El documental «Mujeres sin censura» gana la Biznaga al mejor largometraje dentro de la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres

Una esce­na de «Zorri­ta Mar­tí­nez», una típi­ca pelí­cu­la de la era del ‘des­ta­pe’.

Tres pro­duc­cio­nes con par­ti­ci­pa­ción valen­cia­na han sido galar­do­na­das en el Fes­ti­val de Mála­ga, que cele­bró su gala de clau­su­ra el pasa­do sába­do 18 de mar­zo. El docu­men­tal Muje­res sin cen­su­ra, diri­gi­do por Eva Viz­ca­rra y copro­du­ci­do por Kiko Mar­tí­nez para Nadie es Per­fec­to, ganó la Biz­na­ga al mejor lar­go­me­tra­je den­tro de la sec­ción Afir­man­do los dere­chos de las muje­res. Esta pro­duc­ción con ayu­das del IVC tam­bién obtu­vo el Pre­mio Ber­lan­ga al mejor docu­men­tal en la pasa­da edi­ción de los Pre­mios Ber­lan­ga del Audio­vi­sual Valen­ciano. 

Tam­bién den­tro de esta sec­ción, el cor­to­me­tra­je La buta­ca de la puta, diri­gi­do por Mara Nava­rro y pro­du­ci­do por Inquie­ta Films, ha gana­do la Biz­na­ga a la mejor fic­ción den­tro del apar­ta­do Muje­res en esce­na.

Den­tro de la sec­ción ofi­cial de lar­go­me­tra­jes de fic­ción, Matria ha gana­do el pre­mio ASECAN a la mejor ópe­ra pri­ma. La cin­ta está copro­du­ci­do por la valen­cia­na Maria Zamo­ra para Elàs­ti­ca Films. 

Tam­bién ha sido pre­mia­do el ali­can­tino Miguel Ibá­ñez, coguio­nis­ta del lar­go­me­tra­je Els encan­ta­dos, jun­to a la direc­to­ra cata­la­na Ele­na Tra­pé. Los dos han gana­do la Biz­na­ga de Pla­ta al mejor guion, den­tro de la sec­ción ofi­cial de lar­go­me­tra­jes de fic­ción.  

El direc­tor gene­ral del IVC, Abel Gua­ri­nos, ha seña­la­do que «es una muy bue­na noti­cia que dos pro­duc­cio­nes valen­cia­nas, diri­gi­das por dos muje­res de talen­to y con una reco­no­ci­da tra­yec­to­ria cine­ma­to­grá­fi­ca como Eva Viz­ca­rra y Mara Nava­rro, estén pre­sen­tes en el pal­ma­rés del Fes­ti­val de Mála­ga, den­tro de una sec­ción tan sig­ni­fi­ca­da por sus con­te­ni­dos socia­les y por su sen­si­bi­li­dad hacia las rei­vin­di­ca­cio­nes his­tó­ri­cas del femi­nis­mo como Afir­man­do los dere­chos de las muje­res».

La Gene­ra­li­tat, a tra­vés del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, ha pro­mo­vi­do la par­ti­ci­pa­ción de pro­fe­sio­na­les y pro­duc­cio­nes del audio­vi­sual valen­ciano, tan­to en las diver­sas sec­cio­nes com­pe­ti­ti­vas del Fes­ti­val de Cine de Mála­ga, como en MAFIZ (Mála­ga Fes­ti­val Industry Zone), la zona de indus­tria del fes­ti­val mala­gue­ño.

Ade­más de apo­yar a las diez pro­duc­cio­nes valen­cia­nas que se han pro­yec­ta­do en las diver­sas sec­cio­nes del fes­ti­val, el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y À Punt Mèdia han dis­pues­to este año de un stand pro­pio den­tro de MAFIZ, para que las empre­sas audio­vi­sua­les valen­cia­nas pue­dan pro­mo­cio­nar o ven­der sus pro­duc­cio­nes en el mer­ca­do mala­gue­ño. En 2023, ocho pro­duc­cio­nes valen­cia­nas han esta­do pre­sen­tes en los dife­ren­tes espa­cios de este mer­ca­do.

Ele­na Tra­pé, Miguel Ibá­ñez y Abel Gua­ri­nos.

Proyecciones de películas valencianas

El audio­vi­sual valen­ciano ha esta­do pre­sen­te en la 26.ª edi­ción del Fes­ti­val de Mála­ga con 10 pro­duc­cio­nes que se han podi­do ver en las diver­sas sec­cio­nes del fes­ti­val. De los cin­co lar­go­me­tra­jes con par­ti­ci­pa­ción valen­cia­na, tres son de fic­ción y dos son docu­men­ta­les. En el apar­ta­do del cor­to­me­tra­je, han sido selec­cio­na­dos tres de fic­ción y dos de ani­ma­ción. Cua­tro de las diez pro­duc­cio­nes cuen­tan con ayu­das del IVC. 

Ade­más de las ya cita­das, en la sec­ción ofi­cial a con­cur­so ha com­pe­ti­do Uni­corns, diri­gi­da por Alex Lora y copro­du­ci­da por los ali­can­ti­nos Miguel Moli­na y Adán Alia­ga para Jai­bo Films. La pelí­cu­la cuen­ta con las ayu­das a la pro­duc­ción del IVC y la par­ti­ci­pa­ción de À Punt.  

Den­tro de la sec­ción Mála­ga Pre­miè­re, pro­yec­cio­nes espe­cia­les fue­ra de con­cur­so de la sec­ción ofi­cial, ha figu­ra­do Kepler Sex­to B, diri­gi­da por Ale­jan­dro Suá­rez Lozano y copro­du­ci­da por la valen­cia­na Lina Bade­nes para Turan­ga Films. Kepler Sex­to B cuen­ta con las ayu­das a la pro­duc­ción del IVC y la par­ti­ci­pa­ción de À Punt.   

Den­tro de la sec­ción ofi­cial de docu­men­tal par­ti­ci­pa­ba Yo tenía una vida, diri­gi­do por Octa­vio Gue­rra y pro­du­ci­do por la valen­cia­na Cali­bran­do Pro­duc­cio­nes. El docu­men­tal cuen­ta con las ayu­das a la pro­duc­ción del IVC y la par­ti­ci­pa­ción de À Punt.   

Den­tro de la sec­ción ofi­cial de cor­to­me­tra­jes de fic­ción se ha pro­yec­ta­do Se nos hizo de noche, diri­gi­do por Jor­ge Can­tos y pro­du­ci­do por la pro­duc­to­ra valen­cia­na Mam­mut Films. Tam­bién ha com­pe­ti­do Robots, diri­gi­do y pro­du­ci­do por César Tor­mo. 

Den­tro de la sec­ción ofi­cial de cor­to­me­tra­jes de ani­ma­ción se pre­sen­ta­ba Chim­bo­ra­zo, diri­gi­do por Kei­la Cepe­da y pro­du­ci­do por el más­ter en Ani­ma­ción de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia. ‘Chim­bo­ra­zo’ for­ma par­te del segun­do volu­men del catá­lo­go de pro­mo­ción esta­tal e inter­na­cio­nal del cor­to valen­ciano Curts 2022, edi­ta­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra.     
 
Tam­bién den­tro de la sec­ción ofi­cial de cor­to­me­tra­jes de ani­ma­ción ha par­ti­ci­pa­do 1996, diri­gi­do por Ramón Mas­ca­rós y pro­du­ci­do por Car­los Escu­tia para Pri­mer Fra­me.  

Una esce­na de «Matria».

Participación valenciana en MAFIZ 

Las pro­fe­sio­na­les y los pro­fe­sio­na­les valen­cia­nos han vuel­to a estar pre­sen­tes con sus pro­duc­cio­nes en MAFIZ, la zona indus­trial del Fes­ti­val de Mála­ga, que este año se ha cele­bra­do del 13 al 17 de mar­zo. En este cer­ta­men se han pre­sen­ta­do ocho pro­duc­cio­nes valen­cia­nas en las diver­sas sec­cio­nes de MAFIZ: cua­tro lar­go­me­tra­jes, dos docu­men­ta­les y dos cor­to­me­tra­jes. 

Den­tro de las pro­yec­cio­nes para pro­fe­sio­na­les de MAFIZ, se ha pre­sen­ta­do Quan no aca­ba la nit diri­gi­do por Óscar Mon­tón y pro­du­ci­do por Audio­vi­sua­les Mor­ve­dre y Dac­sa Pro­duc­cions. Tam­bién se ha pre­sen­ta­do el docu­men­tal Mon­te­si­nos. Les altres cares del mite, diri­gi­do por la valen­cia­na Lau­ra Gran­de y pro­du­ci­do por Estre­la Audio­vi­sual. 

Den­tro de la sec­ción Mála­ga Work in Pro­gress se ha pre­sen­ta­do Les vacan­ces de Mara, diri­gi­do por Ele­na Escu­ra y pro­du­ci­do por Gio­van­na Ribes para Taran­nà Films. Tam­bién se ha pre­sen­ta­do Lo car­ga el dia­blo, diri­gi­do por Gui­ller­mo Polo y pro­du­ci­do por Los Her­ma­nos Polo Films.

Den­tro de la sec­ción Next From Spain de MAFIZ, ha par­ti­ci­pa­do Tú no eres jo, diri­gi­do por Mari­sa Cres­po y Moi­sés Rome­ra y pro­du­ci­do por Pro­yec­ta Films, así como el docu­men­tal Maris­cal, diri­gi­do por Lau­ra Gran­de y pro­du­ci­do por Estre­la Audio­vi­sual.

Den­tro de Mála­ga Short Cor­ner, un nue­vo espa­cio para la pro­mo­ción, difu­sión y dis­tri­bu­ción de los cor­to­me­tra­jes más recien­tes y rele­van­tes de la indus­tria esta­tal, se ha pre­sen­ta­do Una tera­pia de mier­da diri­gi­do por Javier Polo y pro­du­ci­do por Cosa­bo­na Films, Los Her­ma­nos Polo, Wise Blue Stu­dios e Inau­di­ta Films. 

Tam­bién se ha pre­sen­ta­do den­tro de este nue­vo espa­cio el cor­to de ani­ma­ción Todo está per­di­do, diri­gi­do por Car­la Perei­ra y Juan­fran Jacin­to y pro­du­ci­do por Mam­mut Films, Man­sal­va Films e Inau­di­ta Films. La pelí­cu­la for­ma par­te del pri­mer volu­men del catá­lo­go de pro­mo­ción esta­tal e inter­na­cio­nal del cor­to valen­ciano Curts 2023, edi­ta­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra.   

La direc­to­ra del Sky­li­ne Beni­dorm Film Fes­ti­val, Bea­triz Her­nán­dez, ha par­ti­ci­pa­do en la mesa redon­da El cor­to es cine, den­tro de Mála­ga Short Cor­ner. Den­tro de este espa­cio dedi­ca­do al cor­to, la téc­ni­ca de Fomen­to y Pro­mo­ción del audio­vi­sual del IVC, Dora Mar­tí ha inter­ve­ni­do en la mesa redon­da Nue­vos públi­cos, nue­vos espa­cios, orga­ni­za­da por Curt Crei­xent.     

Den­tro del ciclo de con­fe­ren­cias para pro­fe­sio­na­les de esta edi­ción de MAFIZ, el direc­tor y guio­nis­ta Juan­jo Mos­car­dó ha par­ti­ci­pa­do en una mesa redon­da sobre nue­vos mode­los de finan­cia­ción para el mun­do audio­vi­sual, con la apa­ri­ción de las crip­to­mo­ne­das, las NFTs y la tec­no­lo­gía Block­chain. Tam­bién ha habla­do de su expe­rien­cia como pro­duc­tor del docu­men­tal Bull Run, diri­gi­do por Ana Ramón Rubio, la pri­me­ra pelí­cu­la de la his­to­ria finan­cia­da en menos de 24 horas a tra­vés de los tokens $BULL.
 
Den­tro de la jor­na­da Ani­ma­tion Day, la pro­duc­to­ra Natha­lie Mar­tí­nez par­ti­ci­pó en la mesa redon­da Pano­ra­ma de la ani­ma­ción espa­ño­la, y las pro­fe­so­ras del más­ter de Ani­ma­ción de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valèn­cia, Sara Álva­rez y Susa­na Gar­cía, expu­sie­ron las con­clu­sio­nes del infor­me MIA 22, sobre la igual­dad de géne­ro en el cam­po de la ani­ma­ción.   

Tam­bién den­tro de MAFIZ, la com­po­si­to­ra de ban­das sono­ras, Isa­bel Lato­rre, ha inter­ve­ni­do en una mesa redon­da sobre las expe­rien­cias y pers­pec­ti­vas crea­ti­vas de los com­po­si­to­res y las com­po­si­to­ras ante la pro­duc­ción cine­ma­to­grá­fi­ca. Por su par­te, la guio­nis­ta María Mín­guez ha par­ti­ci­pa­do en una sesión inter­ac­ti­va de guion sobre el pro­ce­so de cons­truc­ción de per­so­na­jes feme­ni­nos. 

Final­men­te, la coor­di­na­do­ra de Pro­mer­cat, Joa­na Chi­let, ha cerra­do las inter­ven­cio­nes valen­cia­nas en el MAFIZ con su par­ti­ci­pa­ción en una mesa redon­da sobre copro­duc­ción inter­es­ta­tal. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia