Gra­cias a la empre­sa valen­cia­na Tua­wa, de Glo­bal Omni­um, Se ha con­se­gui­do aho­rrar al pla­ne­ta 168 tone­la­das de CO2, lo que supon­dría apro­xi­ma­da­men­te 8.500 árbo­les.

Dos jóve­nes par­ti­ci­pan en la cam­pa­ña de reci­cla­je del Roto­tom (LUCA VALENTA).

El pasa­do mar­tes 22 de agos­to cerró sus puer­tas el fes­ti­val reg­gae Roto­tom Suns­plash, que en esta edi­ción ha con­se­gui­do alcan­zar otro hito con el aho­rro de más de 600.000 bote­llas de plás­ti­co gra­cias, entre otras accio­nes, a las fuen­tes de agua fil­tra­da ofre­ci­das por Tua­wa, la empre­sa de Glo­bal Omni­um con la que lide­ra los fes­ti­va­les sos­te­ni­bles en Espa­ña. Cabe recor­dar que gra­cias a esta cola­bo­ra­ción, el fes­ti­val ya logró evi­tar el con­su­mo de 420.000 bote­llas de plás­ti­co en su últi­ma edi­ción de 2022.

«Este com­pro­mi­so pone de mani­fies­to la apues­ta del fes­ti­val Roto­tom, des­de muchos años atrás, en reci­cla­je, reuti­li­za­ción de recur­sos, recu­pe­ra­ción de mate­ria­les y com­pro­mi­so ambien­tal», indi­can des­de Tua­wa y Glo­bal Omni­um.

De esta mane­ra, Tuawa/Global Omni­um y el Roto­tom Suns­plash han con­se­gui­do aho­rrar­le al pla­ne­ta en esta sema­na del fes­ti­val más de 168 tone­la­das de CO2 a la atmós­fe­ra, lo que supon­dría apro­xi­ma­da­men­te 8.500 árbo­les, ya que cada árbol con­si­gue lim­piar entre 10–30 kilos de CO2 al año.

Un pun­to de recar­ga de agua en el Roto­tom (EDMUNDO MERCIER).

Embajadores medioambientales

Ade­más de la ins­ta­la­ción de fuen­tes de agua fil­tra­da, Tua­wa des­pla­zó un equi­po de emba­ja­do­res medioam­bien­ta­les, que orga­ni­za­ron en el recin­to dis­tin­tas accio­nes de dina­mi­za­ción y con­cien­cia­ción. Des­de Tua­wa, ade­más de sor­tear­se en redes socia­les entra­das para el cer­ta­men reg­gae, se coor­di­na­ron dis­tin­tos talle­res de jue­gos para los más peque­ños que han asis­ti­do con sus fami­lias a este recin­to.

Jue­gos de mesa gigan­tes, talle­res y con­cur­sos de pin­tu­ra y foto­gra­fías mura­les han ser­vi­do para sen­si­bi­li­zar sobre el con­su­mo res­pon­sa­ble del agua y denun­ciar el esta­do actual de nues­tros mares y océa­nos. Todo ello para con­cien­ciar y sobre el com­pro­mi­so que todos debe­mos asu­mir en el cui­da­do y pre­ser­va­ción de nues­tro entorno natu­ral.

Pre­ci­sa­men­te de esta cola­bo­ra­ción con Tua­wa ha deri­va­do el pro­ce­so de medi­ción de la hue­lla de car­bono rea­li­za­do por Glo­bal Omni­um. Como se infor­mó el pasa­do mes de mayo, Tua­wa y Glo­bal Omni­um lide­ran la nue­va eta­pa de los fes­ti­va­les sos­te­ni­bles de la mano del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal Reg­gae Roto­tom Suns­plash, que cuen­ta ya con la cer­ti­fi­ca­ción, por par­te de Aenor y de acuer­do con el están­dar inter­na­cio­nal ISO 14064–1:2018, de su hue­lla de car­bono vali­da­da.

«Cono­cer las emi­sio­nes direc­tas e indi­rec­tas que gene­ra per­mi­te tra­zar accio­nes para poder com­pen­sar y redu­cir las emi­sio­nes. Se tra­ta de saber con exac­ti­tud el impac­to y el efec­to de todo lo que hace­mos ambien­tal­men­te, de afi­nar lo que esta­mos imple­men­tan­do para mejo­rar. Es una apues­ta por el pla­ne­ta», han indi­ca­do fuen­tes del fes­ti­val que duran­te esta edi­ción, la de 2023, ha reu­ni­do en una sema­na a más de 222.000 per­so­nas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia