Las obras de reha­bi­li­ta­ción del Pala­cio Vale­rio­la, futu­ra sede del Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro, han comen­za­do tras varios meses de tra­ba­jos pre­vios en el inte­rior del mis­mo.  El con­jun­to de edi­fi­cios que con­for­ma el Pala­cio Vale­rio­la está sien­do some­ti­do des­de hace ya más de un año a un pro­ce­so de reha­bi­li­ta­ción inte­gral con el obje­ti­vo de sal­var y ase­gu­rar su estruc­tu­ra, recu­pe­rar su valor patri­mo­nial, y adap­tar­lo a su nue­vo uso cul­tu­ral. 

La inter­ven­ción en el edi­fi­cio ubi­ca­do jun­to a la calle del Mar se cen­tra­rá en dos aspec­tos. En pri­mer lugar, se lle­va­rá a cabo la con­so­li­da­ción, ade­cua­ción y repa­ra­ción de los ele­men­tos exis­ten­tes con valor patri­mo­nial. Para ello se rea­li­za­rá una inter­ven­ción estruc­tu­ral en el pro­pio Pala­cio Vale­rio­la, median­te actua­cio­nes en vigas estruc­tu­ra­les ori­gi­na­les de made­ra, así como en ele­men­tos exis­ten­tes de fábri­ca. A su vez, en el edi­fi­cio de la calle San Cris­tó­bal, se eje­cu­ta­rá una cons­truc­ción de tres altu­ras, con­ser­van­do la facha­da pro­te­gi­da e incor­po­rán­do­la al nue­vo pro­yec­to res­pe­tan­do su mor­fo­lo­gía

Los tra­ba­jos de reha­bi­li­ta­ción y trans­for­ma­ción están corrien­do a car­go del estu­dio valen­ciano “ERRE arqui­tec­tu­ra” y la inter­ven­ción se pro­lon­ga­rá has­ta 2023, fecha en la que se pre­vé que la ciu­dad de Valen­cia pue­da con­tar con este nue­vo espa­cio cul­tu­ral.

Hallazgos arqueológicos

En estos pri­me­ros meses de tra­ba­jos en el inte­rior del Pala­cio de Vale­rio­la se están rea­li­zan­do impor­tan­tes des­cu­bri­mien­tos arqueo­ló­gi­cos. Ade­más de par­te del anti­guo Cir­co Romano de la ciu­dad de Valèn­cia, cuyas rui­nas se des­cu­brie­ron duran­te las pri­me­ras actua­cio­nes que se lle­va­ron a cabo, están salien­do a la luz las rui­nas del anti­guo barrio judío, cuyo lími­te se encon­tra­ba en el inte­rior del pala­cio. 

En este sen­ti­do, se ha des­cu­bier­to un horno tra­di­cio­nal con un impor­tan­te valor his­tó­ri­co y arqui­tec­tó­ni­co que podría per­te­ne­cer a la jude­ría y por lo tan­to podría datar del siglo XIV. Según expli­ca Tina Herre­ros, arqueó­lo­ga del equi­po de tra­ba­jo del Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro “se mane­ja la hipó­te­sis, por el mate­rial cerá­mi­co recu­pe­ra­do y la estra­ti­gra­fía, de que se tra­te de un horno bajo­me­die­val”. Ade­más, en una bode­ga de una de las estan­cias del pala­cio se ha encon­tra­do una tina­ja del siglo XIV-XV. Según la arqueó­lo­ga “este uten­si­lio esta­ba incrus­ta­do en el sue­lo, y nor­mal­men­te se uti­li­za­ba como silo para alma­ce­nar ali­men­to, posi­ble­men­te grano”.

El Pala­cio Vale­rio­la es un edi­fi­cio de esti­lo neo­clá­si­co ubi­ca­do en la calle del Mar que fue cons­trui­do a prin­ci­pios del siglo XVII sobre los res­tos de la anti­gua jude­ría de Valen­cia. La inter­ven­ción inte­gral en el edi­fi­cio pre­vé dotar al espa­cio de arte de una super­fi­cie cons­trui­da de más de 3.500 metros cua­dra­dos para poder desa­rro­llar sus acti­vi­da­des. Este cen­tro aco­ge­rá tan­to la colec­ción pri­va­da de arte de Doña Hor­ten­sia Herre­ro como expo­si­cio­nes tem­po­ra­les de artis­tas de reco­no­ci­do pres­ti­gio nacio­nal e inter­na­cio­nal. Ade­más, con­ta­rá con una amplia ofer­ta cul­tu­ral, así como con­fe­ren­cias y diver­sas acti­vi­da­des pro­mo­vi­das por la pro­pia Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia