La muestra “Pintar sin miedo” se expone en la catedral de Burgos hasta el 2 de marzo.
El Museo de Bellas Artes de València colabora en la exposición “Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la València de 1900″ organizada por la Archidiócesis de Burgos y el Cabildo Metropolitano de la Catedral de Burgos a través de la Fundación Consulado del Mar de Burgos.
Esta exposición se podrá visitar hasta el 2 de marzo de 2025 y forma parte de los actos programados con motivo de la celebración del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos, que se conmemora en 2025. Asimismo, concluye las celebraciones del Año Sorolla que se han desarrollado durante el 2023 y 2024. Comisariada por Pablo González Tornel, director del MuBAV, la exposición consta de treinta y dos obras, entre pintura y escultura, veinticinco de las cuales proceden de la Comunitat Valenciana: veintidós del Bellas Artes, una de colección particular en València y dos de la Colección de Arte Banco Sabadell depositadas en Alicante. El elenco de obras se completa con cuatro lienzos procedentes del Museo Sorolla de Madrid, dos del Museo Nacional del Prado y uno de la Colección BBVA.
Así, entre las quince obras del maestro valenciano que se pueden contemplar en la exposición figuran algunas de las más icónicas del artista pertenecientes a la colección del Museo de Bellas Artes de València, como es el caso de la “Grupa valenciana”, “Clotilde contemplando la Venus de Milo” o “Labradora valenciana”. Además, del genio de la luz se exhiben retratos, marinas, paisajes y escenas que reflejan la vida rural valenciana, así como la relación de Sorolla con la ciudad de Burgos a través de los cuadros que realizó de la Catedral en 1890 y 1910.
Otros artistas en la muestra
En diálogo con Sorolla, la muestra presenta obras de reconocidos artistas valencianos en torno a 1900 como los pintores Joaquín Agrasot, José Benlliure Gil, Antonio Fillol, José Mongrell, Víctor Moya, Antonio Muñoz Degraín, Ignacio Pinazo Camarlench, Francisco Pons Arnau, Emilio Sala, Julio Vila Prades, y los escultores Mariano Benlliure y José Capuz Mamano.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia