web--imagen_vlcnegra.jpg

El fes­ti­val VLC NEGRA cele­bra su  pri­mer lus­tro con un pro­gra­ma que supera el cen­te­nar de acti­vi­da­des: un total de 103, repar­ti­das en 28 sedes, que se cele­bra­rán duran­te los diez días que dura el fes­ti­val, entre el 5 y el 14 de mayo. La orga­ni­za­ción ha que­ri­do hacer un esfuer­zo para con­me­mo­rar el pri­mer lus­tro de vida del fes­ti­val y pre­sen­ta el pro­gra­ma más exten­so y varia­do de cuan­tas edi­cio­nes se han cele­bra­do: encuen­tros con auto­res, fir­mas de libros, clu­bes de lec­tu­ra, tea­tro, poe­sía, ciclo de cine negro, nue­vo for­ma­to de cer­ta­men de cor­to­me­tra­jes, ciclo de con­cier­tos, expo­si­ción foto­grá­fi­ca, cenas lite­ra­rias, video­jue­gos, talle­res de guión cine­ma­to­grá­fi­co, pre­mios de nove­la, pre­mio Gon­zá­lez Ledes­ma y con­cur­so #140 tirs. VLC NEGRA tam­bién cele­bra la lle­ga­da del vino Icono, que de la mano de Ane­co­op y la Bode­ga La Viña de la Font de la Figue­ra se ha con­ver­ti­do en el prin­ci­pal patro­ci­na­dor del fes­ti­val para esta edi­ción y las dos siguien­tes.

Auto­res extran­je­ros

El sui­zo Joël Dic­ker es uno de los gran­des atrac­ti­vos de la pre­sen­te edi­ción. Naci­do en Gine­bra hace 31 años, es uno de los fenó­me­nos lite­ra­rios de la actua­li­dad y ha ven­di­do seis millo­nes de ejem­pla­res con sus dos pri­me­ras nove­las. Tam­bién des­ta­ca­rá la visi­ta de Phi­lip Kerr, figu­ra mun­dial del géne­ro negro, padre de Ber­nie Gunther y de un buen puña­do de gran­des nove­las negras. Por fin lle­ga a Valen­cia Ber­nard Minier, bes­tse­ller fran­cés, en su país de ori­gen ha ven­di­do 100.000 ejem­pla­res de su nue­va nove­la en solo cin­co sema­nas. Y tam­bién nos visi­tan dos escri­to­res que triun­fan en sus paí­ses y que ya cono­cen los segui­do­res del club de lec­tu­ra vir­tual de VLC NEGRA: el ita­liano San­dro­ne Dazie­ri y el fran­cés Ian Manook. Jason Webs­ter, esta­dou­ni­den­se afin­ca­do en Gran Bre­ta­ña y que vivió en Valen­cia, es otra de las fir­mas forá­neas en el fes­ti­val.

Auto­res nacio­na­les y valen­cia­nos

La nómi­na de auto­res nacio­na­les del fes­ti­val es tam­bién exten­sa y varia­da. Abri­rá el fes­ti­val Víc­tor del Árbol, gana­dor del Nadal de 2016 y que triun­fa en Fran­cia. Car­los Zanón ven­drá por ter­ce­ra vez a Valen­cia, esta vez como here­de­ro de Váz­quez Mon­tal­bán y su Car­valho. Rosa Ribas, Fer­nan­do Marías, Mar­cos Chi­cot, María Oru­ña, César Pérez Gelli­da o Mikel San­tia­go serán algu­nos de los auto­res des­ta­ca­dos en VLC NEGRA. Tam­bién habrá espa­cio para auto­res valen­cia­nos y en len­gua cata­la­na como Sebas­tià Benas­sar, Sil­ves­tre Vila­pla­na, Espe­ra­nça Camps, Xavier Alia­ga, Anna Maria Villa­lon­ga, entre otros. El públi­co ten­drá opor­tu­ni­dad de cono­cer­los en dife­ren­tes encuen­tros y clu­bes de lec­tu­ra en libre­rías y biblio­te­cas. Car­los Salem, pre­mio Mejor Nove­la en VLC NEGRA 2014, pro­ta­go­ni­za­rá una sesión de poe­sía.

Ciclo de cine negro dedi­ca­do a Fritz Lang y Joan Ben­net

El fes­ti­val dedi­ca un ciclo de cua­tro pelí­cu­las al tán­dem que for­ma­ron el direc­tor Fritz Lang y la actriz Joan Ben­nett: Man hunt (1941), The woman in the win­dow (1944), Scar­let Street (1945) y Secret beyond the door (1947). Las pelí­cu­las se pro­yec­ta­rán duran­te los días del fes­ti­val en la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na.

Agus­tín Díaz Yanes y 360VLC NEGRA

Este año, el con­cur­so de cor­tos se lla­ma 360VLC NEGRA y está hecho en cola­bo­ra­ción con Ter­ce­ra Plan­ta Films. Duran­te el pri­mer fin de sema­na de abril, 24 equi­pos se die­ron cita en Valen­cia para rodar un cor­to en 36 horas. Los cor­to­me­tra­jes pue­den visua­li­zar­se y votar­se en la web del fes­ti­val has­ta el 4 de mayo para ele­gir a los fina­lis­tas en las dos cate­go­rías (valen­ciano y cas­te­llano). Los gana­do­res, que se des­ve­la­rán duran­te la Gala 360VLCNEGRA, via­ja­rán al Fes­ti­val de San Sebas­tián. Entre­ga­rá el pre­mio el direc­tor Agus­tín Díaz Yanes, que pre­via­men­te ten­drá un encuen­tro con el públi­co en el que ana­li­za­rá su fil­mo­gra­fía.

Sha­kes­pea­re en Ber­lín, un mon­ta­je tea­tral con el sello Arden

Arden Pro­duc­cio­nes se une a la cele­bra­ción del quin­to ani­ver­sa­rio con un mon­ta­je cuyo estreno en Valen­cia coin­ci­de con el fes­ti­val. Sha­kes­pea­re en Ber­lín, con guión y direc­ción de Che­ma Car­de­ña, es un tex­to que explo­ra los más bajos ins­tin­tos huma­nos con el telón de fon­do del Ter­cer Reich. Cuen­ta la rela­ción entre tres per­so­na­jes (un matri­mo­nio ale­mán y su ami­go judío) y su evo­lu­ción duran­te la vigen­cia del nazis­mo, e incor­po­ra una esce­no­gra­fía y una esté­ti­ca que entron­ca con el cine de géne­ro negro de los años cua­ren­ta. El mon­ta­je ha visi­ta­do Bar­ce­lo­na y Sevi­lla con gran éxi­to y ha sido pre­se­lec­cio­na­do para los Pre­mios Max en tres cate­go­rías.

Pre­mio Gon­zá­lez Ledes­ma para Paco Cama­ra­sa

Paco Cama­ra­sa reci­bi­rá el Pre­mio Fran­cis­co Gon­zá­lez Ledes­ma. Cama­ra­sa, afin­ca­do des­de hace déca­das en Bar­ce­lo­na, ha sido libre­ro de refe­ren­cia del noir nacio­nal con su libre­ría Negra y Cri­mi­nal, que cerró sus puer­tas en 2015 des­pués de tre­ce años de acti­vi­dad. Tam­bién ha sido comi­sa­rio de BCN Negra des­de sus ini­cios, en 2005, has­ta la edi­ción de este año, en la que ha anun­cia­do su reti­ra­da. Ha reco­gi­do sus viven­cias de estos años en el libro San­gre en los estan­tes (Des­tino, 2016). Antes de la entre­ga del pre­mio, Cama­ra­sa repa­sa­rá su tra­yec­to­ria con el perio­dis­ta y escri­tor Juan Labor­da, y será acom­pa­ña­do por Vic­to­ria Gon­zá­lez, hija de Fran­cis­co Gon­zá­lez Ledes­ma, que aca­ba de resu­ci­tar a Mén­dez, el per­so­na­je de su padre, en su últi­ma nove­la.

Con­ve­nio con el fes­ti­val Tou­lou­se Polars du Sud

Fru­to de la voca­ción inter­na­cio­nal de VLC NEGRA es el acuer­do de cola­bo­ra­ción que se ha alcan­za­do con el fes­ti­val Polars du Sud, que se cele­bra en la ciu­dad fran­ce­sa de Tou­lou­se des­de hace ocho años. Gra­cias al acuer­do alcan­za­do, ade­más de otras acti­vi­da­des con­jun­tas, cada fes­ti­val selec­cio­na­rá un autor en las res­pec­ti­vas fechas de cele­bra­ción. Median­te este acuer­do, que se ofi­cia­li­za­rá duran­te el fes­ti­val, poten­cia la rela­ción con el impre­sio­nan­te cir­cui­to de fes­ti­va­les del país vecino, don­de tie­nen lugar más de 60 de estos even­tos, apro­xi­ma­da­men­te el doble de los que se cele­bran en Espa­ña.

VLC NEGRA se extien­de más allá de la capi­tal

Otra de las nove­da­des de este año es la pre­sen­cia del fes­ti­val en otros muni­ci­pios dis­tin­tos a la capi­tal: la Bode­ga La Viña de La Font de la Figue­ra, el Cas­ti­llo de Riba-Roja del Túria entre otros aco­ge­rán diver­sas acti­vi­da­des como pro­yec­cio­nes de pelí­cu­las, encuen­tros con auto­res y revi­sio­nes perio­dís­ti­cas de suce­sos.

Una cena lite­ra­ria con el sello de Arzak

Una de las acti­vi­da­des más atra­yen­tes de VLC NEGRA 2017 es la cena lite­ra­ria que ofre­ce­rá Xabier Gutié­rrez, coci­ne­ro res­pon­sa­ble de la sec­ción de I+D del Res­tau­ran­te Arzak. Gutié­rrez es tam­bién nove­lis­ta y ha pre­pa­ra­do una sesión en la que los espec­ta­do­res cena­rán un menú gour­met al tiem­po que unos acto­res reci­tan tex­tos lite­ra­rios idea­dos expre­sa­men­te para este sin­gu­lar encuen­tro gas­­tro­­nó­­mi­­co-lite­­ra­­rio.

Acti­vi­da­des en la Escue­la de Arte­sa­nos con la Jun­ta Muni­ci­pal de Dis­tri­to de Ruza­fa

Por pri­me­ra vez, VLC NEGRA cele­bra encuen­tros en un cen­tro de edu­ca­ción regla­da. Será en la Escue­la de Arte­sa­nos de Valen­cia, gra­cias a la cola­bo­ra­ción empren­di­da entre el fes­ti­val y la Jun­ta Muni­ci­pal de Dis­tri­to de Ruza­fa. Se cele­bra­rán dos sesio­nes a las que podrán asis­tir tan­to los alum­nos del cen­tro como públi­co gene­ral, en las que se abor­da­rá los méto­dos de tra­ba­jo de la poli­cía cien­tí­fi­ca de Valen­cia, así como los crí­me­nes más famo­sos suce­di­dos en Rus­sa­fa.

#140 tirs

Un clá­si­co del fes­ti­val, este cer­ta­men, que atrae cada año a más de 500 par­ti­ci­pan­tes, pre­mia­rá con libros a los tui­te­ros que sean capa­ces de con­den­sar en 140 carac­te­res sus mejo­res micro­re­la­tos de géne­ro negro.

Ciclo de con­cier­tos

Entre el vier­nes 5 y el domin­go 14, se cele­bra­rán bajo el para­guas del fes­ti­val un total de 30 con­cier­tos de dife­ren­tes esti­los musi­ca­les. En esta edi­ción cola­bo­ran cin­co de las mejo­res salas de con­cier­tos de la capi­tal: Black Note, Wah Wah, 16 Tone­la­das, El Loco Club y La Edad de Oro. Des­ta­ca la pre­sen­cia en el car­tel del míti­co gru­po Inma­cu­la­te Fools.

Expo­si­ción foto­grá­fi­ca Rehe­nes, de Lau­ra Muñoz

Cuan­do el ojo dis­pa­ra, ocu­rre Rehe­nes: retra­tos de nove­lis­tas noir. Pri­me­ros pla­nos que corres­pon­den a un con­jun­to de sen­sa­cio­nes de la artis­ta al dis­pa­rar. Una fan­tás­ti­ca expo­si­ción de auto­res del géne­ro que podrá ver­se en el Ámbi­to Cul­tu­ral del Cor­te Inglés, muchos de los cua­les esta­rán en la quin­ta edi­ción de Valen­cia Negra. La perio­dis­ta y fotó­gra­fa Lau­ra Muñoz es asi­dua en muchos fes­ti­va­les nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, algo que apro­ve­cha para hacer pasar a los escri­to­res a tra­vés de su obje­ti­vo.

Nue­vas sedes, entre ellas el Ate­neo

El fes­ti­val sigue cre­cien­do en núme­ro de sedes. En esta edi­ción serán 28. La Sala Rus­sa­fa con­cen­tra­rá el mayor núme­ro de acti­vi­da­des, pero el Ate­neo Mer­can­til aco­ge­rá dos sesio­nes de encuen­tros con auto­res. Fun­da­ción Ban­cai­xa, Octu­bre Cen­tre de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia, Las Naves, FNAC, Casa del Libro o Bartleby, entre otras sedes, aco­ge­rán acti­vi­da­des de VLC NEGRA 2017.

Talle­res de guión cine­ma­to­grá­fi­co

Las Naves y Octu­bre CCC aco­ge­rán sen­dos talle­res de guión cine­ma­to­grá­fi­cos, impar­ti­dos por Gabi Ochoa y espe­cia­lis­tas de Escrip­tors de l’Audiovisual Valen­cià, para un total de cin­co sesio­nes de tra­ba­jo. Se tra­ta de dos talle­res de carác­ter inno­va­dor.

Pre­mios de nove­la

Recor­da­mos los nomi­na­dos pre­mios de nove­la de VLC NEGRA en sus tres cate­go­rías.

NOMINADOS MEJOR NOVELA VLC NEGRA 2017

El San­to al cie­lo, de Car­los Orte­ga Vilas. Edi­to­rial Dos Bigo­tes.

Lo que nos que­da de la muer­te, de Jor­di Ledes­ma.  Alre­vés Edi­to­rial.

Agua­ce­ro, de Luis Roso. Edi­cio­nes B.

Azul Marino, de Rosa Ribas y Sabi­ne Hof­mann. Edi­to­rial Sirue­la.

Caza­do­res en la nie­ve, de José Luis Muñoz. Edi­to­rial Ver­sá­til.

NOMINADOS MILLOR NOVEL.LA  VLC NEGRA 2017

L’imperi dels lleons, de Sebas­tiá Ben­nas­sar. crims.cat.

El ossos sote­rrats, de Sil­ves­tre Vila­pla­na. crims.cat.

Temps de rates, de Marc Moreno. Edi­to­rial La Magra­na.

El som­riu­re de Dar­win, de Anna María Villa­lon­ga. Lli­bres del delic­te.

La dra­ga, de Espe­ra­nça Camps. Lli­bres del delic­te.

NOMINADOS BEST NOVEL VLC NEGRA 2017

Secre­tos imper­fec­tos, de Hjorth & Rosendt. Pla­ne­ta.

Betty, de Arnal­dur Indras­son. RBA.

Ese mun­do des­apa­re­ci­do, de Den­nis Leha­ne. Sala­man­dra.

Las som­bras de Quir­ke, de Ben­ja­min Black. Alfa­gua­ra.

Una chi­ca con pis­to­la, de Amy Ste­wart. Sirue­la.

El fes­ti­val VLC NEGRA cele­bra su  pri­mer lus­tro con un pro­gra­ma que supera el cen­te­nar de acti­vi­da­des: un total de 103, repar­ti­das en 28 sedes, que se cele­bra­rán duran­te los diez días que dura el fes­ti­val, entre el 5 y el 14 de mayo. La orga­ni­za­ción ha que­ri­do hacer un esfuer­zo para con­me­mo­rar el pri­mer lus­tro de vida del fes­ti­val y pre­sen­ta el pro­gra­ma más exten­so y varia­do de cuan­tas edi­cio­nes se han cele­bra­do: encuen­tros con auto­res, fir­mas de libros, clu­bes de lec­tu­ra, tea­tro, poe­sía, ciclo de cine negro, nue­vo for­ma­to de cer­ta­men de cor­to­me­tra­jes, ciclo de con­cier­tos, expo­si­ción foto­grá­fi­ca, cenas lite­ra­rias, video­jue­gos, talle­res de guión cine­ma­to­grá­fi­co, pre­mios de nove­la, pre­mio Gon­zá­lez Ledes­ma y con­cur­so #140 tirs. VLC NEGRA tam­bién cele­bra la lle­ga­da del vino Icono, que de la mano de Ane­co­op y la Bode­ga La Viña de la Font de la Figue­ra se ha con­ver­ti­do en el prin­ci­pal patro­ci­na­dor del fes­ti­val para esta edi­ción y las dos siguien­tes.

Auto­res extran­je­ros

El sui­zo Joël Dic­ker es uno de los gran­des atrac­ti­vos de la pre­sen­te edi­ción. Naci­do en Gine­bra hace 31 años, es uno de los fenó­me­nos lite­ra­rios de la actua­li­dad y ha ven­di­do seis millo­nes de ejem­pla­res con sus dos pri­me­ras nove­las. Tam­bién des­ta­ca­rá la visi­ta de Phi­lip Kerr, figu­ra mun­dial del géne­ro negro, padre de Ber­nie Gunther y de un buen puña­do de gran­des nove­las negras. Por fin lle­ga a Valen­cia Ber­nard Minier, bes­tse­ller fran­cés, en su país de ori­gen ha ven­di­do 100.000 ejem­pla­res de su nue­va nove­la en solo cin­co sema­nas. Y tam­bién nos visi­tan dos escri­to­res que triun­fan en sus paí­ses y que ya cono­cen los segui­do­res del club de lec­tu­ra vir­tual de VLC NEGRA: el ita­liano San­dro­ne Dazie­ri y el fran­cés Ian Manook. Jason Webs­ter, esta­dou­ni­den­se afin­ca­do en Gran Bre­ta­ña y que vivió en Valen­cia, es otra de las fir­mas forá­neas en el fes­ti­val.

Auto­res nacio­na­les y valen­cia­nos

La nómi­na de auto­res nacio­na­les del fes­ti­val es tam­bién exten­sa y varia­da. Abri­rá el fes­ti­val Víc­tor del Árbol, gana­dor del Nadal de 2016 y que triun­fa en Fran­cia. Car­los Zanón ven­drá por ter­ce­ra vez a Valen­cia, esta vez como here­de­ro de Váz­quez Mon­tal­bán y su Car­valho. Rosa Ribas, Fer­nan­do Marías, Mar­cos Chi­cot, María Oru­ña, César Pérez Gelli­da o Mikel San­tia­go serán algu­nos de los auto­res des­ta­ca­dos en VLC NEGRA. Tam­bién habrá espa­cio para auto­res valen­cia­nos y en len­gua cata­la­na como Sebas­tià Benas­sar, Sil­ves­tre Vila­pla­na, Espe­ra­nça Camps, Xavier Alia­ga, Anna Maria Villa­lon­ga, entre otros. El públi­co ten­drá opor­tu­ni­dad de cono­cer­los en dife­ren­tes encuen­tros y clu­bes de lec­tu­ra en libre­rías y biblio­te­cas. Car­los Salem, pre­mio Mejor Nove­la en VLC NEGRA 2014, pro­ta­go­ni­za­rá una sesión de poe­sía.

Ciclo de cine negro dedi­ca­do a Fritz Lang y Joan Ben­net

El fes­ti­val dedi­ca un ciclo de cua­tro pelí­cu­las al tán­dem que for­ma­ron el direc­tor Fritz Lang y la actriz Joan Ben­nett: Man hunt (1941), The woman in the win­dow (1944), Scar­let Street (1945) y Secret beyond the door (1947). Las pelí­cu­las se pro­yec­ta­rán duran­te los días del fes­ti­val en la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na.

Agus­tín Díaz Yanes y 360VLC NEGRA

Este año, el con­cur­so de cor­tos se lla­ma 360VLC NEGRA y está hecho en cola­bo­ra­ción con Ter­ce­ra Plan­ta Films. Duran­te el pri­mer fin de sema­na de abril, 24 equi­pos se die­ron cita en Valen­cia para rodar un cor­to en 36 horas. Los cor­to­me­tra­jes pue­den visua­li­zar­se y votar­se en la web del fes­ti­val has­ta el 4 de mayo para ele­gir a los fina­lis­tas en las dos cate­go­rías (valen­ciano y cas­te­llano). Los gana­do­res, que se des­ve­la­rán duran­te la Gala 360VLCNEGRA, via­ja­rán al Fes­ti­val de San Sebas­tián. Entre­ga­rá el pre­mio el direc­tor Agus­tín Díaz Yanes, que pre­via­men­te ten­drá un encuen­tro con el públi­co en el que ana­li­za­rá su fil­mo­gra­fía.

Sha­kes­pea­re en Ber­lín, un mon­ta­je tea­tral con el sello Arden

Arden Pro­duc­cio­nes se une a la cele­bra­ción del quin­to ani­ver­sa­rio con un mon­ta­je cuyo estreno en Valen­cia coin­ci­de con el fes­ti­val. Sha­kes­pea­re en Ber­lín, con guión y direc­ción de Che­ma Car­de­ña, es un tex­to que explo­ra los más bajos ins­tin­tos huma­nos con el telón de fon­do del Ter­cer Reich. Cuen­ta la rela­ción entre tres per­so­na­jes (un matri­mo­nio ale­mán y su ami­go judío) y su evo­lu­ción duran­te la vigen­cia del nazis­mo, e incor­po­ra una esce­no­gra­fía y una esté­ti­ca que entron­ca con el cine de géne­ro negro de los años cua­ren­ta. El mon­ta­je ha visi­ta­do Bar­ce­lo­na y Sevi­lla con gran éxi­to y ha sido pre­se­lec­cio­na­do para los Pre­mios Max en tres cate­go­rías.

Pre­mio Gon­zá­lez Ledes­ma para Paco Cama­ra­sa

Paco Cama­ra­sa reci­bi­rá el Pre­mio Fran­cis­co Gon­zá­lez Ledes­ma. Cama­ra­sa, afin­ca­do des­de hace déca­das en Bar­ce­lo­na, ha sido libre­ro de refe­ren­cia del noir nacio­nal con su libre­ría Negra y Cri­mi­nal, que cerró sus puer­tas en 2015 des­pués de tre­ce años de acti­vi­dad. Tam­bién ha sido comi­sa­rio de BCN Negra des­de sus ini­cios, en 2005, has­ta la edi­ción de este año, en la que ha anun­cia­do su reti­ra­da. Ha reco­gi­do sus viven­cias de estos años en el libro San­gre en los estan­tes (Des­tino, 2016). Antes de la entre­ga del pre­mio, Cama­ra­sa repa­sa­rá su tra­yec­to­ria con el perio­dis­ta y escri­tor Juan Labor­da, y será acom­pa­ña­do por Vic­to­ria Gon­zá­lez, hija de Fran­cis­co Gon­zá­lez Ledes­ma, que aca­ba de resu­ci­tar a Mén­dez, el per­so­na­je de su padre, en su últi­ma nove­la.

Con­ve­nio con el fes­ti­val Tou­lou­se Polars du Sud

Fru­to de la voca­ción inter­na­cio­nal de VLC NEGRA es el acuer­do de cola­bo­ra­ción que se ha alcan­za­do con el fes­ti­val Polars du Sud, que se cele­bra en la ciu­dad fran­ce­sa de Tou­lou­se des­de hace ocho años. Gra­cias al acuer­do alcan­za­do, ade­más de otras acti­vi­da­des con­jun­tas, cada fes­ti­val selec­cio­na­rá un autor en las res­pec­ti­vas fechas de cele­bra­ción. Median­te este acuer­do, que se ofi­cia­li­za­rá duran­te el fes­ti­val, poten­cia la rela­ción con el impre­sio­nan­te cir­cui­to de fes­ti­va­les del país vecino, don­de tie­nen lugar más de 60 de estos even­tos, apro­xi­ma­da­men­te el doble de los que se cele­bran en Espa­ña.

VLC NEGRA se extien­de más allá de la capi­tal

Otra de las nove­da­des de este año es la pre­sen­cia del fes­ti­val en otros muni­ci­pios dis­tin­tos a la capi­tal: la Bode­ga La Viña de La Font de la Figue­ra, el Cas­ti­llo de Riba-Roja del Túria entre otros aco­ge­rán diver­sas acti­vi­da­des como pro­yec­cio­nes de pelí­cu­las, encuen­tros con auto­res y revi­sio­nes perio­dís­ti­cas de suce­sos.

Una cena lite­ra­ria con el sello de Arzak

Una de las acti­vi­da­des más atra­yen­tes de VLC NEGRA 2017 es la cena lite­ra­ria que ofre­ce­rá Xabier Gutié­rrez, coci­ne­ro res­pon­sa­ble de la sec­ción de I+D del Res­tau­ran­te Arzak. Gutié­rrez es tam­bién nove­lis­ta y ha pre­pa­ra­do una sesión en la que los espec­ta­do­res cena­rán un menú gour­met al tiem­po que unos acto­res reci­tan tex­tos lite­ra­rios idea­dos expre­sa­men­te para este sin­gu­lar encuen­tro gas­­tro­­nó­­mi­­co-lite­­ra­­rio.

Acti­vi­da­des en la Escue­la de Arte­sa­nos con la Jun­ta Muni­ci­pal de Dis­tri­to de Ruza­fa

Por pri­me­ra vez, VLC NEGRA cele­bra encuen­tros en un cen­tro de edu­ca­ción regla­da. Será en la Escue­la de Arte­sa­nos de Valen­cia, gra­cias a la cola­bo­ra­ción empren­di­da entre el fes­ti­val y la Jun­ta Muni­ci­pal de Dis­tri­to de Ruza­fa. Se cele­bra­rán dos sesio­nes a las que podrán asis­tir tan­to los alum­nos del cen­tro como públi­co gene­ral, en las que se abor­da­rá los méto­dos de tra­ba­jo de la poli­cía cien­tí­fi­ca de Valen­cia, así como los crí­me­nes más famo­sos suce­di­dos en Rus­sa­fa.

#140 tirs

Un clá­si­co del fes­ti­val, este cer­ta­men, que atrae cada año a más de 500 par­ti­ci­pan­tes, pre­mia­rá con libros a los tui­te­ros que sean capa­ces de con­den­sar en 140 carac­te­res sus mejo­res micro­re­la­tos de géne­ro negro.

Ciclo de con­cier­tos

Entre el vier­nes 5 y el domin­go 14, se cele­bra­rán bajo el para­guas del fes­ti­val un total de 30 con­cier­tos de dife­ren­tes esti­los musi­ca­les. En esta edi­ción cola­bo­ran cin­co de las mejo­res salas de con­cier­tos de la capi­tal: Black Note, Wah Wah, 16 Tone­la­das, El Loco Club y La Edad de Oro. Des­ta­ca la pre­sen­cia en el car­tel del míti­co gru­po Inma­cu­la­te Fools.

Expo­si­ción foto­grá­fi­ca Rehe­nes, de Lau­ra Muñoz

Cuan­do el ojo dis­pa­ra, ocu­rre Rehe­nes: retra­tos de nove­lis­tas noir. Pri­me­ros pla­nos que corres­pon­den a un con­jun­to de sen­sa­cio­nes de la artis­ta al dis­pa­rar. Una fan­tás­ti­ca expo­si­ción de auto­res del géne­ro que podrá ver­se en el Ámbi­to Cul­tu­ral del Cor­te Inglés, muchos de los cua­les esta­rán en la quin­ta edi­ción de Valen­cia Negra. La perio­dis­ta y fotó­gra­fa Lau­ra Muñoz es asi­dua en muchos fes­ti­va­les nacio­na­les e inter­na­cio­na­les, algo que apro­ve­cha para hacer pasar a los escri­to­res a tra­vés de su obje­ti­vo.

Nue­vas sedes, entre ellas el Ate­neo

El fes­ti­val sigue cre­cien­do en núme­ro de sedes. En esta edi­ción serán 28. La Sala Rus­sa­fa con­cen­tra­rá el mayor núme­ro de acti­vi­da­des, pero el Ate­neo Mer­can­til aco­ge­rá dos sesio­nes de encuen­tros con auto­res. Fun­da­ción Ban­cai­xa, Octu­bre Cen­tre de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia, Las Naves, FNAC, Casa del Libro o Bartleby, entre otras sedes, aco­ge­rán acti­vi­da­des de VLC NEGRA 2017.

Talle­res de guión cine­ma­to­grá­fi­co

Las Naves y Octu­bre CCC aco­ge­rán sen­dos talle­res de guión cine­ma­to­grá­fi­cos, impar­ti­dos por Gabi Ochoa y espe­cia­lis­tas de Escrip­tors de l’Audiovisual Valen­cià, para un total de cin­co sesio­nes de tra­ba­jo. Se tra­ta de dos talle­res de carác­ter inno­va­dor.

Pre­mios de nove­la

Recor­da­mos los nomi­na­dos pre­mios de nove­la de VLC NEGRA en sus tres cate­go­rías.

NOMINADOS MEJOR NOVELA VLC NEGRA 2017

El San­to al cie­lo, de Car­los Orte­ga Vilas. Edi­to­rial Dos Bigo­tes.

Lo que nos que­da de la muer­te, de Jor­di Ledes­ma.  Alre­vés Edi­to­rial.

Agua­ce­ro, de Luis Roso. Edi­cio­nes B.

Azul Marino, de Rosa Ribas y Sabi­ne Hof­mann. Edi­to­rial Sirue­la.

Caza­do­res en la nie­ve, de José Luis Muñoz. Edi­to­rial Ver­sá­til.

NOMINADOS MILLOR NOVEL.LA  VLC NEGRA 2017

L’imperi dels lleons, de Sebas­tiá Ben­nas­sar. crims.cat.

El ossos sote­rrats, de Sil­ves­tre Vila­pla­na. crims.cat.

Temps de rates, de Marc Moreno. Edi­to­rial La Magra­na.

El som­riu­re de Dar­win, de Anna María Villa­lon­ga. Lli­bres del delic­te.

La dra­ga, de Espe­ra­nça Camps. Lli­bres del delic­te.

NOMINADOS BEST NOVEL VLC NEGRA 2017

Secre­tos imper­fec­tos, de Hjorth & Rosendt. Pla­ne­ta.

Betty, de Arnal­dur Indras­son. RBA.

Ese mun­do des­apa­re­ci­do, de Den­nis Leha­ne. Sala­man­dra.

Las som­bras de Quir­ke, de Ben­ja­min Black. Alfa­gua­ra.

Una chi­ca con pis­to­la, de Amy Ste­wart. Sirue­la.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia