La últi­ma pelí­cu­la, de estreno en Espa­ña, se pro­yec­ta el jue­ves 31 de agos­to en el Claus­tro Góti­co de Cen­tre del Car­me

Los pro­ta­go­nis­tas de «Luxem­bourg, Luxem­bourg».

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) cie­rra esta sema­na la quin­ta edi­ción de su ciclo de cine de verano CCC­Ci­ne­ma d’Estiu con tres fil­mes de Holan­da, Ita­lia y Ucra­nia —inclui­das en el ciclo ¿De qué se ríen los euro­peos? coor­di­na­do por el crí­ti­co Daniel Gas­có—que des­mon­tan socie­da­des cuyo fun­cio­na­mien­to cho­ca con los intere­ses de sus pro­ta­go­nis­tas, y que se pro­yec­ta­rán en el claus­tro góti­co del CCCC los días 29, 30 y 31 de agos­to (22 h.), en ver­sión ori­gi­nal sub­ti­tu­la­da en cas­te­llano y valen­ciano.

New Kids Tur­bo (2010), mar­tes 29: Diri­gi­da por Stef­fen Haars y Flip Van der Kuil se tra­ta una pelí­cu­la anti­sis­te­ma basa­da en una serie de tele­vi­sión, que tie­ne la habi­li­dad de sos­te­ner duran­te 80 minu­tos un clí­max fue­ra de con­trol. Este fil­me de nacio­na­li­dad holan­de­sa aten­ta a gol­pe de humor grue­so con­tra todos los colec­ti­vos socia­les que luchan por una cau­sa o per­si­guen algún bien.

Pero el pro­pó­si­to de la cin­ta no es tan­to moles­tar o inco­mo­dar al espec­ta­dor como des­bor­dar­lo, lo que la ha con­ver­ti­do en un pro­duc­to extre­mo, una autén­ti­ca cult movie que retra­ta un colec­ti­vo mar­gi­nal impo­si­ble de refor­mar que no cabría en nin­gu­na otra pelí­cu­la.

Foto­gra­ma de «New Kids Tur­bo».

Los años rugien­tes (1962), miér­co­les 30. Escri­ta y diri­gi­da por Lui­gi Zam­pa, se tra­ta de un film pro­ta­go­ni­za­do por Nino Man­fre­di que se sitúa por enci­ma de su dimen­sión his­tó­ri­ca como una sáti­ra feroz que en su día inco­mo­dó a crí­ti­cos y espec­ta­do­res. Basán­do­se libre­men­te en la nove­la El ins­pec­tor gene­ral (1836) de Niko­lai Gogol, Lui­gi Zam­pa con la com­pli­ci­dad en el guión de Etto­re Sco­la y Rug­ge­ro Mac­ca­ri tras­la­da ese rela­to ruso de corrup­ción a la Ita­lia cega­da por Muso­li­ni.

Nino Man­fre­di, en una esce­na de «Los años rugien­tes».

Luxem­bourg, Luxem­bourg (2022), jue­ves 31. Segun­do lar­go­me­tra­je de Anto­nio Lukich que com­pi­tió en la Sec­ción Ofi­cial del Fes­ti­val de Vene­cia. Esta come­dia ucra­nia­na, estreno en Espa­ña, ofre­ce un con­tra­pun­to per­so­nal y humano a todo lo que las noti­cias han ido ver­tien­do sobre el país.

Hacien­do gala de un humor sutil, Kol­ya afir­ma ser el chi­co feo que tie­ne toda fami­lia mien­tras lan­za una bre­ve mira­da sobre Vas­ya, su her­mano geme­lo. Al mar­gen de con­tar con esta pare­ja pro­ta­go­nis­ta, una idea trá­gi­ca de míme­sis atra­vie­sa esta pelí­cu­la des­de el momen­to en que empren­den la bús­que­da de su padre yugos­la­vo. ¿Podría Ucra­nia con­ver­tir­se en otro país en vías de extin­ción?, pare­ce suge­rir este direc­tor.

El cine de Lukich des­ta­ca siem­pre por el uso de la ban­da sono­ra, la com­po­si­ción de los pla­nos y un rit­mo endia­bla­do que repen­ti­na e ines­pe­ra­da­men­te fre­na. Es enton­ces cuan­do extrae la máxi­ma belle­za, cuan­do logra una emo­ción extre­ma. Y entre todas las últi­mas imá­ge­nes posi­bles, Lukich nos rega­la la más melan­có­li­ca que jamás haya cerra­do un ciclo del CCCC dedi­ca­do a la come­dia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia