Avanza que la Mesa Interdepartamental ya no se volverá a reunir, si no cambian las circunstancias, ya que todos los indicadores muestran la “estabilización” de la situación epidemiológica.

Se mantendrá la prohibición de fumar en las terrazas, al igual que la normativa general de mascarilla obligatoria en interiores, transporte público y acontecimientos multitudinarios.

Subraya que la Comunitat Valenciana está “en las mejores condiciones” para afrontar este periodo con la “máxima normalidad”, pero también con prudencia.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha anun­cia­do el fin de todas las res­tric­cio­nes de com­pe­ten­cia auto­nó­mi­ca que con­ti­nua­ban vigen­tes ante la pan­de­mia de COVID-19, con la úni­ca excep­ción de la prohi­bi­ción de fumar en las terra­zas de los loca­les de res­tau­ra­ción y ocio, que se segui­rá man­te­nien­do.

Ximo Puig en su com­pa­re­cen­cia de este jue­ves.

Así lo ha expli­ca­do el pre­si­dent tras la reu­nión de la Mesa Inter­de­par­ta­men­tal para la Pre­ven­ción y Actua­ción ante la COVID-19, la últi­ma que se cele­bra­rá, si no cam­bian las cir­cuns­tan­cias, ya que todos los indi­ca­do­res mues­tran la “esta­bi­li­za­ción” de la situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca y per­mi­ten hablar del ini­cio de una “nue­va eta­pa”.

Como ha sub­ra­ya­do el pre­si­dent, este jue­ves se ha acor­da­do levan­tar las limi­ta­cio­nes que aún afec­ta­ban a los sec­to­res de hos­te­le­ría y res­tau­ra­ción, ocio y entre­te­ni­mien­to, cines, tea­tros o anfi­tea­tros, acti­vi­da­des físi­cas y depor­ti­vas de carác­ter gene­ral, acon­te­ci­mien­tos con alta con­cen­tra­cion de per­so­nas y fes­ti­va­les de músi­ca.

Mascarilla en interiores y aglomeraciones

En todos estos espa­cios y acti­vi­da­des, por tan­to, solo se apli­ca­rá la nor­ma­ti­va gene­ral de uso de mas­ca­ri­lla toda­vía vigen­te en toda Espa­ña, de mane­ra que segui­rá sien­do obli­ga­to­ria en inte­rio­res, en los medios de trans­por­te públi­co y en los acon­te­ci­mien­tos mul­ti­tu­di­na­rios al aire libre cuan­do los asis­ten­tes se encuen­tren de pie o sen­ta­dos a menos de metro y medio.

Fin pasaporte Covid en residencias

Asi­mis­mo, tam­bién decae la obli­ga­to­rie­dad de dis­po­ner de pasa­por­te COVID para acce­der a resi­den­cias y cen­tros socia­les.

Ximo Puig, ha seña­la­do que, gra­cias a la “corres­pon­sa­bi­li­dad” ciu­da­da­na, “la Comu­ni­tat Valen­cia­na está en las mejo­res con­di­cio­nes para afron­tar una nue­va eta­pa” que “se ha de vivir con la máxi­ma nor­ma­li­dad y con la máxi­ma pre­cau­ción”.

Vacunación de más del 93% de la población mayor de 12 años

Todos los indi­ca­do­res valen­cia­nos mues­tran que se cami­na hacia la “nor­ma­li­za­ción”, con índi­ces bajos de ocu­pa­ción hos­pi­ta­la­ria y un alto gra­do de inmu­ni­za­ción, ha seña­la­do Puig, que se ha refe­ri­do tam­bién a que ya está vacu­na­da el 93,7 % de la pobla­ción mayor de 12 años.

No obs­tan­te, ha pedi­do “pru­den­cia” a la ciu­da­da­nía, y ha seña­la­do que el uso de la mas­ca­ri­lla ha per­mi­ti­do sal­var vidas, por lo que ha seña­la­do que, aun cuan­do pase en su momen­to a dejar de ser obli­ga­to­ria, será “acon­se­ja­ble” seguir uti­li­zán­do­la en deter­mi­na­dos espa­cios.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia