El Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universitat de València y la Dirección General de Cultura y Patrimonio, presentan el primer encuentro Un país de cultures, cita anual en el transcurso de la cual se abordará, en régimen de debate abierto y público, el tratamiento de algunos de los asuntos más relevantes y transversales de nuestro mundo contemporáneo. El miércoles 12 en el Centro Cultural La Nau tendrá lugar la presentación de proyectos orientados a ampliar el público mediante estrategias de inclusión social. Además, la jornada ofrecerá una conferencia a cargo del Director de Las Naves-Matadero, Mateo Feijóo.
Dos problemáticas son especialmente importantes: el acceso a los bienes y servicios culturales de toda la población, sin ninguna discriminación (distribución), y la organización de la convivencia de forma que cada persona encuentre las herramientas y los caminos para su realización personal (reconocimiento). Los derechos correspondientes a las dos dimensiones conforman lo que podemos denominar ciudadanía cultural.
Urbanas y rurales, autóctonas y migrantes, tradicionales y transgresoras, de minorías y comunales, juveniles y de edad avanzada, de tribus y de masas, letradas y digitales… La dimensión cultural se expresa de tantas maneras como matices, grupos de estatus y estilos de vida, ocupaciones profesionales y modulaciones estructurales tiene una sociedad.
Vivimos en sociedades plurales. La sociedad valenciana es una sociedad plural. En un mismo espacio conviven, concuerdan, discrepan, se confrontan, personas y grupos sociales que tienen formas diferentes de interpretar el sentido de la existencia, de la vida en común y del mundo.
Esta pluralidad es un hecho. Pero nada garantiza a priori que contribuyan al bienestar social, a la armonía y la concordia, a la integración y la inclusión. En este momento histórico las desigualdades y determinadas diferencias se toman como signos discriminantes para la estigmatización. Las fuerzas que impulsan los cierres comunitaristas y las expulsiones parece que ganan la partida. Por eso, proponemos crear espacios y redes, encuentros periódicos en que las experiencias y proyectos culturales, buenas prácticas estimuladoras de la creatividad y la innovación sociocultural, que promueven el diálogo, la cooperación y la construcción del bien común.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia