La mues­tra “Pin­tar sin mie­do” se expo­ne en la cate­dral de Bur­gos has­ta el 2 de mar­zo.

 

El Museo de Bellas Artes de Valèn­cia cola­bo­ra en la expo­si­ción “Pin­tar sin mie­do. Joa­quín Soro­lla y la Valèn­cia de 1900″ orga­ni­za­da por la Archi­dió­ce­sis de Bur­gos y el Cabil­do Metro­po­li­tano de la Cate­dral de Bur­gos a tra­vés de la Fun­da­ción Con­su­la­do del Mar de Bur­gos.

Esta expo­si­ción se podrá visi­tar has­ta el 2 de mar­zo de 2025 y for­ma par­te de los actos pro­gra­ma­dos con moti­vo de la cele­bra­ción del 950 ani­ver­sa­rio del tras­la­do de la sede epis­co­pal de Oca a la ciu­dad de Bur­gos, que se con­me­mo­ra en 2025. Asi­mis­mo, con­clu­ye las cele­bra­cio­nes del Año Soro­lla que se han desa­rro­lla­do duran­te el 2023 y 2024. Comi­sa­ria­da por Pablo Gon­zá­lez Tor­nel, direc­tor del MuBAV, la expo­si­ción cons­ta de trein­ta y dos obras, entre pin­tu­ra y escul­tu­ra, vein­ti­cin­co de las cua­les pro­ce­den de la Comu­ni­tat Valen­cia­na: vein­ti­dós del Bellas Artes, una de colec­ción par­ti­cu­lar en Valèn­cia y dos de la Colec­ción de Arte Ban­co Saba­dell depo­si­ta­das en Ali­can­te. El elen­co de obras se com­ple­ta con cua­tro lien­zos pro­ce­den­tes del Museo Soro­lla de Madrid, dos del Museo Nacio­nal del Pra­do y uno de la Colec­ción BBVA.

Así, entre las quin­ce obras del maes­tro valen­ciano que se pue­den con­tem­plar en la expo­si­ción figu­ran algu­nas de las más icó­ni­cas del artis­ta per­te­ne­cien­tes a la colec­ción del Museo de Bellas Artes de Valèn­cia, como es el caso de la “Gru­pa valen­cia­na”, “Clo­til­de con­tem­plan­do la Venus de Milo” o “Labra­do­ra valen­cia­na”. Ade­más, del genio de la luz se exhi­ben retra­tos, mari­nas, pai­sa­jes y esce­nas que refle­jan la vida rural valen­cia­na, así como la rela­ción de Soro­lla con la ciu­dad de Bur­gos a tra­vés de los cua­dros que reali­zó de la Cate­dral en 1890 y 1910.

Otros artistas en la muestra

En diá­lo­go con Soro­lla, la mues­tra pre­sen­ta obras de reco­no­ci­dos artis­tas valen­cia­nos en torno a 1900 como los pin­to­res Joa­quín Agra­sot, José Ben­lliu­re Gil, Anto­nio Fillol, José Mon­grell, Víc­tor Moya, Anto­nio Muñoz Degraín, Igna­cio Pina­zo Camar­lench, Fran­cis­co Pons Arnau, Emi­lio Sala, Julio Vila Pra­des, y los escul­to­res Mariano Ben­lliu­re y José Capuz Mamano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia