El Vice­rrec­to­ra­do de Cul­tu­ra y Depor­te de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio, pre­sen­tan el pri­mer encuen­tro Un país de cul­tu­res, cita anual en el trans­cur­so de la cual se abor­da­rá, en régi­men de deba­te abier­to y públi­co, el tra­ta­mien­to de algu­nos de los asun­tos más rele­van­tes y trans­ver­sa­les de nues­tro mun­do con­tem­po­rá­neo. El miér­co­les 12 en el Cen­tro Cul­tu­ral La Nau ten­drá lugar la pre­sen­ta­ción de pro­yec­tos orien­ta­dos a ampliar el públi­co median­te estra­te­gias de inclu­sión social. Ade­más, la jor­na­da ofre­ce­rá una con­fe­ren­cia a car­go del Direc­tor de Las Naves-Mata­­de­­ro, Mateo Fei­jóo.

Dos pro­ble­má­ti­cas son espe­cial­men­te impor­tan­tes: el acce­so a los bie­nes y ser­vi­cios cul­tu­ra­les de toda la pobla­ción, sin nin­gu­na dis­cri­mi­na­ción (dis­tri­bu­ción), y la orga­ni­za­ción de la con­vi­ven­cia de for­ma que cada per­so­na encuen­tre las herra­mien­tas y los cami­nos para su rea­li­za­ción per­so­nal (reco­no­ci­mien­to). Los dere­chos corres­pon­dien­tes a las dos dimen­sio­nes con­for­man lo que pode­mos deno­mi­nar ciu­da­da­nía cul­tu­ral.

Urba­nas y rura­les, autóc­to­nas y migran­tes, tra­di­cio­na­les y trans­gre­so­ras, de mino­rías y comu­na­les, juve­ni­les y de edad avan­za­da, de tri­bus y de masas, letra­das y digi­ta­les… La dimen­sión cul­tu­ral se expre­sa de tan­tas mane­ras como mati­ces, gru­pos de esta­tus y esti­los de vida, ocu­pa­cio­nes pro­fe­sio­na­les y modu­la­cio­nes estruc­tu­ra­les tie­ne una socie­dad.

Vivi­mos en socie­da­des plu­ra­les. La socie­dad valen­cia­na es una socie­dad plu­ral. En un mis­mo espa­cio con­vi­ven, con­cuer­dan, dis­cre­pan, se con­fron­tan, per­so­nas y gru­pos socia­les que tie­nen for­mas dife­ren­tes de inter­pre­tar el sen­ti­do de la exis­ten­cia, de la vida en común y del mun­do.

Esta plu­ra­li­dad es un hecho. Pero nada garan­ti­za a prio­ri que con­tri­bu­yan al bien­es­tar social, a la armo­nía y la con­cor­dia, a la inte­gra­ción y la inclu­sión. En este momen­to his­tó­ri­co las des­igual­da­des y deter­mi­na­das dife­ren­cias se toman como sig­nos dis­cri­mi­nan­tes para la estig­ma­ti­za­ción. Las fuer­zas que impul­san los cie­rres comu­ni­ta­ris­tas y las expul­sio­nes pare­ce que ganan la par­ti­da. Por eso, pro­po­ne­mos crear espa­cios y redes, encuen­tros perió­di­cos en que las expe­rien­cias y pro­yec­tos cul­tu­ra­les, bue­nas prác­ti­cas esti­mu­la­do­ras de la crea­ti­vi­dad y la inno­va­ción socio­cul­tu­ral, que pro­mue­ven el diá­lo­go, la coope­ra­ción y la cons­truc­ción del bien común.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia