MARISA GALLÉN, DISEÑADORA: «Comparto el Premio Nacional de Diseño con Valencia y, sobre todo, con las mujeres»

Marisa Gallén, diseñadora

Marisa Gallén inició su carrera profesional en los años 80 cuando el diseño era una disciplina que nadie conocía y sobre la que se tendía a frivolizar. Hoy Gallén puede vanagloriarse de una rica trayectoria —en la que se incluye el diseño de Valencia City— que le ha llevado a conquistar hace unas semanas el Premio Nacional de Diseño. Un éxito que se suma a la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022, un reto conseguido gracias al tesón de la asociación que ella preside para promover la nominación.

¿Cómo sienta un premio nacional?

Sienta fenomenal, de verdad, sabe a gloria. Estoy muy contenta porque sé lo difícil que es obtener este premio. He sido jurado y todos los que se presentan a este premio se lo merecen. No sé porqué unos tienen más suerte que otros. En mi caso creo que ser presidenta de la asociación que ha impulsado la capitalidad del diseño para Valencia ha jugado a mi favor.

¿Comparte entonces el premio con la ciudad?

En cierto modo comparto el premio con Valencia. Y sobre todo con las mujeres. Porque las mujeres no estamos muy acostumbradas a recibir distinciones, los repartor son muy injustos, muy desiquilibrados.

¿Recuerda cuál fue su primer trabajo profesional?

El primero, primero fue siendo estudiante. Gané junto con una compañera de Bellas Artes un concurso de carteles para un festival de música rock que había en Valencia. Aquel fue mi primer trabajo remunerado. Pero el primer trabajo ya profesional que yo recuerde ahora fueron unos hinchables para la empresa Toy’s.

¿Cómo ha cambiado el diseño en todo este tiempo?

Diseñar es igual. Lo que ha cambiado es la percepción del diseño. Al principio se veía como algo ‘moderno’, disparatado, algo que nadie sabía lo que era. Entonces no había clientes y casi nadie estaba interesado en contratar nuestros servicios. Ahora todo el mundo sabe que sin diseño no puede sobrevivir en un mundo tan competitivo. 

Supongo que los cambios tecnológicos también se habrán notado.

Desde luego. Antes trabajábamos de modo analógico y la transición a lo digital fue un cambio radical. Seguramente seguiremos viviendo cambios muy intensos debido a la tecnología, pero creo que uno tan radical como aquel yo no lo viviré.

De aquellos años era la frase de “estudias o diseñas”, que luego le sirvió de título para una exposición.

Sí, hice una exposición y la titulé así pensando que era gracioso y luego me encontré que no tenía nada de original. Hace dos años se hizo una exposición en Barcelona, en la que participé, que se llamaba ‘Disenyes o treballes?’ Pero, bueno, la mía fue antes que la deBarcelona, que conste.

¿Ha mejorado en este tiempo esa percepción del diseño?

Por lo menos ahora todo el mundo ya sabe lo que es diseño, aunque no sepan definirlo. Y todos los empresarios perciben que lo necesitan si quieren diferenciarse. Las herramientas que tienen para ello son el diseño y la innovación. Pero es que, además, el diseño puede a su vez generar innovación, mejorar los procesos, ahorrar recursos.

¿Cómo ve el diseño valenciano actual?

Es un momento brillante para el diseño en Valencia. Y confío en que Valencia acabe siendo un referente del diseño internacional gracias a la capitalidad. Creo que es una oportunidad para esta ciudad el que hayamos conseguido este nombramiento. Lo es , primero, porque es un proyecto ilusionante que concita voluntades de todo tipo, desde el mundo de la empresa a las instituciones académicas y políticas. Y por supuesto al  colectivo profesional, al que no paran de premiarnos.

¿Por qué cree que ha gustado tanto en la ciudad el proyecto de la capitalidad?

El por qué gusta tanto, no lo sé. Pero ¿por qué no va a gustar? Cuando los evaluadores nos visitaron lo que pudieron comprobar es que el proyecto cohesionaba a toda la ciudad, que Valencia se había volcado. Y eso, por lo visto, no lo han conseguido todos los que se han presentado . 

¿Qué le puede aportar la capitalidad a Valencia?

Yo espero que después de la capitalidad la gente ya no perciba esta fealdad. Valencia es una ciudad que tiene gracia, pero está rodeada de fealdad, y eso quien lo niegue es que no lo quiere ver o no tiene sensibilidad. No pasa solo en Valencia, lo mismo ocurre en Madrid o Barcelona.Tenemos unas ciudades muy maltratadas. El franquismo no fue nada compasivo con las ciudades y eso ha dejado huella. Y sin embargo Valencia tiene fortalezas: tenemos un parque natural  como la Albufera en el mismo territorio municipal, tenemos  huerta, sol, es una ciudad con un pasado increíble, tenemos un patrimonio destacable. Yo lo que espero para valencia es que se convierta en un centro líder de diseño, bien porque montamos un centro de diseño que se convierte en un lugar donde se debaten las cosas, o porque hacemos un consejo de diseño vinculado a las administraciones locales desde el que que podamos ayudarles a mejorar la ciudad.

¿Lo importante entonces es ese legado que pueda dejar?

Sí, que haya un legado. Si dejamos una huella en la ciudadanía y una masa crítica suficiente que sea capaz de valorar el diseño, no se tolerará lo que toleramos hoy en día y ayudará a que no se hagan más barbaridades.

Tras conseguir la capitalidad y el Premio Naciona, ¿qué proyectos le quedan por conseguir?

A mi me gustaría que se pusieran en marcha un centro de diseño y un consejo de diseño. Y cree que ambos proyectos son viables, sobre todo el consejo, porque ya tenemos políticos que lo quieren.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.