El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Empleo, José Anto­nio Rovi­ra, ha acom­pa­ña­do a Blan­ca de la Torre en su pre­sen­ta­ción ofi­cial como nue­va direc­to­ra del Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM). De la Torre, que fue ele­gi­da por una­ni­mi­dad por los miem­bros de la comi­sión de valo­ra­ción, ha des­gra­na­do hoy el pro­yec­to con el que ganó el con­cur­so, basa­do en el patri­mo­nio, la sos­te­ni­bi­li­dad, el terri­to­rio y la inter­na­cio­na­li­za­ción. “Estos son los ejes para posi­cio­nar el IVAM como un epi­cen­tro del arte con­tem­po­rá­neo con iden­ti­dad pro­pia”, según ha expli­ca­do la nue­va direc­to­ra.

La nue­va res­pon­sa­ble del cen­tro lle­ga con un con­tra­to de cin­co años. Su pro­pues­ta para el IVAM abor­da la idea de patri­mo­nio en cla­ve de pasa­do, pre­sen­te y futu­ros. Otro pilar fun­da­men­tal es la sos­te­ni­bi­li­dad enten­di­da en cua­tro dimen­sio­nes: medioam­bien­tal, social, eco­nó­mi­ca y cul­tu­ral. “La sos­te­ni­bi­li­dad ser­vi­rá como guía para ela­bo­rar un con­tex­to de ecua­ni­mi­dad que favo­rez­ca una socie­dad más jus­ta, igua­li­ta­ria e inclu­si­va a tra­vés de la cul­tu­ra”, des­ta­có.

El ter­cer vér­ti­ce del pro­yec­to pasa por pro­po­ner un nue­vo rela­to en torno a la idea de terri­to­rio que inclu­ye un plan de inter­na­cio­na­li­za­ción del museo, “sin des­cui­dar el con­tex­to inme­dia­to”, ha mati­za­do. Las armas que ha enu­me­ra­do para inci­dir en la inter­na­cio­na­li­za­ción inclu­yen el incre­men­to de prés­ta­mos de obras, inter­cam­bios de colec­cio­nes con otros museos, copro­duc­cio­nes de expo­si­cio­nes con museos inter­na­cio­na­les y poten­ciar la pre­sen­cia del museo a tra­vés de la par­ti­ci­pa­ción en even­tos inter­na­cio­na­les de pres­ti­gio, entre otras.

Esa apues­ta por la inter­na­cio­na­li­za­ción es com­pa­ti­ble con aten­der el con­tex­to local, regio­nal y nacio­nal, pues­to que la cul­tu­ra “es uni­ver­sal y sur­ge des­de lo local”, ha seña­la­do. “Mi inten­ción es pro­mo­ver una inci­den­cia local y nacio­nal den­tro de un pro­yec­to inter­na­cio­nal inte­gral”.

Otro de los pun­ta­les de la nue­va direc­ción del IVAM será la trans­for­ma­ción digi­tal tan­to a nivel interno como a la hora de acer­car el patri­mo­nio a todo tipo de públi­cos, ofre­cien­do expe­rien­cias más diná­mi­cas y acce­si­bles.

La colec­ción como epi­cen­tro

En esta nue­va eta­pa la colec­ción del IVAM será uno de los pila­res esen­cia­les que defi­ni­rá su iden­ti­dad por lo que la direc­to­ra plan­tea un espa­cio per­ma­nen­te “don­de los visi­tan­tes pue­dan reco­rrer la his­to­ria del arte con­tem­po­rá­neo nacio­nal y glo­bal”. Este espa­cio mos­tra­rá obras icó­ni­cas de artis­tas emble­má­ti­cos de los fon­dos del museo “des­ta­can­do obras cla­ve del arte valen­ciano y espa­ñol”, ha sub­ra­ya­do Blan­ca de la Torre.

Por lo que res­pec­ta a la polí­ti­ca de adqui­si­cio­nes, la pro­pues­ta se cen­tra en iden­ti­fi­car ausen­cias y vacíos en la colec­ción del IVAM para adqui­rir pie­zas estruc­tu­ra­les. Ade­más de incluir gran­des nom­bres de la esce­na inter­na­cio­nal en la colec­ción del museo, la direc­to­ra de la ins­ti­tu­ción ha men­cio­na­do la impor­tan­cia del arte valen­ciano con­tem­po­rá­neo y la influen­cia del colec­ti­vo artís­ti­co de la Comu­ni­tat.

Pro­gra­ma­ción trans­dis­ci­pli­nar

En rela­ción con la pro­gra­ma­ción de expo­si­cio­nes, la colum­na ver­te­bral será la colec­ción que ser­vi­rá como mar­co para esta­ble­cer “refe­ren­cias, ras­gos y pun­tos de fuga en la deli­nea­ción de las narra­ti­vas”.

De la Torre ha apun­ta­do algu­nas de las líneas maes­tras que guia­rán la pro­gra­ma­ción, como la acce­si­bi­li­dad, dar visi­bi­li­dad a las artes de la Comu­ni­tat, apo­yo al cir­cui­to gale­rís­ti­co valen­ciano, equi­li­brio entre tra­yec­to­rias artís­ti­cas y entre tipo­lo­gías de expo­si­cio­nes y, espe­cial­men­te, la trans­dis­ci­pli­na­rie­dad. “Esta línea es fun­da­men­tal ya que mi pro­yec­to pro­po­ne la inclu­sión de un com­po­nen­te trans­dis­ci­pli­nar que enri­quez­ca los len­gua­jes del arte con­tem­po­rá­neo a par­tir de otros pro­pios de diver­sas dis­ci­pli­nas”.

Edu­ca­ción, media­ción, acti­vi­da­des y biblio­te­ca

El pro­yec­to para la nue­va eta­pa del IVAM pres­ta­rá tam­bién espe­cial aten­ción a la biblio­te­ca y cen­tro de docu­men­ta­ción, así como a la edu­ca­ción, media­ción y acti­vi­da­des que no se con­ci­ben como “com­ple­men­ta­rias” o meras exten­sio­nes. Esta ver­tien­te será muy rele­van­te, pro­mo­vien­do expe­rien­cias “inter­ge­ne­ra­cio­na­les y trans­ge­ne­ra­cio­na­les”.

Blan­ca de la Torre ha fina­li­za­do sub­ra­yan­do que las pro­pues­tas esta­rán ali­nea­das con una pro­gra­ma­ción “plu­ral, equi­li­bra­da y cer­ca­na, con un enfo­que cons­tan­te en la igual­dad de géne­ro, la acce­si­bi­li­dad y la inclu­sión”.

Iden­ti­dad pro­pia y pro­yec­to ambi­cio­so

Por su par­te, el con­se­ller José Anto­nio Rovi­ra se ha mos­tra­do con­ven­ci­do de que Blan­ca de la Torre “apor­ta­rá una iden­ti­dad pro­pia y será capaz de pro­yec­tar la ima­gen de una ins­ti­tu­ción res­pon­sa­ble, ambi­cio­sa e ins­pi­ra­do­ra”. “Bajo su direc­ción, el IVAM cre­ce­rá como ins­ti­tu­ción cen­tral del teji­do cul­tu­ral valen­ciano y como un refe­ren­te inter­na­cio­nal del arte moderno y con­tem­po­rá­neo”, ha resal­ta­do.

Asi­mis­mo, ha des­ta­ca­do que “se ini­cia una nue­va eta­pa mar­ca­da por la exce­len­cia, la pro­yec­ción inter­na­cio­nal y el com­pro­mi­so con el impul­so de una ins­ti­tu­ción que es un refe­ren­te cul­tu­ral y un patri­mo­nio común de todos los valen­cia­nos”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia