El documental «Mujeres sin censura» gana la Biznaga al mejor largometraje dentro de la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres
Tres producciones con participación valenciana han sido galardonadas en el Festival de Málaga, que celebró su gala de clausura el pasado sábado 18 de marzo. El documental Mujeres sin censura, dirigido por Eva Vizcarra y coproducido por Kiko Martínez para Nadie es Perfecto, ganó la Biznaga al mejor largometraje dentro de la sección Afirmando los derechos de las mujeres. Esta producción con ayudas del IVC también obtuvo el Premio Berlanga al mejor documental en la pasada edición de los Premios Berlanga del Audiovisual Valenciano.
También dentro de esta sección, el cortometraje La butaca de la puta, dirigido por Mara Navarro y producido por Inquieta Films, ha ganado la Biznaga a la mejor ficción dentro del apartado Mujeres en escena.
Dentro de la sección oficial de largometrajes de ficción, Matria ha ganado el premio ASECAN a la mejor ópera prima. La cinta está coproducido por la valenciana Maria Zamora para Elàstica Films.
También ha sido premiado el alicantino Miguel Ibáñez, coguionista del largometraje Els encantados, junto a la directora catalana Elena Trapé. Los dos han ganado la Biznaga de Plata al mejor guion, dentro de la sección oficial de largometrajes de ficción.
El director general del IVC, Abel Guarinos, ha señalado que «es una muy buena noticia que dos producciones valencianas, dirigidas por dos mujeres de talento y con una reconocida trayectoria cinematográfica como Eva Vizcarra y Mara Navarro, estén presentes en el palmarés del Festival de Málaga, dentro de una sección tan significada por sus contenidos sociales y por su sensibilidad hacia las reivindicaciones históricas del feminismo como Afirmando los derechos de las mujeres».
La Generalitat, a través del Institut Valencià de Cultura, ha promovido la participación de profesionales y producciones del audiovisual valenciano, tanto en las diversas secciones competitivas del Festival de Cine de Málaga, como en MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), la zona de industria del festival malagueño.
Además de apoyar a las diez producciones valencianas que se han proyectado en las diversas secciones del festival, el Institut Valencià de Cultura y À Punt Mèdia han dispuesto este año de un stand propio dentro de MAFIZ, para que las empresas audiovisuales valencianas puedan promocionar o vender sus producciones en el mercado malagueño. En 2023, ocho producciones valencianas han estado presentes en los diferentes espacios de este mercado.
Proyecciones de películas valencianas
El audiovisual valenciano ha estado presente en la 26.ª edición del Festival de Málaga con 10 producciones que se han podido ver en las diversas secciones del festival. De los cinco largometrajes con participación valenciana, tres son de ficción y dos son documentales. En el apartado del cortometraje, han sido seleccionados tres de ficción y dos de animación. Cuatro de las diez producciones cuentan con ayudas del IVC.
Además de las ya citadas, en la sección oficial a concurso ha competido Unicorns, dirigida por Alex Lora y coproducida por los alicantinos Miguel Molina y Adán Aliaga para Jaibo Films. La película cuenta con las ayudas a la producción del IVC y la participación de À Punt.
Dentro de la sección Málaga Première, proyecciones especiales fuera de concurso de la sección oficial, ha figurado Kepler Sexto B, dirigida por Alejandro Suárez Lozano y coproducida por la valenciana Lina Badenes para Turanga Films. Kepler Sexto B cuenta con las ayudas a la producción del IVC y la participación de À Punt.
Dentro de la sección oficial de documental participaba Yo tenía una vida, dirigido por Octavio Guerra y producido por la valenciana Calibrando Producciones. El documental cuenta con las ayudas a la producción del IVC y la participación de À Punt.
Dentro de la sección oficial de cortometrajes de ficción se ha proyectado Se nos hizo de noche, dirigido por Jorge Cantos y producido por la productora valenciana Mammut Films. También ha competido Robots, dirigido y producido por César Tormo.
Dentro de la sección oficial de cortometrajes de animación se presentaba Chimborazo, dirigido por Keila Cepeda y producido por el máster en Animación de la Universidad Politécnica de Valencia. ‘Chimborazo’ forma parte del segundo volumen del catálogo de promoción estatal e internacional del corto valenciano Curts 2022, editado por el Institut Valencià de Cultura.
También dentro de la sección oficial de cortometrajes de animación ha participado 1996, dirigido por Ramón Mascarós y producido por Carlos Escutia para Primer Frame.
Participación valenciana en MAFIZ
Las profesionales y los profesionales valencianos han vuelto a estar presentes con sus producciones en MAFIZ, la zona industrial del Festival de Málaga, que este año se ha celebrado del 13 al 17 de marzo. En este certamen se han presentado ocho producciones valencianas en las diversas secciones de MAFIZ: cuatro largometrajes, dos documentales y dos cortometrajes.
Dentro de las proyecciones para profesionales de MAFIZ, se ha presentado Quan no acaba la nit dirigido por Óscar Montón y producido por Audiovisuales Morvedre y Dacsa Produccions. También se ha presentado el documental Montesinos. Les altres cares del mite, dirigido por la valenciana Laura Grande y producido por Estrela Audiovisual.
Dentro de la sección Málaga Work in Progress se ha presentado Les vacances de Mara, dirigido por Elena Escura y producido por Giovanna Ribes para Tarannà Films. También se ha presentado Lo carga el diablo, dirigido por Guillermo Polo y producido por Los Hermanos Polo Films.
Dentro de la sección Next From Spain de MAFIZ, ha participado Tú no eres jo, dirigido por Marisa Crespo y Moisés Romera y producido por Proyecta Films, así como el documental Mariscal, dirigido por Laura Grande y producido por Estrela Audiovisual.
Dentro de Málaga Short Corner, un nuevo espacio para la promoción, difusión y distribución de los cortometrajes más recientes y relevantes de la industria estatal, se ha presentado Una terapia de mierda dirigido por Javier Polo y producido por Cosabona Films, Los Hermanos Polo, Wise Blue Studios e Inaudita Films.
También se ha presentado dentro de este nuevo espacio el corto de animación Todo está perdido, dirigido por Carla Pereira y Juanfran Jacinto y producido por Mammut Films, Mansalva Films e Inaudita Films. La película forma parte del primer volumen del catálogo de promoción estatal e internacional del corto valenciano Curts 2023, editado por el Institut Valencià de Cultura.
La directora del Skyline Benidorm Film Festival, Beatriz Hernández, ha participado en la mesa redonda El corto es cine, dentro de Málaga Short Corner. Dentro de este espacio dedicado al corto, la técnica de Fomento y Promoción del audiovisual del IVC, Dora Martí ha intervenido en la mesa redonda Nuevos públicos, nuevos espacios, organizada por Curt Creixent.
Dentro del ciclo de conferencias para profesionales de esta edición de MAFIZ, el director y guionista Juanjo Moscardó ha participado en una mesa redonda sobre nuevos modelos de financiación para el mundo audiovisual, con la aparición de las criptomonedas, las NFTs y la tecnología Blockchain. También ha hablado de su experiencia como productor del documental Bull Run, dirigido por Ana Ramón Rubio, la primera película de la historia financiada en menos de 24 horas a través de los tokens $BULL.
Dentro de la jornada Animation Day, la productora Nathalie Martínez participó en la mesa redonda Panorama de la animación española, y las profesoras del máster de Animación de la Universidad Politécnica de València, Sara Álvarez y Susana García, expusieron las conclusiones del informe MIA 22, sobre la igualdad de género en el campo de la animación.
También dentro de MAFIZ, la compositora de bandas sonoras, Isabel Latorre, ha intervenido en una mesa redonda sobre las experiencias y perspectivas creativas de los compositores y las compositoras ante la producción cinematográfica. Por su parte, la guionista María Mínguez ha participado en una sesión interactiva de guion sobre el proceso de construcción de personajes femeninos.
Finalmente, la coordinadora de Promercat, Joana Chilet, ha cerrado las intervenciones valencianas en el MAFIZ con su participación en una mesa redonda sobre coproducción interestatal.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia