La muestra se enmarca en la celebración de la 15ª Semana D‑Capacidad y se podrá ver hasta el 3 de marzo de 2025 en la Fundación Bancaja (Plaza de Tetuán, 23). 

La expo­si­ción El per­fil de Jac­que­li­ne: una mira­da múl­ti­ple se enmar­ca en la cele­bra­ción de la 15ª Sema­na D‑Capacidad, ini­cia­ti­va de sen­si­bi­li­za­ción social que se desa­rro­lla cada año alre­de­dor del Día Inter­na­cio­nal de las Per­so­nas con Dis­ca­pa­ci­dad (3 de diciem­bre) con el obje­ti­vo de con­cien­ciar sobre la nece­si­dad de avan­zar en la inte­gra­ción de este colec­ti­vo.

La mues­tra inclu­ye más de 200 estam­pas que ver­sio­nan de mane­ra úni­ca y per­so­nal tres obras de Pablo Picas­so rea­li­za­das en 1957 y pro­ta­go­ni­za­das por su últi­ma mujer y musa, Jac­que­li­ne Roque: Jac­que­li­ne leyen­doMujer con moño (Jac­que­li­ne) y Jac­que­li­ne ves­ti­da de novia, de per­fil. El con­jun­to per­mi­te apro­xi­mar­se a revi­sio­nes del ros­tro de Jac­que­li­ne en color y en blan­co y negro, rea­li­za­das con ceras y rotu­la­dor, que crean un amplio uni­ver­so sobre el per­so­na­je.

Los auto­res de las ver­sio­nes han afron­ta­do la tarea crea­ti­va apor­tan­do su visión par­ti­cu­lar sobre las obras, que han sido rea­li­za­das duran­te los días pos­te­rio­res a la DANA que ha aso­la­do la pro­vin­cia de Valen­cia, inclui­dos algu­nos de los cen­tros ocu­pa­cio­na­les en los que los par­ti­ci­pan­tes desa­rro­lla­ban su día a día. Los más de 200 par­ti­ci­pan­tes per­te­ne­cen a los cen­tros CO La Torre, COM Gra­ba­dor Pla­nes, CO El Nou Renài­xer, Mon Gran, Cui­dis­cap, Aso­cia­ción Mou-Te, COM Isa­bel de Ville­na, CO Luz Ver­de, Cen­tro de día El Caba­n­­yal-Cruz Roja, COM Juan de Garay y aso­cia­ción Bona Gent.

El pro­yec­to se ha con­ver­ti­do en una opor­tu­ni­dad para cana­li­zar las emo­cio­nes y viven­cias expe­ri­men­ta­das por cada uno de ellos, y en un espa­cio de encuen­tro segu­ro y abier­to en el que ofre­cer al colec­ti­vo vías de expre­sión artís­ti­ca y con­vi­ven­cia. La cir­cuns­tan­cia espe­cial en la que se ha lle­va­do a cabo el tra­ba­jo plás­ti­co que­da refle­ja­da en un vídeo que deja tes­ti­mo­nio de cómo han afron­ta­do per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad afec­ta­das por la DANA este pro­yec­to artís­ti­co y expo­si­ti­vo, y cómo la unión gene­ra­da por el arte y la cul­tu­ra les han per­mi­ti­do sobre­lle­var la situa­ción de un modo más lle­va­de­ro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia