El ciclo de conciertos se prolongará del 26 de mayo al 10 de octubre

Anna Andreu y Mari­na Arru­fat (SILVIA POCH).

Este mes de mayo vuel­ve Sons al Botà­nic al Jar­dí Botà­nic de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, por octa­vo año con­se­cu­ti­vo. Este espec­ta­cu­lar ciclo de con­cier­tos acús­ti­cos al aire libre sigue con fuer­za lle­nan­do el espa­cio más mági­co de la ciu­dad, la arbo­le­da cen­tral del Jar­dín, y no pier­de su esen­cia basa­da en un espí­ri­tu indie, pero apos­tan­do por dife­ren­tes esti­los, así como por la pari­dad en las actua­cio­nes y los jóve­nes talen­tos.

Para esta nue­va edi­ción, Sons al Botà­nic cuen­ta con seis nue­vos artis­tas de pri­mer orden con los que tra­ta de ofre­cer nue­vas pro­pues­tas más expe­ri­men­ta­les y cer­ca­nas a otros esti­los, aun­que sin per­der la esen­cia indie que ha carac­te­ri­za­do el ciclo. Así, el esce­na­rio del Botà­nic luci­rá aún más con Anna Andreu, Àlex Blat, Cla­ra Peya, Niños Mutan­tes, Bigott y Ede. Todos los con­cier­tos comien­zan a las 21.30 h y el pre­cio osci­la entre los 8 y lo 12 euros.

De mayo a octu­bre, una vez al mes, siem­pre en vier­nes y al atar­de­cer, la com­bi­na­ción de vege­ta­ción, luz tenue y músi­ca en direc­to crea momen­tos mági­cos y una expe­rien­cia úni­ca, irre­pe­ti­ble y difí­cil de olvi­dar tan­to para los asis­ten­tes como para los músi­cos que par­ti­ci­pan.

ANNA ANDREU (+ Mari­na Arru­fat): 26 mayo

Solo tuvie­ron que pasar cin­co minu­tos para que, tras salir del estu­dio de gra­ba­ción don­de dio por ter­mi­na­da la crea­ción de Els Mals Cos­tums, la can­tau­to­ra cata­la­na empe­za­se a escri­bir lo que se con­vir­tió en la pri­me­ra semi­lla, el ori­gen y el pun­to de par­ti­da de La Mida, su segun­do dis­co. Una escri­tu­ra impul­si­va y deci­di­da que mar­có, en cier­ta mane­ra, todo lo que ven­dría des­pués. Anna Andreu vuel­ve de nue­vo acom­pa­ña­da por Mari­na Arru­fat para pre­sen­tar ocho can­cio­nes que inme­dia­ta­men­te se han con­ver­ti­do en unas per­fec­tas suce­so­ras del pecu­liar esti­lo que las carac­te­ri­za y que tan­to nos atra­pó en Els Mals Cos­tums. La Mida es un dis­co que, des­de la más abso­lu­ta pru­den­cia, susu­rra acer­ca de las mane­ras de con­te­ner­se, de los lími­tes y de los preám­bu­los, de los esta­lli­dos y de las con­se­cuen­cias ya de sobra cono­ci­das.

ÀLEX BLAT: 30 junio

Más cono­ci­do como el can­tan­te de una de las ban­das líde­res del pop-rock valen­ciano actua­les, Tar­dor, es un can­tan­te y músi­co arte­sano que hace can­cio­nes casi como nece­si­dad vital, y como el mis­mo dice en una de sus can­cio­nes: «si son bones, millor».  En la com­pa­ñía invi­si­ble que va con el músi­co encon­tra­mos una de las cla­ves de la auten­ti­ci­dad de la obra. El autor bebe de fuen­tes tan diver­sas como Jor­ge Drex­ler, Jack John­son, Mum­ford & Sons o Bon Iver. En la diver­si­dad de estas sen­si­bi­li­da­des, Àlex encuen­tra las herra­mien­tas para cons­truir su lugar en el mun­do des­de una mira­da pro­pia y la voca­ción de un arte­sano de can­cio­nes que tra­ba­ja todas las ver­da­des que con­tie­ne la ver­dad.

CLARA PEYA: 14 julio

Está con­si­de­ra­da una de las crea­do­ras más ori­gi­na­les y úni­cas que han apa­re­ci­do en los últi­mos tiem­pos en la esce­na musi­cal de nues­tro país. Van­guar­dis­ta y trans­gre­so­ra, musi­cal­men­te es incla­si­fi­ca­ble: bas­cu­la entre el jazz, el pop y la elec­tró­ni­ca, man­te­nien­do siem­pre como cen­tro de gra­ve­dad el piano. Una bio­gra­fía fre­né­ti­ca que tran­si­ta entre la músi­ca, el tea­tro y el acti­vis­mo y que fue reco­no­ci­da con el Pre­mio Nacio­nal de Cul­tu­ra 2019 por su tra­yec­to­ria musi­cal y com­pro­mi­so social. En este pro­yec­to Peya hace un reco­rri­do por su dis­co­gra­fía adap­tan­do temas ya publi­ca­dos y des­cu­brien­do tam­bién iné­di­tos. La vemos sola fren­te al piano, jugan­do con las teclas y com­bi­nan­do pasa­jes ins­tru­men­ta­les de un pia­nis­mo mag­né­ti­co con sin­te­ti­za­do­res y bases elec­tró­ni­cas que gene­ran esta atmós­fe­ra úni­ca don­de cada peque­ño deta­lle es tan inten­so como impres­cin­di­ble.

NIÑOS MUTANTES: 11 agos­to

La ban­da gra­na­di­na pre­sen­ta su nue­vo dis­co Cuchi­llos y Dia­man­tes como una luz al final del túnel, como un abra­zo de los que abri­gan y repa­ran almas daña­das, empe­zan­do por las suyas, para que empie­cen a sanar. Es un dis­co hones­to en el que reco­no­cen que lo han pasa­do mal. Moti­vos per­so­na­les y colec­ti­vos los han situa­do en un esta­do vul­ne­ra­ble que hace nacer las can­cio­nes des­de un lugar dife­ren­te des­de el que se pue­den con­ju­rar los males y, a la vez, cele­brar por todo lo alto las ale­grías. Asu­mir retos, admi­tir mie­dos. Abrir­se en canal y optar por la sin­ce­ri­dad como men­sa­je prin­ci­pal. Para lo bueno y para lo malo.

BIGOTT: 15 sep­tiem­bre

Ha con­se­gui­do hacer­se con un hue­co pri­vi­le­gia­do en la esce­na indie espa­ño­la y úni­ca­men­te sigue una direc­triz: «haz sólo lo que te gus­ta y no dejes de hacer­lo». Bigott ha par­ti­ci­pa­do con sus direc­tos en un buen núme­ro de fes­ti­va­les inter­na­cio­na­les de gran pres­ti­gio en USA, Cana­dá, Ecua­dor, Por­tu­gal, Fran­cia o Sui­za, así como en casi la tota­li­dad de los fes­ti­va­les espa­ño­les como FIB, Pri­ma­ve­ra Sound, SOS Fes­ti­val, Womad, Sono­ra­ma, Are­nal, Mad Cool, Vida Fes­ti­val, Noc­tu­ra­ma, Palm Fest, Deles­te Fes­ti­val, Solar Fest y un lar­go etc… Es un músi­co y autor de crea­ti­vi­dad inago­ta­ble cuya obra ha ido evo­lu­cio­nan­do con cada entre­ga sin per­der la auten­ti­ci­dad que lo carac­te­ri­za en todos sus regis­tros. Sigue com­po­nien­do con la mis­ma inten­si­dad con la que empe­zó, hace más de una déca­da, y ya son 12 Lp’s los que inte­gran su catá­lo­go.

EDE: 10 octu­bre

Es una artis­ta madri­le­ña de 23 años que, a pesar de estar dan­do aho­ra sus pri­me­ros pasos como com­po­si­to­ra e intér­pre­te de can­cio­nes, lle­va toda su vida for­mán­do­se en diver­sos cam­pos de las artes escé­ni­cas. Gra­dua­da en Inter­pre­ta­ción por la Real Escue­la Supe­rior de Arte Dra­má­ti­co de Madrid en 2019, se ha for­ma­do a su vez en músi­ca y dan­za.  Hace un par de años comen­zó a subir algu­na de sus can­cio­nes a You­Tu­be, y des­de enton­ces ha toca­do en nume­ro­sas salas de Madrid y par­ti­ci­pa­do en fes­ti­va­les como el Piano Day o Poe­sía o Bar­ba­rie. Ha cola­bo­ra­do con artis­tas como Ismael Serrano, Club Del Río, telo­nea­do a gru­pos como Vali­ra o Tu Otra Boni­ta en la sala Joy Esla­va de Madrid, y recien­te­men­te se ha incor­po­ra­do a la ban­da del artis­ta Xoel López, con quien ade­más ha saca­do sin­gles como Alma de Oro o Que­mas.

Proyectos Coral

Orga­ni­za­do por Sal­ta­ri­nas y And­sons Pro­duc­cio­nes des­de la pri­me­ra edi­ción, cuen­ta este año con el impul­so de Cer­ve­zas Alham­bra, que cola­bo­ra con la ini­cia­ti­va invi­tan­do a sabo­rear sin pri­sa las mejo­res pro­pues­tas musi­ca­les, ofre­cien­do momen­tos sin­gu­la­res para dete­ner­se y ser capa­ces de sen­tir lo imper­cep­ti­ble y sabo­rear la ori­gi­na­li­dad de cada ins­tan­te, dado que en los con­cier­tos se pue­de con­su­mir comi­da y bebi­da duran­te las actua­cio­nes. Tam­bién con el apo­yo de Agua Nea, que ade­más en uno de sus Pro­yec­tos Coral plan­ta­rá cora­les en nom­bre del ciclo y del pro­pio Jar­dí Botà­nic.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia