu­tado de Turis­mo de la Dipu­tación de Valen­cia.

Ade­más, la cita ha ser­vi­do para la adhe­sión ofi­cial del muni­ci­pio de Andi­lla a la nue­va mar­ca gas­tro­tu­rís­ti­ca de la Comu­ni­tat, ‘Exqui­sit Medi­te­rra­ni’, pues­ta en mar­cha hace unas sema­nas.

En este sen­ti­do, la alcal­de­sa de Andi­lla, Con­sue­lo Alfon­so, ha que­ri­do des­ta­car la apues­ta por el desa­rro­llo inte­gral de un terri­to­rio rural como el de la Serra­nía a tra­vés de los pro­duc­tos que ofre­ce la pro­pia tie­rra.

“No se tra­ta tan solo de un con­cur­so de coci­na, sino un cer­ta­men gas­tro­nó­mi­co aso­cia­do al terri­to­rio, que pre­ten­de crear un círcu­lo vir­tuo­so y aunar gas­tro­no­mía, terri­to­rio y turis­mo y que ya es, sin duda, uno de los mejo­res con­cur­sos de la tru­fa en Espa­ña”.

“Tene­mos que bus­car nues­tro sitio des­de la sin­gu­la­ri­dad y des­de Andi­lla, en lugar de lamen­tar­nos por los pro­ble­mas que supo­ne la des­po­bla­ción del terri­to­rio rural, esta­mos tra­ba­jan­do por encon­trar cami­nos de futu­ro, por lle­nar de con­te­ni­dos la famo­sa Espa­ña Vacia­da a tra­vés de la for­ma­ción, la pro­mo­ción y la cali­dad, algo que solo se con­si­gue cui­dan­do y ponien­do en valor nues­tra cul­tu­ra mile­na­ria y tra­di­cio­nal”.

Próxima cita: FIVATRUF

Una cita de pri­mer nivel que con­so­li­da al muni­ci­pio andi­llano como refe­ren­te de la alta coci­na valen­cia­na y que supo­ne el pre­lu­dio de la III Feria de la Tru­fa de Andi­­lla-Fiva­­truf, que se cele­bra­rá en la loca­li­dad serra­na el pró­xi­mo fin de sema­na.

Marc Mar­to­rell Sán­chez, gana­dor del cer­ta­men este lunes, será invi­ta­do por el Ayun­ta­mien­to de Andi­lla para rea­li­zar un show­coo­king en direc­to duran­te la Feria.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia