La pro­pues­ta “Con­fluèn­cia”, pre­sen­ta­da por la UTE Qui­n­­ta­­na-Peñín, del equi­po de arqui­tec­tas Eli­sa­bet Quin­ta­na y Blan­ca Peñín, ha sido la gana­do­ra del con­cur­so de ideas con­vo­ca­do por la Con­se­lle­ria de Vivien­da para la rege­ne­ra­ción urba­na del entorno de la pla­za Ciu­dad de Bru­jas, el Mer­ca­do Cen­tral, La Lon­ja y la Igle­sia de los San­tos Jua­nes de Valèn­cia.

El pro­yec­to con­ta­rá con un pre­su­pues­to de 246.000 euros y será diri­gi­do por las dos gana­do­ras del con­cur­so, según anun­ció este mar­tes la con­se­lle­ra María José Sal­va­dor. “Con­fluèn­cia” fue una de las tres ideas que que­da­ron fina­lis­tas del cita­do cer­ta­men jun­to a los pro­yec­tos Doce Pla­zas, del arqui­tec­to Jesús Ular­gui y Una ciu­dad, una casa, del arqui­tec­to José María Urce­lay Fer­nán­dez. Sal­va­dor deta­lló que “en unos 15 días apro­xi­ma­da­men­te se for­ma­li­za­rá el con­tra­to admi­nis­tra­ti­vo” corres­pon­dien­te y que a fina­les de mar­zo podría estar adju­di­ca­da al equi­po gana­dor la redac­ción del pro­yec­to, que ten­drá una pla­zo de tres meses. Asi­mis­mo, ha seña­la­do que “sien­do opti­mis­ta” y “si todo va bien” se esti­ma que en el pri­mer tri­mes­tre de 2019 “se podría plan­tear el ini­cio de las obras”.

La con­se­lle­ra ha recor­da­do que la con­vo­ca­to­ria del con­cur­so de ideas para la rege­ne­ra­ción urba­na del entorno de la Pla­za de Bru­jas, la Lon­ja, el Mer­ca­do Cen­tral y la Igle­sia de los San­tos Jua­nes y la redac­ción del pro­yec­to corres­pon­den a su depar­ta­men­to mien­tras que la eje­cu­ción de la obra es com­pe­ten­cia del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia. Sal­va­dor cal­cu­la que “a fina­les del verano el pro­yec­to esté apro­ba­do” y tras ello “la Gene­ra­li­tat lo entre­ga­rá al Ayun­ta­mien­to para ini­ciar el pro­ce­so de lici­ta­ción de la obra”.

El jura­do tuvo en cuen­ta para ele­gir “Con­fluèn­cia” como idea gana­do­ra “la acer­ta­da pro­pues­ta por la pues­ta en valor y la mejo­ra de la per­cep­ción y la inte­gra­ción de los monu­men­tos exis­ten­tes en el espa­cio urbano que se va a rege­ne­rar”, según la con­se­lle­ra, así como “la cla­ri­dad en la defi­ni­ción del espa­cio públi­co y el pai­sa­je urbano” y “la arti­cu­la­ción entre espa­cios sin des­vir­tuar el carác­ter uni­ta­rio y de iden­ti­dad de con­jun­to”, pre­ci­só Sal­va­dor.

En el pro­yec­to ha habi­do un “abso­lu­to cum­pli­mien­to de las deman­das veci­na­les”, según la con­se­lle­ra, y se han incor­po­ra­do acce­sos al par­king de Bru­jas y al mer­ca­do, con car­ga y des­car­ga y pen­san­do en las per­so­nas que van a com­prar. Igual­men­te, Sal­va­dor indi­có que se había pre­vis­to la cir­cu­la­ción de los auto­bu­ses de la EMT. Como ele­men­tos dis­tin­ti­vos, resal­ta la pre­sen­cia de un por­ti­ca­do en la Pla­za de Ciu­dad de Bru­jas, que hará que sea un lugar de trán­si­to más gra­to, así como la recu­pe­ra­ción de las his­tó­ri­cas cove­tes de San Juan, al crear unas esca­le­ras en el entorno de la igle­sia de los San­tos Jua­nes, que des­cen­de­rán has­ta el nivel de las cove­tes.

Sal­va­dor valo­ró “la for­ma en la [el pro­yec­to] uti­li­za e inte­gra el ele­men­to ver­de con el espa­cio públi­co como gene­ra­dor de luga­res y dan­do res­pues­ta ade­cua­da a las dife­ren­tes deman­das y ten­sio­nes en el entorno” para “crear un espa­cio de con­vi­ven­cia atrac­ti­vo, con­ti­nuo y acce­si­ble”. En esta línea, resal­tó “la inte­gra­ción y arti­cu­la­ción de espa­cios ver­des y pavi­men­ta­dos prio­ri­zan­do estra­te­gias bio­cli­má­ti­cas” para “redu­cir el efec­to de la isla de calor” y “mini­mi­zar cos­tes de man­te­ni­mien­to”. La res­pon­sa­ble auto­nó­mi­ca dijo que éste es “un pro­yec­to que tie­ne en cuen­ta la sos­te­ni­bi­li­dad”, lo cual, des­de su pun­to de vis­ta, es “siem­pre un valor aña­di­do”.

Igual­men­te, resal­tó que el jura­do pun­tuó de mane­ra muy posi­ti­va que “Con­fluèn­cia” reco­ja las ini­cia­ti­vas plan­tea­das por enti­da­des y veci­nos duran­te el pro­ce­so de expo­si­ción y par­ti­ci­pa­ción al que fue­ron some­ti­dos los tres pro­yec­tos fina­lis­tas del con­cur­so en La Lon­ja. Así, apun­tó que se incor­po­ran “cri­te­rios de pers­pec­ti­va de géne­ro al dise­ño del espa­cio urbano” e ideas para ase­gu­rar “espa­cios sufi­cien­te­men­te acce­si­bles que per­mi­ten y faci­li­tan la inte­gra­ción de cual­quier per­so­na”. La acce­si­bi­li­dad fue duran­te el perio­do de par­ti­ci­pa­ción “una de las prin­ci­pa­les y mayo­ri­ta­rias deman­das” plan­tea­das.

La con­se­lle­ra expre­só su agra­de­ci­mien­to “a todos los que han hecho posi­ble” la con­vo­ca­to­ria y la cele­bra­ción del con­cur­so de ideas para el pro­yec­to de un entorno urbano y ha des­ta­ca­do que esta ha sido una fór­mu­la “pio­ne­ra” en el depar­ta­men­to que diri­ge. Tras ello, sub­ra­yó la ido­nei­dad de con­vo­car un cer­ta­men de este tipo para un “entorno de cali­dad” que “requie­re altu­ra de miras” como el con­for­ma­do por “el Mer­ca­do Cen­tral, la Lon­ja y la Igle­sia de los San­tos Jua­nes”. “Se tar­da un poco más en redac­tar y en tener el pro­yec­to pero vale la pena”, dijo a la vez que valo­ró que se dé “opor­tu­ni­da­des al talen­to” de pro­fe­sio­na­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y de otros luga­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia