El Centre del Carme derriba sus puertas para promover la igualdad

El Centre del Carme se transformó ayer en un lugar común. O lo que es lo mismo, en un lugar de todos. El motivo fue la inauguración de la exposición Lugar Común, una muestra que reúne los trabajos realizados por un grupo de seis artistas con personas discapacitadas de diferentes centros ocupacionales de la ciudad. Ayer artistas y los usuarios de los centros participantes volvían a encontrarse en este espacio museístico y la alegría y la satisfacción por los resultados iluminaba la cara de todos.

Nacho París, comisario de la exposición junto con Pilar Ortí, destacaba que el objetivo de este proyecto iba mucho más allá de dar accesibilidad al un museo a personas con discapacidad. “No buscábamos abrir las puertas del museo a personas con discapacidad, sino tirar las puertas abajo buscando la igualdad”, señaló. París reconocía que el proyecto reconocía que no ha sido fácil llevar a la práctica el proyecto, aunque destacó en alusión con las personas con diversidad funcional que han colaborado que “no seré yo quien hable de dificultades, porque en eso de sufrir dificultades estas personas son expertas”.

Para Pilar Ortí la clave de esta iniciativa ha sido la implicación de todas las partes que han colaborado: los artistas, los usuarios de los centros ocupacionales y las entidades participantes. La comisaria destacaba que la experiencia ha sido tan enriquecedora que en algunos centros ocupacionales los padres han pedido que los artistas que trabajaron con sus hijos regresen a las aulas. En este sentido, recordaba el caso de un chico autista que por primera vez había interactuado con otras personas gracias a esta experiencia artística. En cualquier caso, subrayaba que el enriquecimiento había sido mutuo: “ellos han aprendido técnicas, pero los artistas que se las enseñaron también han cambiado después de esta convivencia; para ellos ahora los chicos son como su familia”.

Los artistas que, tras un proceso público de selección, han participado en este programa han sido Vicent Gisbert, Almudena Millar y Elia Torrecilla, Betlem Martínez, Alegría Piñero y Ernesto Casero, que han desarrollado propuestas de artes visuales, danza, teatro, videocreación y performance. En cuanto a los centros participantes, estos han sido el Centro Ocupacional Municipal Juan de Garay y el IES Juan de Garay de València; la Residencia de Salud Mental Rascanya de la La Pobla de Vallbona; el Centro Ocupacional El Renàixer de Godella; el Centro de Día El Cabanyal Cruz Roja de València y el Programa Formativo de Cualificación Básica Adaptada de València.

José Luis Pérez Pont, director del Centre del Carme, también se mostraba satisfecho con los resultados de esta exposición que podrá visitarse hasta el próximo 2 de noviembre. “Para nosotros la cultura no es algo destinado a especialistas, sino para todos. Y no solo como consumidores, sino también potenciando a todas las personas como agentes activos capaces de hacer proyectos creativos”, afirmó.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.