[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El festival está organizado por la Fundación por la Justicia con la colaboración del Institut Valencià de Cultura. Se celebrará en València del 8 al 22 de febrero.

El Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine­ma i Drets Humans de Valèn­cia, Humans Fest, cele­bra su XII edi­ción del 8 al 22 de febre­ro, orga­ni­za­do por la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia con la cola­bo­ra­ción del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra.

 

La pre­sen­ta­ción del Humans Fest 2021


La Fil­mo­te­ca del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra será una de las sedes del fes­ti­val, que por pri­me­ra vez ten­drá una dura­ción de quin­ce días, aumen­tan­do así el núme­ro de acti­vi­da­des y pro­yec­cio­nes tan­to en línea como pre­sen­cia­les.

En una edi­ción mar­ca­da por el lema ‘Infan­cia y juven­tud’, el fes­ti­val quie­re poten­ciar la par­ti­ci­pa­ción de estos, con dos nove­da­des: una selec­ción de web­se­ries de dife­ren­tes paí­ses, y la sec­ción ‘gamers’, dedi­ca­da a video­jue­gos de temá­ti­ca social y de dere­chos huma­nos.

 

Papel relevante de la infancia y la juventud en el Humans Fest

 

Entre­vis­ta al direc­tor del Humans Fest, Samuel Sebas­tián.

Igual­men­te, la infan­cia y la juven­tud ten­drán un papel rele­van­te, y se tra­ta­rán tam­bién temas como los bebés roba­dos duran­te el fran­quis­mo, la diver­si­dad en la infan­cia de hoy o la situa­ción de la pobre­za infan­til en Espa­ña.

Ade­más, para incen­ti­var la par­ti­ci­pa­ción de los jóve­nes, la orga­ni­za­ción entre­ga­rá una men­ción hono­rí­fi­ca al mejor cor­to valen­ciano rea­li­za­do por estu­dian­tes, fomen­tan­do así las pro­duc­cio­nes loca­les rea­li­za­das por jóve­nes.

 

Personalidades relevantes participarán en el festival

Per­so­na­li­da­des como Manue­la Car­me­na, Bal­ta­sar Gar­zón, Joa­quim Bosch o Her­vé Fal­ciani, ade­más de cineas­tas de todo el mun­do, par­ti­ci­pa­rán en el fes­ti­val con más de diez deba­tes en línea, en los que se tra­ta­rán temas como la liber­tad de expre­sión, las muje­res cineas­tas o la crea­ción artís­ti­ca en tiem­pos de reclu­sión.

En esta edi­ción, la sec­ción ofi­cial de lar­go­me­tra­jes inclu­ye estre­nos de las mejo­res pelí­cu­las de con­te­ni­do social de los últi­mos años, galar­do­na­das en los fes­ti­va­les más pres­ti­gio­sos del mun­do, como “El pája­ro pin­ta­do”, de Vàclav Marhoul, “Tres vera­nos”, de San­dra Kogut, o los debuts en el lar­go de Gael Gar­cía Ber­nal con “Chi­cua­ro­tes” y Ai Wei­wei con “Vivos”.

 

Otras secciones del Humans Fest

Las sec­cio­nes de cor­to­me­tra­jes y Humans VLC tam­bién podrán ver­se en línea, así como las pro­yec­cio­nes espe­cia­les y la sec­ción 1 Minu­to 1 Dere­cho, dedi­ca­da a los cen­tros de ense­ñan­za, y que ten­drá un pre­mio del públi­co. En este sen­ti­do, ade­más, cineas­tas resi­den­tes en Valèn­cia como Octa­vio Gue­rra y Alber­to Pla, han ele­gi­do el Humans Fest para el estreno mun­dial de sus últi­mas obras.

 

Dos documentales del director valenciano Alberto Pla

En este sen­ti­do, Alber­to Pla estre­na­rá su docu­men­tal “El jar­dín de las rosas”. Una cin­ta en la que pro­fun­di­za sobre el ase­si­na­tos en El Sal­va­dor de los cono­ci­dos como “már­ti­res de la UCA”, entre ellos cin­co jesui­tas espa­ño­les, así como sobre el cli­ma de vio­len­cia y los méto­dos para lograr supe­rar­lo, entre ellos, la edu­ca­ción.

Este docu­men­tal se estre­na­rá el 11 de febre­ro, en la Sgae y se pro­yec­ta­rá onli­ne. Ade­más, otro docu­men­tal pro­du­ci­do por la Agen­cia Alber­to Pla-Pro­­ye­c­­tos de Comu­ni­ca­ción Social, en este caso, “Asha. His­to­rias de lepra y espe­ran­za”, ela­bo­ra­do para la Fun­da­ción Fon­ti­lles, tam­bién par­ti­ci­pa­rá en esta edi­ción del fes­ti­val, con una pro­yecc­ción, tam­bién en la Sgae, el 18 de febre­ro.

 

 

 

Premi pel Canvi Social

El fes­ti­val reco­no­ce con el Pre­mi pel Can­vi Social a la Aso­cia­ción de Polio y Sín­dro­me Post-Polio de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que lle­va luchan­do des­de hace muchos años por el reco­no­ci­mien­to de las víc­ti­mas, en un cla­ro ejem­plo de memo­ria his­tó­ri­ca.

Final­men­te, los dere­chos huma­nos son una rei­vin­di­ca­ción de todo el año, y por ello Humans Fest ha apos­ta­do por seguir cele­bran­do el fes­ti­val, cum­plien­do con todas las medi­das de segu­ri­dad sani­ta­rias, como mues­tra de resi­lien­cia y denun­cian­do la vul­ne­ra­bi­li­dad de los dere­chos de las per­so­nas, tam­bién en tiem­pos de pan­de­mia.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia