Este tra­ba­jo audio­vi­sual, diri­gi­do por Katia Cal­met Valle y con guion de Palo­ma Zar­zue­la Gutié­rrez, for­ma par­te de la inves­ti­ga­ción doc­to­ral de Zar­zue­la y abor­da la situa­ción de las muje­res en el ámbi­to pro­fe­sio­nal de la arqueo­lo­gía.

 

 

Estre­na­do pre­via­men­te en el Museo Arqueo­ló­gi­co Nacio­nal de Madrid el 16 de enero, el docu­men­tal narra las his­to­rias de vida de sie­te arqueó­lo­gas espa­ño­las per­te­ne­cien­tes a dis­tin­tas gene­ra­cio­nes. A tra­vés de sus tes­ti­mo­nios, se explo­ran temas como la pre­ca­rie­dad labo­ral, el lide­raz­go, la mater­ni­dad y la soro­ri­dad, ponien­do en evi­den­cia los desa­fíos que enfren­tan las muje­res en esta dis­ci­pli­na. Aun­que se cen­tra en la arqueo­lo­gía, la pelí­cu­la abor­da cues­tio­nes uni­ver­sa­les apli­ca­bles a otros sec­to­res labo­ra­les don­de las muje­res ocu­pan posi­cio­nes mino­ri­ta­rias.

La narra­ti­va del docu­men­tal se estruc­tu­ra median­te blo­ques temá­ti­cos apo­ya­dos en entre­vis­tas y mate­rial audio­vi­sual, inclu­yen­do imá­ge­nes de archi­vo pro­por­cio­na­das por la Fil­mo­te­ca Espa­ño­la. La figu­ra de la entre­vis­ta­do­ra actúa como hilo con­duc­tor entre los dife­ren­tes seg­men­tos. Ade­más, se han toma­do como refe­ren­cia otros docu­men­ta­les femi­nis­tas como Sis­ters with Tran­sis­tors y Bac­klash: Misogyny in the Digi­tal Age .

La pro­yec­ción en el Museu de Pre­his­tò­ria res­pon­de a un plan estra­té­gi­co que inclu­ye pre­sen­ta­cio­nes en ins­ti­tu­cio­nes rela­cio­na­das con la arqueo­lo­gía y la his­to­ria, como uni­ver­si­da­des y museos. Tam­bién se pre­vé su par­ti­ci­pa­ción en fes­ti­va­les nacio­na­les e inter­na­cio­na­les con temá­ti­cas cien­tí­fi­cas o femi­nis­tas.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia