La donación ha sido realizada por los hijos del artista, Mercedes, Francisco y Manuel Sebastián.
El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha presentado la donación de ocho obras del pintor valenciano Francisco Sebastián (1920–2013), una de las figuras principales en la renovación del paisaje en la plástica valenciana y española a partir de 1950, reforzando su colección de obras de arte del siglo XX.
La donación ha sido realizada por los hijos del artista, Mercedes, Francisco y Manuel Sebastián Nicolau, con el fin de completar la colección de obras de arte moderno y contemporáneo del Museo de Bellas Artes de València y en recuerdo de su padre al cumplirse en 2023 el décimo aniversario de su fallecimiento.
La directora general de patrimonio Cultural, Pilar Tébar, ha destacado durante el acto que desde la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte “valoramos extraordinariamente esta donación que contribuye a completar la colección del Museo de Bellas Artes con obras de dos de los géneros que más pujanza alcanzan en el siglo XX: el retrato y el paisaje pintadas por un artista de sólida formación académica que usa una paleta cromática rica que fácilmente se identifica con nuestra tierra”.
Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, ha señalado que con la espléndida donación de obras de Francisco Sebastián ”el MuBAV se refuerza como custodio del arte valenciano” y ha afirmado que el Bellas Artes “ha de ser el Museo de referencia en las artes del siglo XX en València”. En este sentido, ha destacado la importancia de poder contar con “los paisajes de Sebastián, que junto a los de Francisco Lozano o Genaro Lahuerta, muestran el vigor de este género en la pasada centuria”.
Por su parte, Francisco Sebastián Nicolau, en representación de sus hermanos, ha manifestado el orgullo que supone para la familia “que esta selección de obras de Francisco Sebastián pase a ser propiedad de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana a través del Museo de Bellas Artes de València, una institución por la que nuestro padre sentía amor y respeto, sentimientos que nos trasladó en nuestra niñez con sus lecciones ante las obras que en ella se exponen”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia