Péndola abre sus puertas para traer hasta Valencia los desconocidos sabores de las típicas tabernas italianas

La cocina italiana no son solo pizzas. Para demostrarlo hoy abre sus puertas en la calle Martínez Cubells 8, Péndola, la primera taberna italiana contemporánea. Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata con salchichas, son algunos de esos platos típicos de las tabernas italianas pero que nunca antes se habían probado en Valencia.

Esta ausencia de la amplia oferta gastronómica de la ciudad se explica por la laboriosidad de su elaboración. Muchos de estos platos necesitan hasta 8 horas de cocción en ollas de hierro colado, hornos de carbón o planchas de hierro sin fuego. Ahora Péndola nos trae todo eso, junto a su apuesta por el producto de proximidad cocinado como lo hacían las nonnas, además de un perfecto maridaje de cada plato con un tipo de vino, cerveza, cóctel o vermú. 

El nombre del local hace referencia a esos relojes de péndulo y supone un guiño al tiempo necesario en la cocina y a la ausencia de prisas en este establecimiento que no cierra al mediodía. Al frente de Péndola está Rubén Iborra, que asegura haber aprendido de su abuela la máxima de que “la comida no engaña”.

Tras veinte años de experiencia en el sector en Italia, Iborra llega dispuesto a demostrar que la Peperonataes un pisto casero de vegetales frescos, pochados con aceite de oliva virgen, sal, pimienta negra en grano, salsa de tomate frito casero y un ramillete de hiervas provenzales. O que la Carbonara es una cremosa salsa con guanchales caramelizado, mantequilla de salvia, yemas de huevo campero y queso parmesano rallado. 

Al mismo tiempo Péndola es una taberna divertida, con muchos platos para compartir, como el gran chuletón de vaca de 60 días sobre la placa de sal rosa del Himalaya a 300º. También es un bar donde parar a tomar en barra un auténtico capuccinoo un Aperol con zumo de naranja valenciana; un restaurante, donde disfrutar de un perfecto servicio, el mejor vino y platos elaborados; un lugar donde cuidarse porque el producto es de calidad y kilometro 0; un lugar donde los celiacos encontrarán cantidad de platos sin gluten. 

Pero también es un punto de encuentro. Allí se podrá disfrutar de sus tartas, ideales para las meriendas. pasar las tardes porque no cierra y las tartas son para merendarlas. Y un punto de encuentro perfecto para cenar sin turnos de jueves a sábado, con copas Premium a excelentes precios y un Dj amenizando la sobremesa. 

Para garantizar el mejor servicio, Rubén Iborra cuenta con un gran equipo profesional. A su lado en la cocina está el chef Marco Ciampanella. En la barra, Maggie Bragaglio será la sumellier que dirigirá la amplia carta de aperitivos, vermuts, combinados y cócteles que darán la vuelta al mundo, al igual que la Tap Station de San Miguel con grifos de cervezas inspiradas en los sabores de Chicago, Amsterdam, Tokyo, Berlin y Londres. 

Para redondear el espacio, los diseñadores Zdenka Lara y Sandra Figuerola, junto a su equipo de H Up Interiorismo+Diseño, han creado un ambiente chic, armónico, rompedor y acogedor. Para ello han jugado con la bandera italiana, pero con una cromática de colores más lavados, reforzándolo con maderas que nos hacen pensar en la comida de cuchara. El mobiliario, con su sillería de madera y cuero, define este espacio que navega entre la taberna más tradicional, acorde con sus platos, y el local más chic del momento. Pero sin contradiciones, porque lo auténtico está de moda. 

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.