El González Martí pone en valor el tejido en un seminario abierto al público

 

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí junto a La Associació per a la Difusió, Estudi i Conservació del Moble (ADECM), en un intento por contribuir a la difusión de uno de los legados históricos menos conocidos organiza mañana, miércoles, 28 de marzo, un seminario abierto al público, que arranca a las 10:00h y se prolongará hasta las 18:30h.

El objetivo de este seminario es dar a conocer la calidad de los tejidos que esconden gran parte de los interiores domésticos que hay detrás de las puertas que abren palacios y casas señoriales. La muestra pretende analizar la evolución de los mismos poniendo el acento en el mobiliario de asiento. Para completar la monografía, ADEMC organizará una visita guiada por el museo contemplando piezas mobiliares y los interiores del palacio del Marqués de dos Aguas, incidiendo en detalles de decoración y en la evolución de los materiales en relación con las costumbres de la sociedad.

La ruta de la seda construyó, durante siglos, un puente entre dos mundos. Un camino por el que no sólo circularon comerciantes portando ricos tejidos, sino que traían con ellos ideas que trasformaron la cultura. Valencia gozó de un esplendor sin precedente durante los siglos XV y XVI estableciendo para siempre la alianza de la ciudad con el tejido.

La Associació per a la Difusió, Estudi i Conservació del Moble (ADECM) es consciente de estos orígenes y quiere que ese legado histórico no desaparezca y lo hace poniendo la mirada sobre los ricos tejidos que guardan el interior de los palacios y las grandes casas señoriales, analizando al detalle, la evolución de los materiales en el mobiliario de asiento y su conservación. Para ello, cuenta con el apoyo del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” que abrirá sus puertas para llevar a cabo esta monografía que pretende un acercamiento a los interiores domésticos, el mobiliario y los tejidos que lo conforman.

La historiadora de arte, Ana Eugenia Arnal, será la encargada de envolvernos en los tejidos que forman la decoración de interior. Cortinas y guardamalletas, darán paso a paredes y henchidos mientras Arnal hable de las técnicas de confección y conservación. La evolución del mueble, correrá a cargo de Elena Romero, presidenta de la ADECM, quien aprovechará la oportunidad para poner en relación las costumbres de la sociedad con el desarrollo del mobiliario de asiento, para así demostrar que no siempre gozaron de una gran comodidad. Los criterios y técnicas de restauración vendrán de la mano de la restauradora de tejidos, Eva Montesinos, para dejar paso al historiador, Víctor Rivas, que aprovechará para profundizar sobre el tejido en el siglo XX y las recreaciones de los interiores históricos en los museos. Además, el cierre de este seminario, con un visita guida por los interiores el museo, constituye una magnífica oportunidad para disfrutar de una experiencia con los tejidos que conformaron nuestro pasado y que establecen los puentes con obras del presente.

La Associació per a la Difusió, Estudi i Conservació del Moble (ADECM) tiene, entre otros objetivos, propiciar iniciativas para el conocimiento del conjunto de bienes culturales de carácter local y nacional, de disciplinas artísticas minoritarias. En concreto, ADECM pone su interés en el patrimonio mobiliar que contienen muchos de los museos metropolitanos y que en tantas ocasiones el público percibe únicamente como mero equipamiento complementario a las colecciones artísticas. “El fin de la presente propuesta radica en dar a este conjunto de bienes un protagonismo poco frecuente pero necesario para una completa y adecuada valoración del patrimonio mobiliar”, asegura Elena Romero, presidenta de la ADECM.

 

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.